Sociedad Por: El Objetivo09 de febrero de 2024

El Ministerio de Salud recordó la importancia de la prevención contra el sarampión

Ante la detección de dos casos de sarampión, las autoridades sanitarias nacionales recordaron que es necesario completar el esquema de vacunación contra esa enfermedad, evitando la propagación de brotes.

Recordaron la necesidad de completar el esquema de vacunación contra el sarampión. - Foto: Archivo.

El Ministerio de Salud recordó hoy que todas las personas desde el año de vida deben tener esquema de vacunación contra el sarampión adecuado a la edad, para protección individual y con el objetivo de reducir la cantidad de población susceptible a la enfermedad y evitar posibles brotes.

La cartera sanitaria advirtió que el sarampión es una enfermedad eruptiva febril que puede presentarse en todas las edades, siendo de mayor gravedad en menores de 5 años y personas con inmunocompromiso o desnutrición.

En estos grupos puede causar graves complicaciones respiratorias como neumonía, enfermedades del sistema nervioso central, convulsiones, meningoencefalitis, ceguera; y enfermedades de presentación muchos años después del episodio agudo, con desenlace fatal (panencefalitis esclerosante subaguda).

Esta enfermedad se previene con las vacunas Triple o Doble Viral, que además protegen contra rubéola (Doble o Triple viral) y paperas (Triple Viral).

Los principales síntomas son: fiebre alta, secreción nasal, conjuntivitis, tos y erupción en la cara y cuello que se extiende al resto del cuerpo. Ante la aparición de algunos de estos síntomas es necesario concurrir al médico.

El Calendario Nacional de Vacunación contempla dos dosis de vacuna triple viral a los 12 meses y a los 5 años. Las personas desde los 5 años deben acreditar dos dosis de vacuna con componente contra sarampión y rubéola aplicada después del año de vida (Doble o Triple Viral) o contar con serología IgG positiva para sarampión y rubéola.

A los nacidos antes de 1965 se los considera inmunes y no necesitan vacunarse.

En contexto de viaje al exterior, se recomienda que las personas cuenten con esquema de vacunación adecuado: De 6 a 11 meses de vida pueden recibir una dosis de vacuna Triple Viral ("dosis cero") pero esta dosis no debe ser tenida en cuenta como vacunación de calendario; los de 12 meses deben recibir una dosis correspondiente al calendario; de 13 meses a 4 años inclusive pueden recibir una segunda dosis de vacuna Triple Viral; mayores de 5 años, adolescentes y personas adultas deben acreditar al menos dos dosis de vacuna con componente contra el sarampión (Doble o Triple Viral) aplicada después del año de vida o confirmar a través de un estudio de laboratorio la presencia de anticuerpos contra sarampión (serología IgG positiva contra sarampión).

Se aconseja considerar aplazar o reprogramar el viaje en personas gestantes sin antecedentes comprobables de vacunación o sin anticuerpos contra el sarampión De igual manera se recomienda a los menores de 6 meses aplazar o reprogramar el viaje por no poder recibir la vacuna y ser un grupo de gran vulnerabilidad.

En este sentido, la cartera sanitaria nacional recuerda concurrir al vacunatorio con el carnet de vacunación para verificar necesidad de completar esquemas; la vacuna triple viral se puede aplicar junto con las otras vacunas del Calendario Nacional y con la vacuna contra la COVID-19, es gratuita, obligatoria y se aplica en todos los vacunatorios y centros de salud del país.

Para evitar la reintroducción del virus en el país "es indispensable que tengamos el esquema de vacunación completo", se indica, en la página web del Ministerio de Salud.

En lo que va del año, se confirmaron dos casos de sarampión: un niño de 19 meses, no vacunado con triple viral, en la ciudad de Salta, y otro de 6 años de edad sin vacunación, que ingresó al país procedente de Barcelona (España) el 27 de enero, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Si bien el primer caso requirió internación, ambos casos evolucionan favorablemente.

A partir de la vacunación sostenida, Argentina interrumpió la circulación endémica del sarampión en el año 2000; desde entonces se registraron brotes cortos, sin pérdida del status de eliminación.

El mayor brote se registró entre las semanas epidemiológicas (SE) 35 del año 2019 y la SE 12 del año 2020, con un total de 179 casos, que se circunscribieron a la Ciudad de Buenos Aires (CABA) y 19 municipios de la Provincia de Buenos Aires (PBA).

En el año 2021 no se registraron casos confirmados. En 2022, se registraron dos casos de sarampión: uno en CABA y otro en Vicente López (PBA): el primero en SE 13 correspondió a un caso importado y el segundo, en SE 28, un caso de origen desconocido. Ambos sin relación entre ellos y sin casos secundarios.

Te puede interesar

Andy Kusnetzoff se quebró en vivo en Perros de la Calle: “¿Cómo no te vas a angustiar?"

El conductor reflexionó sobre la situación social y defendió la educación y la salud públicas. Gabriel Rolón y un invitado aportaron testimonios que profundizaron el clima de vulnerabilidad.

Tienda Creativa: diseño en vivo y un taller de joyería para aficionados y diseñadores

El próximo jueves la joyera Mónica Lallana trabajará frente al público. El sábado 20 habrá un taller de joyería.

Córdoba: brutal golpiza a un limpiavidrios en pleno centro

En las imágenes que circularon por redes sociales este martes se observó que el joven intentó resistir, pero fue reducido a los golpes de puño y patadas ante la mirada de varios testigos.

Tragedia en Traslasierra: un ciclista murió al caer de un puente

El hecho ocurrió el martes por la tarde cuando un hombre perdió el control de su bicicleta y cayó desde varios metros de altura. La víctima tenía 57 años y era oriunda de la ciudad de Córdoba.

Se busca familia adoptiva para un niño de 10 años

La convocatoria está dirigida a personas radicadas en toda la provincia de Córdoba que se sientan en condiciones de brindarle un entorno familiar afectivo y estable.

Esta semana se inicia en Córdoba una nueva campaña de atención y testeo de Hepatitis C

El objetivo de la iniciativa es llegar a quienes ya tienen diagnóstico pero no iniciaron o interrumpieron su tratamiento. Médicos destacan que hoy la enfermedad se cura en pocas semanas. Es clave el testeo.

Condenan a una banda narco a ocho y seis años de prisión por comercialización de estupefacientes

Los condenados (referentes narcos) fueron detenidos por la Fuerza Policial Antinarcotráfico en un allanamiento realizado el 23 de junio del 2023.

Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles

Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.

El SMN pronostica un miércoles con lluvias y tormentas en la ciudad de Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día con chaparrones, lluvias y tormentas en Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 23 grados y la mínima sería de 14 grados.

El hospital de Clínicas alerta a los jóvenes de otra futura pandemia: las migrañas

Afecta a 1 de cada 10 personas a escala global, sobre todo entre 20 y 40 años. Advierten que la automedicación no es solución, sino parte del problema.

Cordobeses en Alerta: Recuperan un auto y detienen a dos personas en barrio Quebrada de las Rosas

En otro operativo, personal policial detuvo a dos ocupantes de un auto que intentaron evadir un control en Villa Cabrera.

Beneficios ANSES: qué comercios ofrecen descuentos de hasta 20% para jubilados

El programa ofrece a jubilados y pensionados rebajas automáticas con la tarjeta de débito de la seguridad social. Incluye un 10 % en supermercados, hasta un 20 % en farmacias y un reintegro adicional del Banco Nación.