Sociedad Por: El Objetivo09 de febrero de 2024

El Ministerio de Salud recordó la importancia de la prevención contra el sarampión

Ante la detección de dos casos de sarampión, las autoridades sanitarias nacionales recordaron que es necesario completar el esquema de vacunación contra esa enfermedad, evitando la propagación de brotes.

Recordaron la necesidad de completar el esquema de vacunación contra el sarampión. - Foto: Archivo.

El Ministerio de Salud recordó hoy que todas las personas desde el año de vida deben tener esquema de vacunación contra el sarampión adecuado a la edad, para protección individual y con el objetivo de reducir la cantidad de población susceptible a la enfermedad y evitar posibles brotes.

La cartera sanitaria advirtió que el sarampión es una enfermedad eruptiva febril que puede presentarse en todas las edades, siendo de mayor gravedad en menores de 5 años y personas con inmunocompromiso o desnutrición.

En estos grupos puede causar graves complicaciones respiratorias como neumonía, enfermedades del sistema nervioso central, convulsiones, meningoencefalitis, ceguera; y enfermedades de presentación muchos años después del episodio agudo, con desenlace fatal (panencefalitis esclerosante subaguda).

Esta enfermedad se previene con las vacunas Triple o Doble Viral, que además protegen contra rubéola (Doble o Triple viral) y paperas (Triple Viral).

Los principales síntomas son: fiebre alta, secreción nasal, conjuntivitis, tos y erupción en la cara y cuello que se extiende al resto del cuerpo. Ante la aparición de algunos de estos síntomas es necesario concurrir al médico.

El Calendario Nacional de Vacunación contempla dos dosis de vacuna triple viral a los 12 meses y a los 5 años. Las personas desde los 5 años deben acreditar dos dosis de vacuna con componente contra sarampión y rubéola aplicada después del año de vida (Doble o Triple Viral) o contar con serología IgG positiva para sarampión y rubéola.

A los nacidos antes de 1965 se los considera inmunes y no necesitan vacunarse.

En contexto de viaje al exterior, se recomienda que las personas cuenten con esquema de vacunación adecuado: De 6 a 11 meses de vida pueden recibir una dosis de vacuna Triple Viral ("dosis cero") pero esta dosis no debe ser tenida en cuenta como vacunación de calendario; los de 12 meses deben recibir una dosis correspondiente al calendario; de 13 meses a 4 años inclusive pueden recibir una segunda dosis de vacuna Triple Viral; mayores de 5 años, adolescentes y personas adultas deben acreditar al menos dos dosis de vacuna con componente contra el sarampión (Doble o Triple Viral) aplicada después del año de vida o confirmar a través de un estudio de laboratorio la presencia de anticuerpos contra sarampión (serología IgG positiva contra sarampión).

Se aconseja considerar aplazar o reprogramar el viaje en personas gestantes sin antecedentes comprobables de vacunación o sin anticuerpos contra el sarampión De igual manera se recomienda a los menores de 6 meses aplazar o reprogramar el viaje por no poder recibir la vacuna y ser un grupo de gran vulnerabilidad.

En este sentido, la cartera sanitaria nacional recuerda concurrir al vacunatorio con el carnet de vacunación para verificar necesidad de completar esquemas; la vacuna triple viral se puede aplicar junto con las otras vacunas del Calendario Nacional y con la vacuna contra la COVID-19, es gratuita, obligatoria y se aplica en todos los vacunatorios y centros de salud del país.

Para evitar la reintroducción del virus en el país "es indispensable que tengamos el esquema de vacunación completo", se indica, en la página web del Ministerio de Salud.

En lo que va del año, se confirmaron dos casos de sarampión: un niño de 19 meses, no vacunado con triple viral, en la ciudad de Salta, y otro de 6 años de edad sin vacunación, que ingresó al país procedente de Barcelona (España) el 27 de enero, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Si bien el primer caso requirió internación, ambos casos evolucionan favorablemente.

A partir de la vacunación sostenida, Argentina interrumpió la circulación endémica del sarampión en el año 2000; desde entonces se registraron brotes cortos, sin pérdida del status de eliminación.

El mayor brote se registró entre las semanas epidemiológicas (SE) 35 del año 2019 y la SE 12 del año 2020, con un total de 179 casos, que se circunscribieron a la Ciudad de Buenos Aires (CABA) y 19 municipios de la Provincia de Buenos Aires (PBA).

En el año 2021 no se registraron casos confirmados. En 2022, se registraron dos casos de sarampión: uno en CABA y otro en Vicente López (PBA): el primero en SE 13 correspondió a un caso importado y el segundo, en SE 28, un caso de origen desconocido. Ambos sin relación entre ellos y sin casos secundarios.

Te puede interesar

Llega “Caminando por Nueva Córdoba”: un recorrido guiado por sitios icónicos

Se trata de una experiencia atrapante por las calles y veredas de uno de los barrios más emblemáticos de la ciudad de Córdoba. La actividad es libre y gratuita.

Un motociclista murió al chocar con un auto en Salsipuedes

Ocurrió en Sarmiento y San Luis cuando colisionaron una Corven 110, conducida por un hombre, y un Citroën C3, en el que se movilizaba una mujer. Como consecuencia, perdió la vida el motociclista.

Cordobeses en Alerta: detuvieron a tres hombres tras un arrebato

El operativo se llevó a cabo en barrio Maipú 2° Sección. Además, hubo otros casos del programa Cordobeses en Alerta ocurridos en los últimos días.

La FPA detuvo a un sujeto y secuestró estupefacientes en barrio Villa Revol

En el marco de operativos preventivos se realizaron patrullajes y controles en distintos barrios de la ciudad de Córdoba, donde un sujeto mayor de edad fue detenido y se incautaron estupefacientes.

Villa Allende: inminente trasplante del quebracho

Tras semanas de trabajo y conflicto, autoridades de Villa Allende confirmaron que el histórico quebracho puede ser removido, pero ambientalistas se resisten.

Un menor intentó asaltar a un delivery y vecinos atacaron a la Policía para evitar que lo detengan

Durante la intervención policial, vecinos comenzaron a arrojar elementos contundentes contra los efectivos, lo que obligó al uso de armamento menos letal para repeler las agresiones.

Este sábado estará inestable con mejoría del tiempo hacia la noche

Para este sábado se espera que se produzcan precipitaciones aisladas en las primeras horas del día y luego el tiempo irá mejorando. La temperatura no bajará de los 13 grados y la máxima apenas llegará a 20 grados.

San Francisco: detuvieron al supuesto autor del crimen del niño en Frontera

Este viernes se realizó un operativo que tuvo como saldo la detención de un sujeto que sería el supuesto autor del homicidio del niño de 4 años y del homicidio en grado de tentativa en perjuicio de un mayor de edad.

En medio de amenazas trasladaron al herido en la emboscada en Frontera

Por la necesidad de una atención médica de mayor complejidad y razones de seguridad, el hombre herido en un ataque narco en el que murió un niño de 4 años fue trasladado a un nosocomio de Santa Fe.

Menem y el mito del dinero libio: la escena de los gemelos en la serie y la verdad según Wikileaks

En la serie “Menem”, Emir Yoma amedrenta al candidato a presidente por la plata de Khadafi. Sin embargo, cables de Wikileaks revelan una historia diferente.

La furia de una madre por el conductor que chocó a su hijo y lo dejó tirado: “Lo largaron”

Un joven motociclista está en coma tras ser chocado por un auto que dobló en U y huyó. El conductor se entregó, pero la Justicia lo liberó bajo fianza.

Avanzan las reformas del nuevo corredor que unirá Plaza España con Plaza de las Américas

El proyecto contempla la recuperación de espacios verdes, la expansión del cantero central, 1800 metros lineales de bicisenda en doble sentido, rampas, señalización vial y mobiliario urbano como bancos, basureros y bicicleteros.