El Ministerio de Salud recordó la importancia de la prevención contra el sarampión
Ante la detección de dos casos de sarampión, las autoridades sanitarias nacionales recordaron que es necesario completar el esquema de vacunación contra esa enfermedad, evitando la propagación de brotes.
El Ministerio de Salud recordó hoy que todas las personas desde el año de vida deben tener esquema de vacunación contra el sarampión adecuado a la edad, para protección individual y con el objetivo de reducir la cantidad de población susceptible a la enfermedad y evitar posibles brotes.
La cartera sanitaria advirtió que el sarampión es una enfermedad eruptiva febril que puede presentarse en todas las edades, siendo de mayor gravedad en menores de 5 años y personas con inmunocompromiso o desnutrición.
En estos grupos puede causar graves complicaciones respiratorias como neumonía, enfermedades del sistema nervioso central, convulsiones, meningoencefalitis, ceguera; y enfermedades de presentación muchos años después del episodio agudo, con desenlace fatal (panencefalitis esclerosante subaguda).
Esta enfermedad se previene con las vacunas Triple o Doble Viral, que además protegen contra rubéola (Doble o Triple viral) y paperas (Triple Viral).
Los principales síntomas son: fiebre alta, secreción nasal, conjuntivitis, tos y erupción en la cara y cuello que se extiende al resto del cuerpo. Ante la aparición de algunos de estos síntomas es necesario concurrir al médico.
El Calendario Nacional de Vacunación contempla dos dosis de vacuna triple viral a los 12 meses y a los 5 años. Las personas desde los 5 años deben acreditar dos dosis de vacuna con componente contra sarampión y rubéola aplicada después del año de vida (Doble o Triple Viral) o contar con serología IgG positiva para sarampión y rubéola.
A los nacidos antes de 1965 se los considera inmunes y no necesitan vacunarse.
En contexto de viaje al exterior, se recomienda que las personas cuenten con esquema de vacunación adecuado: De 6 a 11 meses de vida pueden recibir una dosis de vacuna Triple Viral ("dosis cero") pero esta dosis no debe ser tenida en cuenta como vacunación de calendario; los de 12 meses deben recibir una dosis correspondiente al calendario; de 13 meses a 4 años inclusive pueden recibir una segunda dosis de vacuna Triple Viral; mayores de 5 años, adolescentes y personas adultas deben acreditar al menos dos dosis de vacuna con componente contra el sarampión (Doble o Triple Viral) aplicada después del año de vida o confirmar a través de un estudio de laboratorio la presencia de anticuerpos contra sarampión (serología IgG positiva contra sarampión).
Se aconseja considerar aplazar o reprogramar el viaje en personas gestantes sin antecedentes comprobables de vacunación o sin anticuerpos contra el sarampión De igual manera se recomienda a los menores de 6 meses aplazar o reprogramar el viaje por no poder recibir la vacuna y ser un grupo de gran vulnerabilidad.
En este sentido, la cartera sanitaria nacional recuerda concurrir al vacunatorio con el carnet de vacunación para verificar necesidad de completar esquemas; la vacuna triple viral se puede aplicar junto con las otras vacunas del Calendario Nacional y con la vacuna contra la COVID-19, es gratuita, obligatoria y se aplica en todos los vacunatorios y centros de salud del país.
Para evitar la reintroducción del virus en el país "es indispensable que tengamos el esquema de vacunación completo", se indica, en la página web del Ministerio de Salud.
En lo que va del año, se confirmaron dos casos de sarampión: un niño de 19 meses, no vacunado con triple viral, en la ciudad de Salta, y otro de 6 años de edad sin vacunación, que ingresó al país procedente de Barcelona (España) el 27 de enero, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Si bien el primer caso requirió internación, ambos casos evolucionan favorablemente.
A partir de la vacunación sostenida, Argentina interrumpió la circulación endémica del sarampión en el año 2000; desde entonces se registraron brotes cortos, sin pérdida del status de eliminación.
El mayor brote se registró entre las semanas epidemiológicas (SE) 35 del año 2019 y la SE 12 del año 2020, con un total de 179 casos, que se circunscribieron a la Ciudad de Buenos Aires (CABA) y 19 municipios de la Provincia de Buenos Aires (PBA).
En el año 2021 no se registraron casos confirmados. En 2022, se registraron dos casos de sarampión: uno en CABA y otro en Vicente López (PBA): el primero en SE 13 correspondió a un caso importado y el segundo, en SE 28, un caso de origen desconocido. Ambos sin relación entre ellos y sin casos secundarios.
Te puede interesar
Córdoba: intentaron robarle la moto y lo hirieron en un testículo
Un hombre fue víctima de un violento ataque en el barrio Los Granados de Córdoba, dejó a su hijo en la casa de su expareja y fue abordado por cuatro delincuentes en moto.
Choque múltiple de camiones y autos en Circunvalación: no hubo lesionados
El accidente se registró este lunes por la noche en la avenida Circunvalación, de la ciudad de Córdoba, no se reportaron heridos, según informaron fuentes policiales.
Organización detenida por la FPA, fue sentenciada por ventas de drogas en Deán Funes
La investigación, que se extendió por aproximadamente ocho meses, fue realizada por personal de la brigada Deán Funes, perteneciente a la FPA, tras una denuncia anónima.
Epec anunció cortes programados para este martes en Córdoba
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este martes.
El SMN pronostica un martes nublado en la ciudad de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este martes sería un día fresco en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 17 grados y la mínima sería de 7 grados.
Con 3.200 cursos, la Provincia lanzó CBA ME Capacita 2025
Está dirigido a personas de 16 años en adelante, sin tope de edad, ni requisitos previos de escolaridad o condición laboral. La presente edición incorpora nuevas temáticas, acordes a las demandas del mercado.
El 18 de junio se conocerá el veredicto en el juicio por la muerte de bebés en el Hospital Neonatal
Así lo informó la Cámara en lo Criminal y Correccional de 7° Nominación. El tribunal también comunicó que fue prorrogada por dos meses la prisión preventiva de imputada Brenda Agüero.
La Provincia creará en la Policía una división de drones
Llamó a licitación para equipar con 15 drones de última generación a la nueva unidad. Realizará patrullaje preventivo, búsqueda y rescate de personas, monitoreo de eventos masivos, participará en allanamientos ordenados por la Justicia, operativos antiterroristas, entre otras tareas.
Horror en Rosario: un suboficial de la Policía le disparó en la cabeza a su pareja embarazada
La joven de 21 años tuvo que someterse a una cesárea de urgencia y está en grave estado.
Mientras China les abre las puertas a los argentinos, Italia se las cierra: ¿Por qué?
El país asiático dejará ingresar a ciudadanos de cinco países sudamericanos sin visa y, a la vez, el europeo cancela la ciudadanía.
Derrumbe fatal en Córdoba: de qué murió la víctima
La tragedia ocurrió cerca de las 23 de este sábado en bulevar San Juan al 673 cuando la estructura se desplomó y cayó sobre el hombre, quien quedó atrapado debajo de los escombros.
Córdoba: fiscalía investiga las causas del derrumbe
Se están receptando declaraciones testimoniales, se ha dado intervención a las distintas Secciones de Policía Judicial y se están analizando las diversas filmaciones obtenidas.