Sociedad Por: El Objetivo11 de febrero de 2024

Cobre: impulsarán proyectos que permitirán exportaciones por US$10.000 millones

El espacio conformado recientemente por los gobernadores de Salta, Catamarca y San Juan buscará desarrollar cadenas de valor, generar empleo e inversiones con la exigencia social de una minería responsable con el ambiente y las comunidades locales.

Cobre: impulsarán proyectos que permitirán exportaciones por US$10.000 millones


La Mesa del Cobre que acaban de conformar los gobernadores de Salta, Catamarca y San Juan buscará darle impulso final a los proyectos más avanzados de la Argentina, los que podrían aportar exportaciones por US$ 10.000 millones a finales de la década y desarrollar cadenas de valor, generar empleo e inversiones con la exigencia social de una minería responsable con el ambiente y las comunidades locales.

Considerado uno de los recursos estratégicos por su alta demanda global proyectada para la electromovilidad, las energías renovables y la industria electrónica, la minería de cobre puede aportar al país inversiones por US$ 25.000 millones y un salto exponencial de sus exportaciones hacia finales de la década que permitiría alcanzar los US$ 10.000 millones anuales.

La creación de la Mesa del Cobre

 El nuevo espacio fue creado en Bruselas, Bélgica, por los gobernadores de Salta, Gustavo Sáenz; de Catamarca, Raúl Jalil, y de San Juan, Marcelo Orrego, en el marco de una misión comercial a la Unión Europea que encabezaba la ahora exsecretaria de Minería Flavia Royon, quien presentó su renuncia en las últimas horas del viernes.

Estas provincias que poseen los proyectos más avanzados del país generaron este nuevo espacio de cooperación y coordinación -a imagen de lo que ya ocurre con la Mesa del Litio- en procura de articular la formulación de políticas públicas orientadas al desarrollo sustentable y una gobernanza responsable de los recursos mineros.

La mesa dispuso la activación de las comisiones de Trabajo, Infraestructura, Desarrollo de Proveedores, Regalías y Tributos, Minería, Ambiente y Agua, Ciencia y Tecnología, Educación y Trabajo, Industrialización y Cadena de Valor para cuando se presente formalmente en el país la iniciativa, acordada para la próxima edición de la Expo San Juan Minera, del 21 al 23 de mayo.

Los proyectos

El acuerdo de los gobernadores tiene como antecedente inmediato la conformación por parte de las empresas del sector de una Mesa del Cobre que permita un trabajo en conjunto y que agrupa a representantes de los principales proyectos cupríferos, tales como Los Azules, Taca Taca, Mara, Josemaría, Filo del Sol, Altar y Pachón.

Estos proyectos tienen el potencial de repercutir positivamente en cada una de las regiones en que se encuentran, al generar hasta 100.000 empleos directos e indirectos de calidad y oportunidades de desarrollo para las comunidades, en zonas alejadas de los grandes centros urbanos.

Con el cierre en 2018 de la mina Bajo de la Alumbrera, en Catamarca, el país cumple seis años sin producción y exportaciones de cobre, un desaprovechamiento de los recursos cupríferos que se estiman para el país como parte de la misma región metalífera que incluye a Perú y Chile, los responsables del 35% de la producción y el 50% de las exportaciones mundiales del cobre.

Los grandes bloques comerciales que representan más del 65% de la demanda global integrado por China -que por sí sola representa casi el 35% del total-, Estados Unidos, Unión Europea y Japón consideran al cobre como mineral estratégico para sus proyecciones industriales vinculadas a la electrificación, por lo que se presentan no sólo como mercados atractivos sino como fuentes de financiamiento de los grandes proyectos.

Tal es la demanda proyectada a nivel global por el desarrollo en particular de la electromovilidad y las energías renovables que se estima que dentro de 10 años el mundo importará unos 50 millones de toneladas, el doble de lo que se comercializa hoy a nivel global, lo que motiva la aceleración de proyectos como los que cuenta la Argentina, varios de ellos de clase mundial.

Un auto eléctrico requiere cerca de cuatro veces más cobre de lo que necesita un auto a combustible fósil, según datos de la Agencia Internacional de la Energía, en tanto que los generadores eólicos requieren cerca del doble de cobre que el uso de carbón o gas natural para producir la misma cantidad de electricidad.

Una estimación reciente de la Secretaría de Minería indicó que el país esta en condiciones de volver a exportar cobre en 2027, con una proyección inicial de US$ 814 millones la fuerte y con la entrada en producción de más iniciativas ya avizora un incremento del volumen exportador anual.

Sólo con los ocho principales proyectos de cobre enla Argentina, la Secretaría de Minería estima exportaciones por cerca de US$ 10.000 millones hacia 2030, a lo que suma lo que puede derivarse del incremento productivo en las provincias litíferas y las operaciones de oro y plata.

Por otro lado, la visión más conservadora del BCRA estima que el cobre argentino llegaría a un volumen de exportaciones anuales de US$ 6.300 millones en 2030, tomando en cuenta el flujo de inversiones y fechas tentativas de apertura de proyectos. 

La minería argentina tiene en distintas etapas de desarrollo ocho mega proyectos para la producción de cobre. En el caso de San Juan lidera las inversiones de exploración en la Argentina con cinco de los yacimientos más avanzados para su inicio de construcción y producción.

Se trata de los proyectos Josemaría, el único que inició la etapa de construcción, con un capex anunciado de US$ 4.100 millones; El Pachón, que atraviesa la etapa de factibilidad con una inversión inicial de US$ 4.500 millones; El Altar, en exploración avanzada, que requerirá unos US$ 3.000 millones, de acuerdo con relevamientos oficiales.

Completan el portfolio sanjuanino el proyecto Los Azules, en estudio económico preliminar (PEA) por US$ 2.363 millones, y finalmente, Filo del Sol, que se encuentra en etapa de prefactibilidad con un costo de construcción de US$1.266 millones, todos estos en la provincia de San Juan.

En Catamarca, el proyecto Minera Agua Rica Alumbrera (Mara), avanzó a la etapa de prefactibilidad y tiene un capex previsto de US$ 3.100 millones; en la zona norte de Mendoza, el proyecto San Jorge también en prefactibilidad con una inversión inicial de US$ 370 millones; y en Salta la mina Taca Taca que en estudio económico preliminar requerirá US$ 3.583 millones.

Te puede interesar

Desalojan del inmueble familiar a un hombre que había sido excluido por violencia de género

Durante una ausencia de la mujer, había reingresado a la casa, en la que también vivía su hijo. Aplican el derecho convencional de las mujeres a una vida libre de violencias.

EPEC será Sociedad Anónima: Llaryora firmó el decreto y redefinió el futuro de la empresa

El gobernador Martín Llaryora firmó el decreto que transforma a la Empresa Provincial de Energía de Córdoba en una Sociedad Anónima Unipersonal. El Gobierno asegura que no hay intención de privatizarla.

Se conoció otra denuncia por abuso sexual en el Hospital Rawson de Córdoba

La víctima, una mujer de 36 años que falleció el año pasado, habría acusado a un enfermero antes de morir. La denuncia se suma a otro caso reciente.

Autodespacho de combustible: fijan las condiciones que deberán cumplir las estaciones de servicio

La implementación del autodespacho de combustible líquido será optativa, a elección de los expendedores, quienes podrán aplicarla en sus instalaciones de forma total o parcial.

Video: fue sorprendido robando una moto de una concesionaria y fue detenido

Un hombre de 32 años fue detenido por la Policía cuando intentaba huir con una motocicleta robada de una concesionaria de barrio Empalme. Había forzado la puerta de ingreso.

Paro general del 10 de abril: quiénes adhieren y qué pasará en Córdoba

La CGT confirmó un paro general de 24 horas para el jueves 10 de abril, con fuerte adhesión gremial y movilización previa. Qué servicios se interrumpen y cómo impacta en Córdoba.

Un sismo de magnitud 2.6 se registró en Córdoba: se percibió en varias localidades

El movimiento telúrico ocurrió este lunes por la noche al suroeste de Alta Gracia. Fue leve y no causó daños, aunque fue percibido en al menos diez localidades.

Múltiples inspecciones municipales terminaron con ocho clausuras durante el fin de semana

Los vecinos pueden denunciar locales irregulares llamando al 103.

La Guardia Urbana y la Policía detuvieron a un hombre que intentó agredir a una mujer en el Parque Las Heras-Elisa

Fue puesto a disposición de la Justicia y la víctima de violencia de género fue acompañada al Polo de la Mujer para realizar la denuncia.

Cuatro CPC atenderán en jornada extendida: Colón, Villa El Libertador, Pueyrredón y Guiñazú

Será de lunes a viernes de 08:00 a 18:00 y sábado de 08:00 a 14:00 horas.

Córdoba: un adolescente murió atropellado por un colectivo mientras andaba en bicicleta

El joven, de 15 años y nacionalidad venezolana, fue embestido por una unidad de Coniferal en la intersección de Urquiza y Bedoya. Investigan cómo ocurrió el hecho.

Hallan a una mujer muerta en el placard de su casa en Córdoba y demoran a su hijo

El cuerpo fue hallado por la Policía, tras la denuncia de una hija de la víctima. La anciana habría fallecido hacía varios días.