Sociedad Por: El Objetivo11 de febrero de 2024

Cobre: impulsarán proyectos que permitirán exportaciones por US$10.000 millones

El espacio conformado recientemente por los gobernadores de Salta, Catamarca y San Juan buscará desarrollar cadenas de valor, generar empleo e inversiones con la exigencia social de una minería responsable con el ambiente y las comunidades locales.

Cobre: impulsarán proyectos que permitirán exportaciones por US$10.000 millones


La Mesa del Cobre que acaban de conformar los gobernadores de Salta, Catamarca y San Juan buscará darle impulso final a los proyectos más avanzados de la Argentina, los que podrían aportar exportaciones por US$ 10.000 millones a finales de la década y desarrollar cadenas de valor, generar empleo e inversiones con la exigencia social de una minería responsable con el ambiente y las comunidades locales.

Considerado uno de los recursos estratégicos por su alta demanda global proyectada para la electromovilidad, las energías renovables y la industria electrónica, la minería de cobre puede aportar al país inversiones por US$ 25.000 millones y un salto exponencial de sus exportaciones hacia finales de la década que permitiría alcanzar los US$ 10.000 millones anuales.

La creación de la Mesa del Cobre

 El nuevo espacio fue creado en Bruselas, Bélgica, por los gobernadores de Salta, Gustavo Sáenz; de Catamarca, Raúl Jalil, y de San Juan, Marcelo Orrego, en el marco de una misión comercial a la Unión Europea que encabezaba la ahora exsecretaria de Minería Flavia Royon, quien presentó su renuncia en las últimas horas del viernes.

Estas provincias que poseen los proyectos más avanzados del país generaron este nuevo espacio de cooperación y coordinación -a imagen de lo que ya ocurre con la Mesa del Litio- en procura de articular la formulación de políticas públicas orientadas al desarrollo sustentable y una gobernanza responsable de los recursos mineros.

La mesa dispuso la activación de las comisiones de Trabajo, Infraestructura, Desarrollo de Proveedores, Regalías y Tributos, Minería, Ambiente y Agua, Ciencia y Tecnología, Educación y Trabajo, Industrialización y Cadena de Valor para cuando se presente formalmente en el país la iniciativa, acordada para la próxima edición de la Expo San Juan Minera, del 21 al 23 de mayo.

Los proyectos

El acuerdo de los gobernadores tiene como antecedente inmediato la conformación por parte de las empresas del sector de una Mesa del Cobre que permita un trabajo en conjunto y que agrupa a representantes de los principales proyectos cupríferos, tales como Los Azules, Taca Taca, Mara, Josemaría, Filo del Sol, Altar y Pachón.

Estos proyectos tienen el potencial de repercutir positivamente en cada una de las regiones en que se encuentran, al generar hasta 100.000 empleos directos e indirectos de calidad y oportunidades de desarrollo para las comunidades, en zonas alejadas de los grandes centros urbanos.

Con el cierre en 2018 de la mina Bajo de la Alumbrera, en Catamarca, el país cumple seis años sin producción y exportaciones de cobre, un desaprovechamiento de los recursos cupríferos que se estiman para el país como parte de la misma región metalífera que incluye a Perú y Chile, los responsables del 35% de la producción y el 50% de las exportaciones mundiales del cobre.

Los grandes bloques comerciales que representan más del 65% de la demanda global integrado por China -que por sí sola representa casi el 35% del total-, Estados Unidos, Unión Europea y Japón consideran al cobre como mineral estratégico para sus proyecciones industriales vinculadas a la electrificación, por lo que se presentan no sólo como mercados atractivos sino como fuentes de financiamiento de los grandes proyectos.

Tal es la demanda proyectada a nivel global por el desarrollo en particular de la electromovilidad y las energías renovables que se estima que dentro de 10 años el mundo importará unos 50 millones de toneladas, el doble de lo que se comercializa hoy a nivel global, lo que motiva la aceleración de proyectos como los que cuenta la Argentina, varios de ellos de clase mundial.

Un auto eléctrico requiere cerca de cuatro veces más cobre de lo que necesita un auto a combustible fósil, según datos de la Agencia Internacional de la Energía, en tanto que los generadores eólicos requieren cerca del doble de cobre que el uso de carbón o gas natural para producir la misma cantidad de electricidad.

Una estimación reciente de la Secretaría de Minería indicó que el país esta en condiciones de volver a exportar cobre en 2027, con una proyección inicial de US$ 814 millones la fuerte y con la entrada en producción de más iniciativas ya avizora un incremento del volumen exportador anual.

Sólo con los ocho principales proyectos de cobre enla Argentina, la Secretaría de Minería estima exportaciones por cerca de US$ 10.000 millones hacia 2030, a lo que suma lo que puede derivarse del incremento productivo en las provincias litíferas y las operaciones de oro y plata.

Por otro lado, la visión más conservadora del BCRA estima que el cobre argentino llegaría a un volumen de exportaciones anuales de US$ 6.300 millones en 2030, tomando en cuenta el flujo de inversiones y fechas tentativas de apertura de proyectos. 

La minería argentina tiene en distintas etapas de desarrollo ocho mega proyectos para la producción de cobre. En el caso de San Juan lidera las inversiones de exploración en la Argentina con cinco de los yacimientos más avanzados para su inicio de construcción y producción.

Se trata de los proyectos Josemaría, el único que inició la etapa de construcción, con un capex anunciado de US$ 4.100 millones; El Pachón, que atraviesa la etapa de factibilidad con una inversión inicial de US$ 4.500 millones; El Altar, en exploración avanzada, que requerirá unos US$ 3.000 millones, de acuerdo con relevamientos oficiales.

Completan el portfolio sanjuanino el proyecto Los Azules, en estudio económico preliminar (PEA) por US$ 2.363 millones, y finalmente, Filo del Sol, que se encuentra en etapa de prefactibilidad con un costo de construcción de US$1.266 millones, todos estos en la provincia de San Juan.

En Catamarca, el proyecto Minera Agua Rica Alumbrera (Mara), avanzó a la etapa de prefactibilidad y tiene un capex previsto de US$ 3.100 millones; en la zona norte de Mendoza, el proyecto San Jorge también en prefactibilidad con una inversión inicial de US$ 370 millones; y en Salta la mina Taca Taca que en estudio económico preliminar requerirá US$ 3.583 millones.

Te puede interesar

El Gobierno habilitó la compra y tenencia de fusiles semiautomáticos para civiles

Mediante el Decreto 397/2025 y la resolución 37/2025, el Ejecutivo modificó el régimen de armas y permitirá que legítimos usuarios y entidades de tiro accedan a fusiles semiautomáticos de uso civil.

Video: ve estrelló una narcoavioneta en Salta que trasladaba 140 kilos de cocaína

Una aeronave con matrícula boliviana se estrelló en Rosario de la Frontera cuando transportaba 140 kilos de cocaína. Dos personas fueron detenidas y la Justicia investiga el hecho.

Quiebra de Márquez & Asociados: prorrogan fecha para presentar pedidos de verificación de créditos

Los pretensos acreedores tienen tiempo hasta el 12 de diciembre de 2025 para hacer el trámite ante la sindicatura colegiada.

Un alumno atacó a un preceptor con agua hirviendo en Córdoba: deberá cambiar de división

El docente es asistido por psicólogos y todavía no retomó las tareas en la institución educativa, mientras que el menor fue suspendido.

Programa Primer Paso: más de 5.000 jóvenes inician su primera experiencia laboral en Córdoba

El próximo 1 de diciembre se pondrá en marcha el Programa Primer Paso (PPP) edición 2025, y a través de él miles de jóvenes tendrán su primera experiencia laboral.

Megaoperativo en Córdoba: allanamientos, 19 detenidos y operativos en Bouwer

Además, se logró el secuestro de cocaína, marihuana, armas de fuego, vehículos y elementos relacionados a la causa.

Córdoba volvió a destacarse en la Fase Ciencias de la Feria Nacional de Educación

Tres proyectos de escuelas de la provincia recibieron reconocimientos. Además, una estudiante participante del Desafío Educativo recibió una distinción nacional.

Rescatan a 27 gatos en malas condiciones sanitarias en Córdoba

Ocurrió en una casa de barrio Quintas de Santa Ana. El operativo fue realizado por Patrulla Ambiental junto a personal del Ente Municipal BioCórdoba, resguardando a los animales que ahora reciben la atención necesaria.

Córdoba: una camioneta se incendió y el conductor sufrió una quemadura leve

Por motivos que aún se investigan, un vehículo se incendió este miércoles en barrio Mirizzi. Los bomberos lograron controlar las llamas, pero el auto quedó completamente destruido.

Detienen al cabo acusado de obtener imágenes y videos en el baño de Jefatura

El efectivo fue arrestado luego de que los investigadores encontraran indicios suficientes para su detención.

Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles

Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.

Solicitan colaboración para encontrar a un joven desaparecido en el departamento Marcos Juárez

La Fiscalía de Instrucción de Corral de Bustos-Ifflinger pide colaboración para dar con el paradero de Genaro Emanuel Farías, de 19 años. Fue visto por última vez el 27 de Octubre.