Bullrich apuntó contra movimientos sociales y sindicatos por extorsión, aprietes y abusos sexuales
La ministra de Seguridad señaló que el Gobierno avanzará con "un cambio total y absoluto de estos gerentes de la explotación total y absoluta".
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, apuntó contra los movimientos sociales y sindicatos y afirmó que "los que manejan la política social se creen que tienen el poder de dominar y explotar a la gente".
La funcionaria nacional señaló que recibieron "80 mil llamadas que hablan de extorsión, aprietes, abusos sexuales, imposiciones" en contra de movimientos sociales y sindicatos.
La ministra de Seguridad estuvo acompañada por su par de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; el gobernador de Chaco, Leandro Zdero; el diputado Iván Gyöker; y el ministro de Seguridad de esa provincia, Hugo Daniel Matkovich.
En conferencia de prensa en la Casa Rosada, Bullrich anticipó que el Gobierno avanzará con "un cambio total y absoluto de estos gerentes, que ya no son gerentes de la pobreza, sino de la explotación total y absoluta del ser humano utilizando su condición de vulnerabilidad".
Asimismo, la ministra denunció una red de trata que operaba en la provincia de Chaco, a través de la entrega de planes sociales, y que -según precisó- era comandada por el dirigente piquetero de la Corriente Clasista y Combativa, Jorge Bregui, detenido y acusado de prostituir mujeres a cambio de otorgar y administrar las asistencias.
Los funcionarios detallaron que el intermediario retenía las tarjetas, obligaba a las víctimas a asistir a marchas, y se quedaba con la asistencia estatal. “Estas prácticas extorsivas no tienen más lugar en este Gobierno. No más intermediarios”, reafirmó Bullrich.
El exgobernador chaqueño Jorge Capitanich fue señalado por los ministros que responden al presidente Javier Milei y acusado de tener vinculaciones con la red de trata que regía mientras estaba al frente de la provincia. “El Gobierno anterior de Chaco dejó hacer porque sus funcionarios recibían estas dadivas sexuales. Hasta eso se ha llegado”, planteó la expresidenta del PRO.
Por su parte, Cúneo Libarona sostuvo que en Chaco opera una matriz delictiva, con un proceder sistemático que cuenta con medios y una estructura para mantenerse en el tiempo, por lo que se comprometió, instrumentado por el mandatario, a “destruirla”. Además, contó que trabaja en una nueva figura delictiva, un tipo penal especial, vinculado a los intermediarios de los planes sociales y al fraude con el dinero malversado de la ayudas estatales.
“Vamos a dar apoyos normativos, proponer nuevos delitos y el incremento de las penas para que se sancione con proporcionalidad y manos justa estos delitos tan aberrantes”, prometió.
A su turno, el gobernador Zdero expresó que tomó la decisión de luchar contra la corrupción, y reveló que elevó denuncias a la justicia provincial producto del “uso de beneficio sociales para el enriquecimiento de de los dirigentes sociales cuando cada vez tenemos más pobres en la provincia del Chaco”.
Te puede interesar
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba
La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.
Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades
Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.
Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez
La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.
Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones
El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.
Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones
El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.
La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”
El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.
Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"
El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.
La reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”
El Presidente apuntó al exministro de Economía tras la decisión de la jueza Loretta Preska de ordenar la transferencia del 51% de YPF para cubrir un fallo de USD 16.100 millones
Los fiscales apelaron el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidieron prisión efectiva
Lo hicieron los fiscales Luciani y Mola en un duro escrito, dijeron que no hay motivos para el beneficio y que recibe un trato desigual.
La Fiscalía comenzó los trámites para enviar a juicio al ex presidente Alberto Fernández
El fiscal consideró que "se debe dar por concluida la instrucción del sumario" e iniciar los pasos para sortear el caso ante un tribunal oral.
Cristina Kirchner felicitó a Juan Monteverde y Gildo Insfrán por las elecciones en Santa Fe y Formosa
La exmandataria usó sus redes sociales para expresarse sobre las elecciones y celebrar las victorias del peronismo en Rosario y Formosa.