Bullrich apuntó contra movimientos sociales y sindicatos por extorsión, aprietes y abusos sexuales
La ministra de Seguridad señaló que el Gobierno avanzará con "un cambio total y absoluto de estos gerentes de la explotación total y absoluta".
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, apuntó contra los movimientos sociales y sindicatos y afirmó que "los que manejan la política social se creen que tienen el poder de dominar y explotar a la gente".
La funcionaria nacional señaló que recibieron "80 mil llamadas que hablan de extorsión, aprietes, abusos sexuales, imposiciones" en contra de movimientos sociales y sindicatos.
La ministra de Seguridad estuvo acompañada por su par de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; el gobernador de Chaco, Leandro Zdero; el diputado Iván Gyöker; y el ministro de Seguridad de esa provincia, Hugo Daniel Matkovich.
En conferencia de prensa en la Casa Rosada, Bullrich anticipó que el Gobierno avanzará con "un cambio total y absoluto de estos gerentes, que ya no son gerentes de la pobreza, sino de la explotación total y absoluta del ser humano utilizando su condición de vulnerabilidad".
Asimismo, la ministra denunció una red de trata que operaba en la provincia de Chaco, a través de la entrega de planes sociales, y que -según precisó- era comandada por el dirigente piquetero de la Corriente Clasista y Combativa, Jorge Bregui, detenido y acusado de prostituir mujeres a cambio de otorgar y administrar las asistencias.
Los funcionarios detallaron que el intermediario retenía las tarjetas, obligaba a las víctimas a asistir a marchas, y se quedaba con la asistencia estatal. “Estas prácticas extorsivas no tienen más lugar en este Gobierno. No más intermediarios”, reafirmó Bullrich.
El exgobernador chaqueño Jorge Capitanich fue señalado por los ministros que responden al presidente Javier Milei y acusado de tener vinculaciones con la red de trata que regía mientras estaba al frente de la provincia. “El Gobierno anterior de Chaco dejó hacer porque sus funcionarios recibían estas dadivas sexuales. Hasta eso se ha llegado”, planteó la expresidenta del PRO.
Por su parte, Cúneo Libarona sostuvo que en Chaco opera una matriz delictiva, con un proceder sistemático que cuenta con medios y una estructura para mantenerse en el tiempo, por lo que se comprometió, instrumentado por el mandatario, a “destruirla”. Además, contó que trabaja en una nueva figura delictiva, un tipo penal especial, vinculado a los intermediarios de los planes sociales y al fraude con el dinero malversado de la ayudas estatales.
“Vamos a dar apoyos normativos, proponer nuevos delitos y el incremento de las penas para que se sancione con proporcionalidad y manos justa estos delitos tan aberrantes”, prometió.
A su turno, el gobernador Zdero expresó que tomó la decisión de luchar contra la corrupción, y reveló que elevó denuncias a la justicia provincial producto del “uso de beneficio sociales para el enriquecimiento de de los dirigentes sociales cuando cada vez tenemos más pobres en la provincia del Chaco”.
Te puede interesar
Escándalo en ANDIS: Cerimedo declaró que Spagnuolo le contó a Milei y Pettovello sobre las coimas
El influencer libertario reveló ante la Justicia que “Lule” Menem era el presunto operador del “negocio”.
Para Caputo el Congreso está intentando destituir al Presidente de la Nación
El ministro de Economía, Luis Caputo, acusó al Congreso de querer “voltear al Presidente”. Apuntó contra los rechazos a los vetos y llamó a la ciudadanía para que en octubre use el voto para defender al Gobierno.
Javier Milei: “En el Partido del Estado tenés a los kukas y a los antikukas"
El Primer Mandatario se expresó a través de su cuenta en la red social X tras el rechazo de la Cámara de Diputados a los vetos dictados sobre las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica.
El empresario Hugo Sigman es investigado por el contrato de vacunas AstraZeneca
Hugo Sigman, productor de cine y empresario farmacéutico, fue denunciado por el acuerdo con el Estado por las vacunas AstraZeneca. Lo acusan de cobrar una suma multimillonaria por vacunas que no fueron entregadas.
Córdoba celebra el Día de la Bandera Provincial, a 15 años de su creación
La creación fue establecida por Ley provincial 9.806 del 7 de julio de 2010. La fecha fue instituida en homenaje al primer gobernador constitucional, Juan Bautista Bustos, muerto el 18 de septiembre de 1830.
Otro golpe al Gobierno: la oposición rechazó los vetos a las leyes de universidades y al Garrahan
La Cámara baja aprobó insistir con las leyes que garantizan recursos al Hospital Garrahan y a las universidades públicas. Queda expuesto la fragilidad de los libertarios y la ruptura con aliados clave en las provincias.
Schiaretti: "El equilibrio fiscal no tiene ideología"
El ex gobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional expresó que Paraguay, Chile, Uruguay tienen equilibrio fiscal. "Es una manera sana de administrar el Estado”, señaló.
Sesión este miércoles en la Cámara de Diputados por el presupuesto universitario y otros temas
El gobierno de Milei enfrentará en la Cámara de Diputados un duro desafío que podría tener un fuerte impacto económico y político en la previa de las elecciones legislativas de octubre.
Milei llegó a Paraguay: participación en la CPAC y reunión con Santiago Peña
El mandatario pasará la noche en Asunción y el miércoles asistirá a la Sesión de Honor del Congreso Nacional paraguayo.
Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.
Milei: "Lo peor ya pasó, nos costó llegar aquí, pero el rumbo es el correcto, no aflojemos"
El presidente afirmó hoy que “lo peor ya pasó” y por eso expresó su “agradecimiento una vez más por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”
Presupuesto 2026: 10 preguntas y respuestas sobre los anuncios que hará Javier Milei
Milei presenta hoy el Presupuesto 2026. Proyecta un PBI del 4,5%, inflación del 7% al 12% y un superávit primario del 2,2%.