Política Por: El Objetivo16 de febrero de 2024

La Pampa fue a la Corte Suprema por eliminación del subsidio al transporte

El Gobierno de La Pampa presentó un recurso de amparo ante la Corte Suprema de Justicia por la decisión del Poder Ejecutivo Nacional de eliminar el subsidio al transporte de pasajeros en las provincias.

La crisis por la eliminación de subsidios al transporte llega a la Corte Suprema. - Foto: Archivo.

El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, presentó hoy un recurso de amparo ante la Corte Suprema de Justicia "para que se deje sin efecto en forma urgente" la eliminación del Fondo Compensador al Transporte Público, una decisión tomada hace días por el Gobierno nacional y que reduce el financiamiento nacional a empresas provinciales.

"Se trata de una medida del Gobierno Nacional arbitraria y abusiva, que avasalla los elementos esenciales del federalismo y las autonomías municipales", publicó Ziliotto en su cuenta de la red social X.

Para el gobernador, esa medida del Gobierno "violenta la división de poderes y relativiza derechos y garantías constitucionales al dejar de ejecutar partidas presupuestarias específicas creadas por ley del Congreso de la Nación".

"Es una decisión que confunde privilegios con derechos prioritarios, esenciales y elementales. Y que, lejos de garantizar una igualdad, promueve una brecha cada vez mayor de cada ciudadano con los distintos sistemas de integración reconocidos universalmente", indicó.

La semana pasada, el Gobierno nacional decidió poner fin al Fondo Compensador al Transporte Público, a partir del cual se subsidiaba a las empresas de colectivos urbanos de todas las provincias, una iniciativa que provocó una fuerte crítica de mandatarios provinciales de todo el arco político como Alfredo Cornejo (Mendoza), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Manuel Orrego (San Luis) y Ricardo Quintela (La Rioja), entre otros.

"Por ello, fieles a nuestra historia y al mandato popular, seguiremos utilizando todas las herramientas constitucionales para sostener los derechos de las y los pampeanos ante cualquier intento de avasallamiento", agregó Ziliotto.

Al presentar la medida, el Gobierno nacional planteó que concentrará la ayuda a los usuarios que más lo necesitan de forma directa a través de la tarjeta SUBE, con un descuento que alcanzará el 55% de la tarifa del boleto.

Esa decisión -que se enmarca dentro del subsidio a la demanda que pretende establecer el presidente Javier Milei- fue cuestionada por el gobernador pampeano al afirmar "no serviría de nada subsidiar al usuario si no existen empresas que quieran y/o puedan prestar el servicio".

"De modo alguno resultaría efectivo subsidiar la demanda, toda vez que la cantidad de usuarios que la Provincia de La Pampa posee -en virtud de la densidad poblacional- es una limitante para el desarrollo de la actividad de la empresa prestataria, la cual necesita del fondo para su subsistencia y sostenibilidad de las líneas que aseguran la interconexión de las localidades", explicó el Gobierno de La Pampa en un comunicado compartido por el propio Ziliotto.

Para la gestión de La Pampa, el Gobierno nacional circunscribe "la existencia del fondo a una variable meramente económica", una visión que "denota la falta de conocimiento respecto de los fundamentos y consistencia técnica de su creación".

Te puede interesar

Un senador libertario busca incorporar la educación financiera como materia en los secundarios

Bruno Olivera Lucero presentó un proyecto en el Senado días atrás.

Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores.

Causa Vialidad: la Corte envió el expediente a la Procuración para que dictamine

La Corte Suprema de Justicia envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración. Si el Máximo Tribunal rechaza el recurso de la ex vicepresidenta antes del 17 de agosto no podrá ser candidata.

Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral

La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género

También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.

La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina

La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.

Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja

Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.

Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”

El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.

Elecciones en Santa Fe: 42 artículos de la Constitución Provincial en la mira de la reforma

Los santafesinos acuden este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.

Guillermo Francos: el levantamiento del cepo “acelerará el proceso de inversiones en la Argentina”

El jefe de Gabinete sostuvo que "no debería haber incertidumbre". Sobre el caso Libra afirmó que es una jugada política. "No tenemos nada que ocultar", expresó.

Cristina Kirchner cruzó a Milei por el nuevo préstamo del FMI: "Te mandaste una devaluación de casi el 30%"

También le pegó a los Caputo, que los calificó de "banda", y afirmó que el FMI le presta dólares a "gobiernos gorilas".