Cultura Por: El Objetivo17 de febrero de 2024

En el Teatro del Libertador se presenta la ópera cordobesa “El anillo de boda”

La obra producida en Córdoba se presenta este fin de semana. Es un melodrama en un acto para solistas, coro, orquesta y medios electrónicos. Las ubicaciones se venden a través de Autoentrada y en el teatro.

La obra se presentará este fin de semana en el Teatro del Libertador. - Foto: prensa.cba.gov.ar

Producida en Córdoba por artistas locales, esta ópera cantada en castellano, ambientada en la época actual, se presentará este sábado 17 y domingo 18 de febrero a las 20, en el Teatro del Libertador, ubicado en Vélez Sarsfield 365, uno de los escenarios más imponentes y acondicionados para este formato artístico. Las entradas tienen un valor de $3.000 y se pueden adquirir por Autoentrada y en la boletería del teatro.

La obra transcurre en la esperada noche de boda de una pareja de novios que se arruina debido a que la mujer pierde el anillo. Y a partir de este incidente, se desatan pasiones ocultas de los personajes.

Los textos pertenecen a Fanny Pérez, actriz, profesora y dramaturga destacada de la escena local. La composición musical está a cargo de Mario Rossi, compositor, director musical, cantante lírico e integrante del Coro Polifónico de la Provincia de Córdoba.

La ópera contará con las voces de Pía Gray (soprano), Emilia González Zanotti (mezzosoprano), Matías Exequiel Ibarra (tenor) y Julián Montico (barítono). Acompaña Sull’aria en coro y orquesta.

El amor y el anillo

“Me inspiré en toda la mística que rodea a las bodas. Los detalles desde la preparación hasta que llega por fin el momento del casamiento. Y lo que rodea esa mística y esa imaginería es el amor. Porque las bodas vienen a ser amor que toma una forma de familia e institución. Hay mucha ilusión en la nueva pareja que se casa y arma su casa, el hogar, eso que nos protege, que nos da calor, cobijo, abrazo y amor”, expresó la directora teatral, Fanny Pérez, sobre la pieza.

En su rol de actriz, Pérez fue dirigida por maestros como Alfredo Fidani, Cheté Cavagliatto, Roberto Videla y Julieta Daga. “El anillo es el símbolo que muestra al mundo el enlace de dos personas, pero no significa lo mismo para todos. Depende del tipo de anillo, del momento en que el novio se lo da, de si ella espera o no un anillo. Porque un anillo de boda no es cualquier anillo que se compra en un negocio cualquiera. Un anillo de boda significa alianza. Y mientras más caro y bello sea ese anillo… ¿es más compleja la alianza? En definitiva, planteamos una reflexión sobre el amor, la boda y el significado del anillo”.

Notas de innovación

El director musical Mario Rossi, quien ganó distinciones como el Primer premio en el Festival Internacional de Composición (Malta), señala que la esfera musical deviene del guión, una vez concluida la historia: “Cuando tuvimos listo el boceto, comenzó el proceso de toma de decisiones para la elección de los criterios estéticos que una ópera debía reunir. Cuatro solistas en los roles protagónicos: novia (soprano), novio (tenor), padrino (barítono) y una militante antisistema (mezzosoprano). No podíamos dejar de lado otro personaje principal en toda ópera: el coro (invitados, mejores amigos padres, etc.) ni tampoco lo majestuoso y sublime de una orquesta sinfónica. La cuota más novedosa y moderna fue agregar medios electrónicos al orgánico que conviven con la música o, a veces, en partes solistas reforzando la trama”, señaló Rossi.

 

Te puede interesar

El patio del Cabildo será escenario del concierto “Canciones para mi Luna Autista”

En el marco del Día Mundial de la Concientización del Autismo, la propuesta de María Fernanda Altamirano es un recorrido musical por ritmos argentinos y latinoamericanos.

Recomendados del finde: Se viene la Feria de Artesanías y continúa la Fiesta Provincial del Teatro

Un repaso por las propuestas de la Agencia Córdoba Cultura para el sábado 12 y domingo 13 de abril.

Los premios Oscar reconocerán una nueva categoría: de cuál se trata

Los requisitos para competir en esta nueva categoría se anunciarán en 2027, junto con las reglas que regirán la edición centenaria de los Oscar.

Costanera Cultural: clases abiertas a la orilla del rio Suquía

Lunes, miércoles y domingo habrá clases de folclore, rock y yoga. Todas las actividades son libres y gratuitas.

Una nueva biografía revaloriza la figura de Yoko Ono

Escrito por David Sheff, el libro hace un repaso de la vida de una mujer que "siempre quedó oculta en la alargada sombra" de los Beatles.

Excelentes propuestas culturales para el fin de semana en Córdoba

Un repaso por las propuestas de la Agencia Córdoba Cultura para el sábado 5 y domingo 6 de abril.

Diversos espacios culturales brindarán talleres gratuitos de diseño

Las propuestas incluyen joyería, estampado textil, diseño con papel, cerámica y tejido; todas con entrada gratuita, cupo limitado e inscripción previa.

Maxi Trusso obtuvo el alta médica tras el golpe en medio de un show

Tras su accidente, el artista estuvo internado en el Hospital Rivadavia donde debió someterse a una cirugía con la colocación de un clavo endomedular en su fémur, para estabilizarlo tras fuerte caída.

Murió Val Kilmer a los 65 años

El actor falleció a los 65 años en Los Ángeles a los 65, informó el New York Times.

De qué murió Toti Ciliberto

El humorista falleció esta mañana a sus 63 años.

El Cineclub cumple años y lo celebra reinaugurando su sala principal

Desde este jueves 3 de abril la sala principal vuelve a funcionar tras la finalización de su puesta en valor y modernización, que la llevan a convertirse en un espacio de primera línea.

Mes de la Mujer: voces que inspiran a reflexionar sobre su protagonismo en la sociedad

El programa Acento Global organizó un conversatorio con líderes y profesionales para abordar el impacto de las mujeres en distintos ámbitos.