Política Por: El Objetivo19 de febrero de 2024

Máximo Kirchner va a la carga con dos proyectos de ley: reponer el fondo sojero y prorrogar el Incentivo Docente

Una de las iniciativas tiene como antecedente el “Fondo Federal Solidario", conocido como “fondo sojero”, creado por Cristina Kirchner en el año 2009 y por medio del cual se concretaron proyectos de obra pública en todo el país.

Máximo Kirchner va a la carga con dos proyectos de ley: reponer el fondo sojero y prorrogar el Incentivo Docente

En una reunión del bloque de Unión por la Patria que tuvo lugar la misma mañana en que comenzó el tratamiento en el recinto de malograda la ley ómnibus, el diputado nacional y líder de La Cámpora, Máximo Kirchner, avisó a sus compañeros de ruta que comenzaría a presentar proyectos para compensar las pérdidas de las provincias por los recortes de “la motosierra” de Javier Milei.

Forma parte de una estrategia coordinada con su madre, la ex presidenta Cristina Kirchner, quien sostiene la necesidad de recuperar el diálogo con los gobernadores de distinto signo político y generar un polo antidolarizador que le ponga una barrera a la pretensión del Poder Ejecutivo de cruzar ese punto de no retorno en materia monetaria.

En su carta, la ex vicepresidenta deja traslucir su preocupación por una pronta aplicación de un plan de dolarización de la economía, basándose en el análisis que le trasmitieron economistas de su entorno. 

Máximo Kirchner actúa como su fiel lugarteniente en la Cámara de Diputados. El primer movimiento lo hizo el 26 de diciembre pasado, cuando presentó un proyecto para la creación del Fondo Federal para el Desarrollo Nacional que se financie con la recaudación de un porcentaje de las retenciones a la soja. 

Esta iniciativa tiene como antecedente el “Fondo Federal Solidario", conocido como “fondo sojero”, creado la expresidenta en el año 2009 y por medio del cual se concretaron nutrida cantidad de proyectos de obra pública en todo el país. 

Este fondo sojero fue derogado por Mauricio Macri a mediados de 2018, y ahora el kirchnerismo busca reeditar esa experiencia que considera que dio buenos resultados.

Las alternativas para devolver equilibrio a las cuentas provinciales que se sopesaron fueron la de buscar algún pacto fiscal que coparticipe el impuesto PAIS o el impuesto al cheque, pero ninguna de estas dos opciones convenció a la ex jefe de Estado.

Cristina Kirchner conjetura que el impuesto PAIS será dado de baja hacia fin de año cuando el Gobierno logre una mayor convergencia de los tipos de cambio, mientras que la utilidad y conveniencia de coparticipar el impuesto al cheque depende del volumen de recaudación. 

En una economía en franca caída, la cosecha de ingresos por este tributo -estima- será flaca y no llegará ni de asomo a cubrir las necesidades de las provincias.

En cambio, gravar un porcentaje de las retenciones a la soja, que dependen de la cotización internacional de ese commodity, garantiza un flujo constante y suficiente de recursos.

El segundo gesto para socorrer a las provincias en el actual cuadro de emergencia lo dio Kirchner al ingresar un proyecto para renovar el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) que el Gobierno dejó caer sin prorrogar el pasado 31 de diciembre.

Esta sustracción de partidas cuya transferencia a las provincias estaba prevista presupuestariamente pone en vilo el comienzo de clases a días del inicio del ciclo lectivo en todas las jurisdicciones. 

Los gobernadores aducen que no tuvieron tiempo para acomodarse a esta pérdida de recursos que los tomó por sorpresa, y que no podrán hacerse cargo del pago completo de los sueldos docentes. 

Los sindicatos docentes, en tanto, se declararon en estado de alerta y en pie de guerra y amenazan con no iniciar clases si no tienen garantizadas sus remuneraciones.

La propuesta del jefe del PJ bonaerense, que tiene el apoyo del gobernador Axel Kicillof, es que el FONID sea incluido anualmente en la partida presupuestaria destinada al Ministerio de Capital Humano o la repartición en la que en el futuro tome como nombre esta estructura.

Para Kirchner, la eliminación del FONID “no es castigar a los gobernadores, sino perjudicar a todos los argentinos”.

La idea de madre e hijo es aglutinar masa crítica y encontrar puntos de contacto con las fuerzas provinciales, rompiendo ese apotegma de que “nadie quiere quedar pegado al kirchnerismo”.

Por lo pronto, Kirchner y Kicillof ya hicieron “buenas migas” con los cordobeses de Hacemos Coalición Federal, a quienes durante el debate de la ley ómnibus apoyaron en la propuesta del gobernador Martín Llaryora de avanzar en la coparticipación del impuesto PAIS, aún a sabiendas de que esto sería “pan para hoy y hambre para mañana” por la probable pronta eliminación de este tributo por parte del Gobierno nacional.

A cambio, los cordobeses le quitaron apoyo al oficialismo para la delegación de algunas facultades y estaban dispuestos a rechazar el capítulo de privatizaciones, así como también la toma de deuda en moneda extranjera sin intervención del Congreso.

Ante la permanente denostación pública que Milei practica constantemente hacia los gobernadores, el kirchnerismo busca construir política desde el diálogo y la presentación de proyectos de ley que sean de interés para los oficialismos provinciales. (NA)

Te puede interesar

Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”

Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

Se registra recuperación gradual a lo largo del año

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones

Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.

Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”

El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.

El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia

Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.

La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”

"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.

Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados

El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.

Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones

El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.

Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel: “Que se ponga del lado de la gente"

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a apuntar contra la titular del Senado, dejando en evidencia el malestar dentro del oficialismo.

El Gobierno Nacional congela el diálogo con los gobernadores tras revés en el Senado y hablan de "traición"

La molestia oficial también alcanzó a la vicepresidenta Victoria Villarruel, a quien se responsabilizó por permitir la sesión en el Senado.

El Senado convirtió en ley la declaración de emergencia en materia de discapacidad

Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad.