La Provincia pone en marcha un programa de refacción de las residencias de la SeNAF
Martín Llaryora, junto a la ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero, presentaron el plan “Cimientos, construyendo un futuro sólido”. La mano de obra está a cargo de cooperativas de la economía social.
El gobernador de Córdoba Martín Llaryora, junto a la ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero, lanzaron el programa de refacciones edilicias “Cimientos, construyendo un futuro sólido”.
El plan de obras abarca en esta primera fase las 10 residencias de la SeNAF de la ciudad de Córdoba donde viven chicas y chicos sin cuidados parentales que están bajo la responsabilidad del Estado, y se extenderá en sucesivas etapas a otros espacios de protección que funcionan bajo la órbita del nuevo Ministerio de Desarrollo Humano, tales como hogares para personas mayores, salas cuna o distintos dispositivos destinados al fortalecimiento familiar.
“Hoy lanzamos Cimientos, un programa que espero que crezca, que nos ayude de esa manera a ir reparando todos los lugares. Vamos a priorizar la SeNAF, vamos a priorizar los lugares de toda la provincia donde están nuestros niños, donde están nuestros adultos mayores. Vamos a ir por ellos, y en este momento de crisis la solidaridad está presente”, sostuvo Llaryora.
El acto de lanzamiento se llevó a cabo en una de las residencias que están siendo refaccionadas, con el objetivo de mejorar el espacio donde crecen chicas y chicos que por diversos motivos debieron ser separados de sus núcleos familiares y están bajo protección del sistema estatal.
La ministra Montero sostuvo que “cuando hablamos de los sectores vulnerables, y entre ellos los más vulnerables, que son los niños y niñas sin cuidados parentales, las personas mayores solas, las personas con discapacidad, hablamos de cimientos simbólicos que la política pública debe tener y mostrar resultados. Sobre estos cimientos vamos a construir políticas públicas los próximos cuatro años”.
Acompañaron el lanzamiento del programa la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Julia Reartes; la Defensora de los derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Amelia López; la secretaria de Coordinación y Fortalecimiento Familiar, Maria Eugenia Pomazán y representantes de la Justicia.
Una política pública
“Cimientos” excede la cuestión edilicia ya que está concebida como una política pública destinada a poner en valor y resignificar con perspectiva de derechos los distintos espacios de protección, cuidado y promoción.
El plan de obras está pensado desde las expectativas y necesidades de quienes usan estos espacios y se implementa a través de la Dirección General de Infraestructura y Gestión de Centros Gubernamentales y Asociados del ministerio.
A su vez, con el objetivo de brindar oportunidades de trabajo y de capacitación laboral de la población más vulnerable, Cimientos incorpora para las tareas mano de obra de la economía social, promoviendo de esta manera la inclusión, los lazos y el compromiso comunitario.
“La economía popular en este caso nos da una alternativa de poder hacer varios beneficios. Al amor que ustedes le ponen, al esfuerzo y al trabajo a favor de los niños, con la posibilidad de reestructurar todos los lugares, porque no vamos a parar vamos a seguir incorporando Cimientos” destacó el gobernador.
Llaryora añadió que “los niños y niñas que llegan aquí necesitan tener condición de hogar. Y la condición de hogar les sobra a los asistentes que nosotros tenemos, pero hacen falta mejores condiciones edilicias. Y como a veces son obras chicas para los presupuestos que uno tiene, pero grandes para lo que pueden cambiar o mejorar, encontrar esta alternativa rápida de vincular con el trabajo de la economía popular es excelente”.
La iniciativa replica experiencias similares realizadas en la ciudad de Córdoba durante la gestión Martín Llaryora como el programa Repara Salud, destinado a potenciar y jerarquizar la red de atención primaria de la salud, que permitió equipar, refaccionar y poner en valor 60 centros de salud en el término de un año.
Te puede interesar
Inseguridad: Quinteros apuntó en contra de Juez y De Loredo
Durante un operativo en los barrios Observatorio y Güemes, Quinteros lanzó duras críticas contra los diputados y senadores, acusándolos de ser “cagones” por no debatir la baja de la edad de imputabilidad.
Javier Milei denunció “vínculo directo entre los políticos corruptos y los periodistas ensobrados”
El Presidente pidió que la justicia se involucre, e inculpó a Horacio Rodríguez Larreta de pagar por espacios en los medios de comunicación.
Francos, sobre Santiago Caputo: "Habrá aprendido una lección: nadie es superpoderoso"
“Me parece que Santiago Caputo habrá aprendido una lección: Nadie es ‘superpoderoso’, todas las cosas tienen sus límites, el Presidente se lo ha marcado y me parece importante”, subrayó Francos.
Adorni afirmó que el caso $LIBRA "no daña al Gobierno": "Para nosotros no hay delito"
Adorni, afirmó esta mañana que el caso de la criptomoneda $Libra “no daña al Gobierno” y advirtió que quienes desde la oposición “quieran sacar una ventaja no lo van a poder hacer” porque "para nosotros no hay delito”.
Crearon el Comando Unificado Córdoba para combatir el delito en la provincia: de qué se trata y cómo funciona
La medida fue publicada este martes en el Boletín Oficial. Señalaron que la inseguridad en la provincia es “una amenaza significativa para la tranquilidad”.
Qué dijo Javier Milei en TN con Jonatan Viale del Criptogate $LIBRA
El presidente Javier Milei negó su responsabilidad en el escándalo de Libra, afirmó que solo la "difundió" y sostuvo que los damnificados "como mucho" fueron 5 mil.
Procesaron a Alberto Fernández por violencia de género contra Fabiola Yañez
La decisión la tomó el juez Ercolini.
Criptogate $LIBRA: denunciaron a Javier Milei ante el Departamento de Justicia de Estados Unidos y el FBI
Además del presidente, la investigación también incluye a otros funcionarios y a los involucrados en el lanzamiento de la criptomoneda.
"Estoy tranquilo porque obré de buena fe": primeras palabras de Javier Milei tras el criptogate $LIBRA
Manifestó que “se siente tranquilo” luego de haber invitado a sus seguidores a destinar dinero en un proyecto que incentivaría “el crecimiento de la economía argentina”.
Hacemos Unidos por Córdoba pide investigar a fondo lo sucedido con $Libra
Sobre el sobre el juicio político que impulsa el kirchnerismo contra el Presidente, Siciliano se mostró más cauto: "Creemos que hasta que no se comprueben irregularidades, no puede llevarse adelante”.
Escándalo cripto: María Servini quedó a cargo de las denuncias contra Javier Milei
María Servini resultó sorteada hoy para investigar la primera denuncia presentada en los tribunales de Retiro contra el presidente Javier Milei por el posteo en la red social X vinculado al lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA.
Tras el escándalo $Libra, Milei dará una entrevista en TV: ¿Qué periodista eligió?
Así Milei rompe el silencio al que se llamó luego de que el viernes por la noche promocionara una memecoin y se diera lugar a un sinfín de especulaciones.