Política Por: El Objetivo23 de febrero de 2024

La Provincia pone en marcha un programa de refacción de las residencias de la SeNAF

Martín Llaryora, junto a la ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero, presentaron el plan “Cimientos, construyendo un futuro sólido”. La mano de obra está a cargo de cooperativas de la economía social.

La Provincia pone en marcha un programa de refacción de las residencias de la SeNAF - Foto: Gobierno de Córdoba

El gobernador de Córdoba Martín Llaryora, junto a la ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero, lanzaron el programa de refacciones edilicias “Cimientos, construyendo un futuro sólido”.

El plan de obras abarca en esta primera fase las 10 residencias de la SeNAF de la ciudad de Córdoba donde viven chicas y chicos sin cuidados parentales que están bajo la responsabilidad del Estado, y se extenderá en sucesivas etapas a otros espacios de protección que funcionan bajo la órbita del nuevo Ministerio de Desarrollo Humano, tales como hogares para personas mayores, salas cuna o distintos dispositivos destinados al fortalecimiento familiar.

“Hoy lanzamos Cimientos, un programa que espero que crezca, que nos ayude de esa manera a ir reparando todos los lugares. Vamos a priorizar la SeNAF, vamos a priorizar los lugares de toda la provincia donde están nuestros niños, donde están nuestros adultos mayores. Vamos a ir por ellos, y en este momento de crisis la solidaridad está presente”, sostuvo Llaryora.

El acto de lanzamiento se llevó a cabo en una de las residencias que están siendo refaccionadas, con el objetivo de mejorar el espacio donde crecen chicas y chicos que por diversos motivos debieron ser separados de sus núcleos familiares y están bajo protección del sistema estatal.

La ministra Montero sostuvo que “cuando hablamos de los sectores vulnerables, y entre ellos los más vulnerables, que son los niños y niñas sin cuidados parentales, las personas mayores solas, las personas con discapacidad, hablamos de cimientos simbólicos que la política pública debe tener y mostrar resultados. Sobre estos cimientos vamos a construir políticas públicas los próximos cuatro años”.

Acompañaron el lanzamiento del programa la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Julia Reartes; la Defensora de los derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Amelia López; la secretaria de Coordinación y Fortalecimiento Familiar, Maria Eugenia Pomazán y representantes de la Justicia.

Una política pública

“Cimientos” excede la cuestión edilicia ya que está concebida como una política pública destinada a poner en valor y resignificar con perspectiva de derechos los distintos espacios de protección, cuidado y promoción.

El plan de obras está pensado desde las expectativas y necesidades de quienes usan estos espacios y se implementa a través de la Dirección General de Infraestructura y Gestión de Centros Gubernamentales y Asociados del ministerio.

A su vez, con el objetivo de brindar oportunidades de trabajo y de capacitación laboral de la población más vulnerable, Cimientos incorpora para las tareas mano de obra de la economía social, promoviendo de esta manera la inclusión, los lazos y el compromiso comunitario.

“La economía popular en este caso nos da una alternativa de poder hacer varios beneficios. Al amor que ustedes le ponen, al esfuerzo y al trabajo a favor de los niños, con la posibilidad de reestructurar todos los lugares, porque no vamos a parar vamos a seguir incorporando Cimientos” destacó el gobernador.

Llaryora añadió que “los niños y niñas que llegan aquí necesitan tener condición de hogar. Y la condición de hogar les sobra a los asistentes que nosotros tenemos, pero hacen falta mejores condiciones edilicias. Y como a veces son obras chicas para los presupuestos que uno tiene, pero grandes para lo que pueden cambiar o mejorar, encontrar esta alternativa rápida de vincular con el trabajo de la economía popular es excelente”.

La iniciativa replica experiencias similares realizadas en la ciudad de Córdoba durante la gestión Martín Llaryora como el programa Repara Salud, destinado a potenciar y jerarquizar la red de atención primaria de la salud, que permitió equipar, refaccionar y poner en valor 60 centros de salud en el término de un año.

Te puede interesar

Gobernadores apoyaron el proyecto de Ley de Biocombustibles de Alejandra Vigo

La Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado comenzó a debatir el marco regulatorio del sector. Los gobernadores Llaryora y Sadir respaldaron al proyecto que impulsa la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo.

Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones

Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.

Milei y su viaje en el avión presidencial

El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.

Máxima expectativa: Javier Milei se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca

Javier Milei viaja a Washington para reunirse con Donald Trump tras el respaldo financiero de EE.UU. Buscarán avanzar en un acuerdo comercial bilateral.

Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”

El Presidente aseguró que Argentina vivirá un “aumento fenomenal de los ingresos” gracias al impulso de sectores productivos como la minería, el campo y la energía. Ratificó que su programa económico no se modificará.

Para Alfonsín “la ayuda” que recibe el Gobierno por parte de Estados Unidos “crea nuevos y graves problemas”

El candidato a diputado por Proyecto Sur sostuvo que “lo poco que se sabe” del préstamo norteamericano proviene del gabinete de Trump y eso “es vergonzoso”.

El embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó que Trump quiere "fortalecer los lazos" con nuestro país

Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.

Cuestionan a Petri por la posible venta de 13.000 hectáreas del Ejército en Córdoba

El diputado Agost Carreño, del PRO, ya solicitó un pedido de informes en el Congreso.

Un informe del IERAL plantea la posibilidad de alcanzar un “bimonetarismo ordenado” en la Argentina

El IERAL destaca los beneficios del bimonetarismo, siendo que “reduciría impactos de ciclos de entrada y salida de divisas sin recurrir a cepos”.

ANSES elimina la asignación familiar a los que cobran más de 2,4 millones de pesos

De los 13 millones registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino, casi 3 millones tienen sus ingresos por encima del máximo fijado para el subsidio.

Milei anunció una “reforma laboral” para “dar previsibilidad a las empresas”

Javier Milei visitó la planta de Siderar en San Nicolás. “Va a generar recursos en el sector privado”, sostuvo el mandatario desde San Nicolás al anticipar la intención de promover la recuperación del empleo formal.

YPF firmó acuerdo con empresa italiana para potenciar exportaciones de Vaca Muerta

Se concretó la firma de un convenio entre YPF y la petrolera italiana Eni para la exportación de Gas Natural Licuado producido en el yacimiento de Vaca Muerta. Se estima que habrá exportaciones por US$ 20.000 millones.