Escala la tensión entre el Gobierno y la provincia de Chubut
Un funcionario de Ignacio Torres responsabilizó al Gobierno de retener el Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial por motivos políticos. En paralelo, Macri reúne a su tropa y ajusta la línea.
El conflicto entre el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, y la administración nacional está lejos de llegar a su fin. En un nuevo capítulo de la tensión abierta, el ministro de Economía chubutense, Facundo Ball, apuntó de lleno contra el titular de la cartera de Interior, Guillermo Francos, por la puja de los fondos coparticipables.
Luego de que el funcionario que responde al presidente Javier Milei hiciera pública documentación sobre la deuda que la provincia patagónica tiene con la Nación, Ball filtró una conversación de WhatsApp en el que se podía leer a un interlocutor del Gobierno admitir que hubo “una bajada directa” del mandatario de retener el Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial (FFDP) por cuestiones políticas.
“Parece que estaban enojados con dichos de tu gobernador. Eso me mandaron de Economía, supongo que estarás enterado”, concluye el chat capturado en las redes por el ministro que responde a Nacho Torres.
En el mensaje publicado en X, exTwitter, Ball planteó: “Señor ministro, quiero agregar a sus mails para exponer las mentiras y la mala fe de su gobierno los mensajes que tengo en mi teléfono. Y desmiéntame si no le comunicó exactamente lo mismo al gobernador diciéndome que es político y es una decisión personal de Milei”.
Sus aclaraciones llegan luego de que Francos expusiera por el mismo canal que el 22 de febrero, el ministro de Economía de Chubut solicitara una nueva operación de endeudamiento en la emisión de un bono destinado a la cancelación del saldo de la deuda que mantiene la provincia con el FFDP.
“Contrariamente a lo que dijo el vicegobernador, le respondimos con un mail el día 23 de febrero requiriéndole la documentación necesaria para avanzar con la operación de emisión solicitada, conforme a la normativa vigente. Estamos aguardando la respuesta”, amplió el ministro del Interior luego de la advertencia de Torres sobre la retención del gas y el petróleo si Nación no libera los fondos que, aseguran, están retenidos.
Hasta Milei tomó cartas en el asunto y descalificó e insultó a Torres luego de sus reclamos. Para el jefe de Estado, “Nachito no la vé”, y agregó: "Es un pobre chico que no puede leer un contrato. Es de una precariedad intelectual muy grande", lanzó el mandatario en declaraciones televisivas.
Macri reúne a su tropa tras la tensión con Nación
El expresidente Mauricio Macri optó por convocar hoy al bloque de diputados y a los tres gobernadores del PRO, Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Ignacio Torres (Chubut) y Marcelo Orrego (San Juan) con intención de ordenar el caos y sintetizar una postura común.
El encuentro virtual tendrá lugar a las 16 y perseguirá la intención de afinar la línea del espacio en plena crisis abierta entre las provincias y el Gobierno, y se enmarca el día después de que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, juntara firmas de militantes y dirigentes del PRO, dividiendo las aguas del partido, en respaldo al mandatario y en contra “la rebelión” de Torres.
Fuente: NA
Te puede interesar
Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral
Deberá afrontar el juicio oral que empezará el 6 de noviembre.
El Gobierno designó a Pablo Quirno como nuevo canciller
El presidente confirmó que el actual secretario de Finanzas y figura clave del equipo económico reemplazará a Gerardo Werthein al frente de la Cancillería.
El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei
Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.
El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación
Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.
Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.
El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales
Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.
Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.
El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”
El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.
Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave
El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.
Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”
En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.
Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre
El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.