Passerini abrió el ciclo lectivo: anunció obras y nuevos programas educativos para el 2024
El intendente sostuvo que mantendrá el presupuesto educativo y seguirá defendiendo la educación pública municipal. El sistema llega a más de 17.000 estudiantes, en los niveles inicial, primario y adultos.
El intendente Daniel Passerini abrió el ciclo lectivo 2024 junto a los niños, familias y docentes de la Escuela Municipal Presidente Dr. Arturo Umberto Illia, de barrio José Ignacio Díaz III Sección. Esta institución educa a 329 niños y en la misma institución el Jardín Ternuritas integra a otros 116 estudiantes, entre salas de 2, 3 y 4 años.
En el actual contexto donde “lo público” es desvalorizado, el intendente reafirmó la apuesta por una educación municipal de calidad. “La comunidad educativa recibe y seguirá recibiendo a los chicos con mucho amor. Queremos que los chicos lleguen y se vayan con una sonrisa. Por eso el presupuesto educativo va a ser garantía de que eso siga sucediendo en nuestra ciudad”.
El jefe comunal confirmó que el presupuesto educativo 2024 no sufrirá modificaciones.
El Sistema Educativo Municipal dispone de 38 escuelas primarias y 38 jardines donde actualmente asisten más de 17.000 estudiantes, en los niveles inicial, primario y adultos.
“En este contexto económico, con un gobierno nacional que lo único que hace es desentenderse de los problemas, vamos a insistir en hacer obra pública y fortalecer la salud y la educación. Somos conscientes de que tenemos que atravesar este momento complejo todos juntos”, amplió Passerini respecto a la continuidad de las políticas que compartió en la gestión municipal del hoy Gobernador Martín Llaryora.
Passerini anunció además nuevas obras para diferentes escuelas y jardines municipales, tales como la creación de nuevas aulas, sala de lectura, sala de maestros, oficina administrativa, un salón de usos múltiples, un patio techado y baterías de baños.
También obras en un Parque Educativo, dos edificios completamente nuevos para dos jardines existentes y la creación de dos jardines nuevos que se sumarán a la red de jardines del Sistema Educativo Municipal.
“A los ataques en redes sociales vamos a responder repartiendo más libros y poniendo más computadoras, para que los miles de alumnos de las escuelas municipales estén mejor preparados para el mundo que viene. Frente a cada agravio, vamos a invertir más, porque sabemos que lo hacemos por el futuro de Córdoba y eso es garantía de una buena democracia”, añadió.
Hablando a padres y madres de los alumnos, Passerini expresó: “Nunca los vamos a dejar solos. Acá hay una Municipalidad y un Gobierno de la Provincia presentes y junto a la gente”.
🔹 El fortalecimiento del Sistema Educativo Municipal
Días atrás, la ciudad de Córdoba fue reconocida por la UNESCO, que a través de un grupo de expertos evaluó las obras y actividades en las escuelas. Destacaron especialmente la conectividad, el equipamiento, la implementación del programa PIEnsA y el acompañamiento y fortalecimiento profesional del cuerpo docente.
“Este 2024 nos encuentra en la ardua tarea de garantizar la educación como bien público y derecho humano, trabajando por un sistema cada vez más inclusivo, de calidad y con equidad”, subrayó la secretaria de Educación, Alicia La Terza.
El plan educativo 2024-2027 priorizará aún más la inclusión de los sectores más desfavorecidos de la ciudad. Se priorizarán las alfabetizaciones múltiples, con énfasis en lengua, matemáticas y las habilidades socioemocionales. Se profundizarán las instancias de formación docente continua y las capacitaciones de liderazgo entre el personal directivo.
También se proyecta el desarrollo de experiencia de aprendizaje a los vecinos y vecinas de toda la ciudad a través de variadas propuestas educativas, culturales y de formación laboral.
Cabe destacar que el intendente eligió la escuela Arturo Illia para dar inicio al ciclo lectivo dado que vincula el nivel inicial con el primario en un mismo espacio, fortaleciendo las trayectorias y la continuación académica.
Durante las últimas semanas, se realizaron trabajos de reparación y puesta a punto en 36 instituciones, entre edificios de nivel primario e inicial, principalmente para refaccionar los baños y aulas; así como también para asegurar la provisión de agua, el correcto desagüe sanitario y evitar el riesgo eléctrico.
“Estas obras representan un paso significativo hacia delante y tienen un impacto directo en la calidad educativa y el bienestar de los estudiantes”, aseguró la directora de la escuela Illia, Rosana Ramos.
🔹 Matemática lúdica
Además, el software educativo global Matific, que durante 2023 llegó a ocho instituciones educativas municipales, en formato piloto, este año alcanzará a todas las escuelas y jardines para sumar herramientas a la educación.
Se trata de un sistema internacional de enseñanza de matemáticas de forma lúdica y personalizada, ya que se adapta a cada alumno, además de estar focalizado en sus contenidos para adaptarse a las necesidades de las escuelas municipales.
Un estudio realizado en las escuelas y jardines que utilizaron este instrumento durante el último año arrojó resultados positivos y mejoras en las áreas de suma y resta, álgebra, ecuaciones, plano
Te puede interesar
Investigan la muerte de un hombre en Cosquín: fue hallado en la vía pública con una herida en la cabeza
Profesionales del hospital confirmaron su deceso este domingo por la madrugada. El hombre tenía 70 años y se presume que se encontraba en situación de calle.
Qué hacemos con la Soledad no deseada: taller de diálogo y reflexión para afrontar este desafío
El evento, que se realizará este miércoles en la Universidad Siglo XXI (Ituzaingó 484) de 09:30 a 12:00 horas, está destinado a estudiantes y docentes de comunicación, pero también es abierto para el público en general.
La FPA detuvo a una mujer por venta de drogas en barrio 16 de abril
La irrupción fue en una vivienda ubicada sobre la Manzana 17 de barrio 16 de Abril. Durante el procedimiento se logró la detención de una mujer de 48 años, la incautación de $ 3.100.000 y elementos de interés para la causa.
Domingo caluroso en Córdoba: cómo continúa el tiempo en la semana
Del lunes 3 al viernes 7 de noviembre habría temperaturas mínimas de hasta 18 grados y máximas de hasta 31 grados. Se espera que suba la temperatura durante la semana en la ciudad de Córdoba.
Más de 390 jóvenes participaron del espacio de salud mental y prevención en la fiesta “Creepy Halloween”
El espacio incluyó zonas de descanso e hidratación, zonas de descanso con frutas, áreas lúdicas, espacio confidencial donde realizarse testeos gratuitos de ITS y material de lectura sobre prevención.
Operativo en Córdoba: desarticulan una fiesta clandestina de Halloween con más de 100 personas
Se verificó que el evento carecía de la correspondiente habilitación necesaria para su funcionamiento y se comprobó la venta de bebidas alcohólicas sin la habilitación requerida.
Madrugada fatal en Córdoba: un auto chocó y se incendió con su conductor adentro
Un automóvil Peugeot Partner impactó contra la columna de hormigón central de la pasarela peatonal ubicada sobre la ruta.
Multas por autos mal estacionados: los montos en caso de infracción
La Municipalidad de Córdoba dejó atrás el periodo de advertencias y comenzó a cobrar multas reales a los conductores que estacionen en lugares prohibidos. Las sanciones pueden alcanzar los $800.000.
Epec anunció cortes programados para este domingo en Córdoba
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, EPEC informó que para este domingo 2 de noviembre el servicio se verá interrumpido en distinto barrios de la ciudad y en el interior.
Córdoba: operativos de prevención del Dengue para la semana
El Operativo Preventivo contra el Dengue recorrerá Centro América, Pueyrredón, Las Margaritas, Parque San Vicente y Residencial América
La FPA desbarató un punto de venta y detuvo a una mujer en Marcos Juárez
En el lugar, se logró el secuestro de $461.000, sustancia de corte y elementos de interés para la causa. La detenida contaba con antecedentes penales.
Acercar la justicia a la gente, eje de la muestra del Poder Judicial en el Cabildo de Córdoba
En el marco del centenario del TSJ, la Justicia de Córdoba expuso sus iniciativas de acceso a justicia y participación ciudadana.