Superaron su propia marca de la edición 2024 del certamen internacional. El 40% del total de los participantes del sistema educativo municipal logró resultados destacados.
Para este nuevo ciclo lectivo, el intendente Daniel Passerini anunció innovaciones tecnológicas e inclusivas.
Con propuestas innovadoras y diversificadas planificadas en 96 instancias de formación docente se garantizó la continuidad de los trayectoria pedagógica en la integridad del sistema educativo.
La aplicación transforma texto y audio en lengua de señas argentino y viceversa, y ya cuenta con el beneplácito de comunidades de sordos de nuestro país y de otras asociaciones extranjeras, como Uruguay y Portugal.
La propuesta incluye la instalación de dispensers en las 38 escuelas municipales, 6 parques educativos y 5 Centros de Encuentros Barrial dependientes de la Secretaria de Educación.
A través de la obra de títeres “Al dengue le doy merengue” que se presentará a los alumnos de los diferentes establecimientos.
Proceden de 27 establecimientos educativos locales. El próximo 27 de junio será la nueva fase de la competencia.
Los kits tienen mochila, cartuchera, regla y lápices plantables, todos productos de la Economía Circular, gracias a las políticas de reciclaje que lleva adelante el municipio junto con las cooperativas de trabajo.
Esta iniciativa, única en el país, se renueva, y lleva a estudiantes de cuarto grado de escuelas municipales a aprender natación.
Más de 2.000 alumnos municipales de 5° y 6° grado de una treintena de escuelas municipales resolvieron preguntas de opción múltiple y mostraron sus destrezas en la solución de consignas matemáticas.
El intendente sostuvo que mantendrá el presupuesto educativo y seguirá defendiendo la educación pública municipal. El sistema llega a más de 17.000 estudiantes, en los niveles inicial, primario y adultos.
El proyecto involucrará a estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la UNC, y ocho instituciones educativas municipales de nivel inicial.
En esta primera instancia, la distribución se realizó en cuatro escuelas primarias y progresivamente alcanzará al resto de las instituciones.
La nueva currícula que instrumentó la Municipalidad, a través del programa PIEnsA, comprende un abordaje interdisciplinario de los contenidos y formatos pedagógicos innovadores para la tarea de enseñar como taller, proyectos y laboratorio, entre otros.
La actividad se da en el marco del Programa Línea E: Encuentro + Educación, Caminos del Interior, lanzado a partir de un convenio entre las municipalidades de Córdoba y Alta Gracia.
En el año 2022, son 36 las instituciones educativas del sistema municipal las que avanzan en la implementación del Programa de Innovación en la Enseñanza y el Aprendizaje – PIEnsA.
El evento es impulsado por el Gobierno provincial y se realizará en modalidad combinada, de forma virtual para la instancia regional y presencial para la provincial. Presentarán proyectos innovadores.
La iniciativa busca promover la resolución de problemas de orden matemático para que los participantes respondan a situaciones significativas relevantes de la vida y, así, se fomente el trabajo colaborativo.
Posibilitará fomentar la educación digital en programación, tecnología y ciencias. Alcanzará a más de 1400 estudiantes de sexto grado de las instituciones educativas del municipio.
Las cifras representan una mejora con respecto a los logros en el Operativo de Evaluación Municipal realizado dos años antes. El 69% de los alumnos obtuvo niveles de desempeño destacado y esperado en Matemáticas.
En el marco de las tareas que se vienen desarrollando desde el Observatorio Educativo Municipal, se presentó el informe estadístico correspondiente al año 2020.
Más de 16.000 alumnos -incluido educación inicial- recibirán durante todo este año estos libros del Programa Nacional “Libros para aprender”, garantizando el derecho a una educación de calidad.
Un total de 151 estudiantes de 11 escuelas municipales participaron de la Competencia Internacional Canguro Matemático.
"La educación artística posibilita el desarrollo del pensamiento crítico y creativo y nuestros estudiantes tendrán la oportunidad de aprender otros lenguajes artísticos”, dijo el secretario de Educación Horacio Ferreyra.