Para este nuevo ciclo lectivo, el intendente Daniel Passerini anunció innovaciones tecnológicas e inclusivas.
Con propuestas innovadoras y diversificadas planificadas en 96 instancias de formación docente se garantizó la continuidad de los trayectoria pedagógica en la integridad del sistema educativo.
La aplicación transforma texto y audio en lengua de señas argentino y viceversa, y ya cuenta con el beneplácito de comunidades de sordos de nuestro país y de otras asociaciones extranjeras, como Uruguay y Portugal.
La propuesta incluye la instalación de dispensers en las 38 escuelas municipales, 6 parques educativos y 5 Centros de Encuentros Barrial dependientes de la Secretaria de Educación.
A través de la obra de títeres “Al dengue le doy merengue” que se presentará a los alumnos de los diferentes establecimientos.
Proceden de 27 establecimientos educativos locales. El próximo 27 de junio será la nueva fase de la competencia.
Los kits tienen mochila, cartuchera, regla y lápices plantables, todos productos de la Economía Circular, gracias a las políticas de reciclaje que lleva adelante el municipio junto con las cooperativas de trabajo.
Esta iniciativa, única en el país, se renueva, y lleva a estudiantes de cuarto grado de escuelas municipales a aprender natación.
Más de 2.000 alumnos municipales de 5° y 6° grado de una treintena de escuelas municipales resolvieron preguntas de opción múltiple y mostraron sus destrezas en la solución de consignas matemáticas.
El intendente sostuvo que mantendrá el presupuesto educativo y seguirá defendiendo la educación pública municipal. El sistema llega a más de 17.000 estudiantes, en los niveles inicial, primario y adultos.
El proyecto involucrará a estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la UNC, y ocho instituciones educativas municipales de nivel inicial.
En esta primera instancia, la distribución se realizó en cuatro escuelas primarias y progresivamente alcanzará al resto de las instituciones.