Sociedad Por: El Objetivo06 de septiembre de 2019

Tras las denuncias, apartaron a Max Delupi de los SRT

Tras las denuncias, apartaron a Max Delupi de los SRT

El directorio de los Servicios de Radio y Televisión (SRT) decidió hoy el apartamiento de Max Delupi de la conducción del programa que tenía en Radio Universidad y de su cargo de asesor artístico de la FM 102.3 (Nuestra Radio), tras las denuncias que varias periodistas, comunicadoras sociales y artistas realizaron en su contra por acoso laboral y violencia de género.

Ayer durante la sesión del Concejo Deliberante de Córdoba, también hubo un amplio repudio al locutor y se expresó solidaridad con la periodista y abogada Laura Leonelli Morey y las otras denunciantes como Mariel Soria y Elisa Gagliano. Eugenia Reales, María Josefina Almada y Miriam Acosta se pronunciaron al respecto y pidieron que también deje de prestar servicio como asesor en el cuerpo legislativo.

En el día de hoy, luego que la decana de la Facultad de Comunicación de la UNC, Mariela Parisi, elevara un pedido al directorio del multimedio SRT para que se debatiera la situación, se resolvió apartar a Delupi de los programas y las tareas que prestaba en la empresa. «En virtud de los hechos que son de público conocimiento y tomando en cuenta la información, requerimientos y demás insumos recibidos, este directorio de los SRT de la UNC manifiesta la necesidad de promover en su espacio un ambiente libre de violencias y discriminación de cualquier tipo por razones de género y/o identidad sexual»; expresaron.

Tras anunciar la decisión de incorporar una editora de género en consenso con organizaciones feministas, se dispuso «el apartamiento del señor Maximiliano Delupi de la conducción de los programas y de las tareas de asesoramiento artístico, para lo cual, se comunicará a la productora AFINES SRL que queda relevada del cumplimiento de las cláusulas que contemplan dichas participaciones del señor Delupi en los SRT».

El directorio de los SRT resolvió una serie de medidas, motivadas en “la necesidad de promover en su espacio un ambiente libre de violencias y discriminación de cualquier tipo por razones de género y/o identidad sexual”:

1. Ratificar lo aprobado en noviembre de 2018 de adherir al Programa de Género de la UNC y su Plan de Acción y disponer la implementación inmediata del mismo en el ámbito de los SRT.

2. Adherir a las reglamentaciones vigentes de la Universidad Nacional de Córdoba referidas a esta temática.

3. Crear un espacio de escucha y ámbito de confianza para canalizar consultas, manifestaciones y/o denuncias respecto de situaciones de violencias de género, que se implementará con el equipo de profesionales multidisciplinario del Plan de Acción de la UNC.

4. Desarrollar políticas de género, acciones que promuevan la paridad, implementación de la “ley Micaela” y, asimismo, desarrollar una campaña de bien público en toda la programación, convocando o exhortando a concientizar y consultar sobre situaciones de violencia.

5. Incorporar una editora de género, transversal a toda la programación, designada por el directorio a propuesta de las facultades de Ciencias de la Comunicación y de Arte, en consulta con las organizaciones feministas de la profesión, a fin de garantizar la perspectiva de género, diversidad e inclusión en todos los contenidos emitidos por el multimedio universitario.

6. Resolver el apartamiento de Maximiliano Delupi de la conducción de los programas y de las tareas de asesoramiento artístico, para lo cual se comunicará a la productora Afines SRL que queda relevada del cumplimiento de las cláusulas que contemplan dichas participaciones del señor Delupi en los SRT.

7. Crear un espacio técnico jurídico administrativo que revise la reglamentación actual, para adecuarla a situaciones de violencia de género y proponer un protocolo de actuación para instruir los sumarios y aplicar las sanciones correspondientes.

Te puede interesar

Detuvieron a un chico de 16 años sospechado de haber asesinado a un hombre en Córdoba

El crimen ocurrió en una de las zonas más peligrosas de la ciudad. La víctima, quien tenía antecedentes, fue trasladada al hospital con una herida en el pecho y murió a los pocos minutos

La carta de la masacre de Villa Crespo: sangre, frases crípticas y la pista de los celulares

“Fue mucho. Los amo, lo siento”, escribió Laura Leguizamón en una hoja manchada de sangre. NA accedió a la imagen clave de la escena del crimen.

Córdoba AgroAsociativa: Ya se formaron 11 grupos de productores para impulsar el trabajo colaborativo

Se basa en la formación de grupos de productores, acompañados por técnicos asesores, quienes brindan asistencia y facilitan la articulación con instituciones públicas y privadas.

Masacre en Villa Crespo: peritan el celular de la mujer

En la hoja A4 con sangre, que habría sido escrita por Laura Leguizamón, hay un “garabato” que se trataría del patrón de su teléfono.

“Muy perverso”: el mensaje que habría dejado la mujer que mató a toda su familia en Villa Crespo

El horror fue descubierto por la empleada doméstica. Laura Leguizamón estaba bajo tratamiento psiquiátrico. Se encontró una carta con frases confusas.

Carnet digital en Córdoba: en qué casos los aceptará y cuándo pedirán las licencias físicas

La medida apunta a simplificar los trámites y modernizar el acceso a la documentación. La Policía aceptará versiones digitales siempre que sean válidas.

Video: llevaban marihuana y embistieron a un policía en un control

Uno de los sospechosos fue capturado con la droga en su poder, mientras que el segundo logró escapar. El agente lesionado fue hospitalizado con traumatismos.

Detuvieron a Jorge Castillo, el "Rey de La Salada",  por evasión y lavado de dinero

En el marco de numerosos allanamientos en Lomas de Zomaro, el llamado “Rey de La Salada” quedó detenido. Junto a otros empresarios se los está investigando por evasión impositiva, lavado y asociación ilícita.

Cambio tajante en la investigación de la Masacre en Villa Crespo: la espeluznante hipótesis de los pesquisas

Benardo Adrián Seltzer fue hallado con un cuchillo ensangrentado, pero su esposa Laura Leguizamón sería la autora de los crímenes antes de quitarse la vida.

Acciones vinculadas al edificio del derrumbe y la tragedia

La decisión del intendente Passerini es realizar los trabajos de manera inmediata para resguardar, proteger y asegurar la integridad de personas e inmuebles.

Las huellas cordobesas de la Revolución de Mayo, en el Archivo Histórico de la Provincia

La noticia del Cabildo Abierto del 25 llegó a la capital mediterránea el 30 y motivó una reunión secreta de los contrarrevolucionarios.

Córdoba: comienzan a juzgar a personas imputadas por un crimen encargado desde la cárcel

Por razones de seguridad, el tribunal ordenó que las audiencias se desarrollen a puertas cerradas. Solo podrán ingresar representantes de la prensa con acreditación previa.