CryptoObjetivo Por: El Objetivo28 de febrero de 2024

El bitcoin sobrepasó los US$ 60.000 por primera vez desde noviembre de 2021

Con una suba de casi 44%, febrero se encamina a ser el mes de mayor crecimiento desde diciembre de 2020, momento en que la criptomoneda saltó un 50% para alcanzar los US$ 9.600.

El bitcoin sobrepasó los US$ 60.000 por primera vez desde noviembre de 2021

El bitcoin (BTC), la criptomoneda de mayor uso en el mundo, continúa en alza y este miércoles superó los US$ 60.000 por primera vez en más de dos años.

La cotización presentaba una suba de 7,4% en las últimas 24 horas, cotizando este mediodía a aproximadamente US$ 61.000, según el portal CoinMarketCap.

Se trata del valor más alto desde noviembre de 2021, mes en el cual llegó a su último récord histórico de US$ 68.900.

En lo que va del año la moneda creció 40% -por encima del oro y de las acciones de bolsa- y ya se triplicó respecto de inicios del año pasado, en una oleada de optimismo que ya trasciende a los más entusiastas de este tipo de activos.

Con una suba de casi 44%, febrero se encamina a ser el mes de mayor crecimiento desde diciembre de 2020, momento en que la criptomoneda saltó un 50% para alcanzar los US$ 9.600.

La suba sigue teniendo sus raíces, en su mayor parte, al lanzamiento en enero de los primeros Fondos Cotizados en Bolsa (ETF) y el denominado proceso de “halving” (reducción a la mitad).

Los ETFs –aprobados por la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de Estados Unidos- son fondos de inversión derivados que se negocian en las bolsas de valores tradicionales como si fueran una acción y están indexados al precio de la criptomoneda, lo que significa que los inversores pueden comprar productos financieros sin la necesidad de adquirir la moneda en sí.

Esto, como resultado, genera un mayor interés entre los inversores más tradicionales.

Los productos financieros lanzados por firmas como BlackRock y Fidelity atrajeron más de US$ 6.000 millones desde que comenzaron a cotizar el 11 de enero último.

El optimismo también se fundamenta en el “halving”, evento programado en el protocolo que se realiza aproximadamente cada cuatro años, y que reduce a la mitad la cantidad de nuevos bitcoins que los mineros reciben por verificar las transacciones.

Este proceso, al reducir y limitar la oferta de nuevas monedas, genera un incentivo a que suban los precios si la demanda se mantiene constante o si sube al haber una mayor escasez.

A partir de esto, la recompensa por bloque que recibirán quienes “minen” la moneda será de 3,125 bitcoins respecto de los 6,25 actuales.

Se cree que este proceso extienda el apetito y la especulación por el bitcoin y otras criptomonedas alternativas como ehter y dogecoin.

Otro factor que incide en la suba es que, según algunos analistas, la nueva oferta de monedas por parte de los mineros está quedando por detrás de la demanda.

Un 80% de la oferta de bitcoins no cambió de manos en los últimos seis meses, mientras que los nueve ETFs absorbieron más de 300.000 bitcoins desde que fueron lanzados, es decir, siete veces más de la cantidad de nuevas monedas minadas desde el 11 de enero.

Frente a este desbalance entre oferta y demanda, si la segunda continua constante, los precios podrían seguir aumentando frente a la reducción en la oferta que provocará el “halving”.

“Estamos viendo un crecimiento basado en una conducta FOMO (miedo de quedarse afuera de las ganancias). Más y más personas se convencen de comprar”, manifestó Zaheer Ebtikar, fundador del fondo cripto Split Capital a la agencia Bloomberg.

El salto se da incluso pese a que, en las últimas semanas, el mercado se ve menos entusiasta a una política monetaria más flexible por parte de la Reserva Federal (FED), lo cual favorecería a los activos de riesgo.

“Lo que se está dando sorprende frente a los indicios de que los bancos centrales mantendrían las tasas altas por más tiempo del anticipado, lo cual erosiona la teoría de que la próxima alza en las criptomonedas se verá impulsada por bajar las tasas”, explicó Michael Safai, cofundador de la firma de intercambio Dexterity Capital.

Te puede interesar

Bitcoin cae por debajo de los $85.000 en medio de hackeo masivo y tensiones económicas

Uno de los principales factores detrás de esta caída es el ciberataque a Bybit, una de las plataformas de intercambio de criptomonedas más importantes del mundo.

Una de las wallets del equipo asociado a $Libra movió 4.5 millones de dólares

Lo informó Fernando Molina, ingeniero especializado en sistemas y analista de criptomonedas. El dinero fue movido a una nueva wallet.

Rompió el silencio uno de los creadores de $LIBRA: "Soy asesor de Javier Milei"

En la grabación confirmó ser asesor del Presidente, culpó de la caída abrupta de la moneda digital al Gobierno por quitar su apoyo al proyecto y aseguró que le inyectará liquidez nuevamente al toquen.

Cómo fue la operatoria con $LIBRA, la criptomoneda que promocionó Javier Milei en redes sociales

El mandatario difundió un proyecto privado a través de una publicación en sus redes sociales que luego borró. Un especialista explicó de qué se trata la operación.

La empresa detrás del token LIBRA despegó del proyecto a Javier Milei

"Hoy fue el lanzamiento del proyecto Viva la Libertad y la moneda LIBRA ha sido un éxito, y queremos agradecer a todos por su confianza y apoyo", tuitearon desde la cuenta oficial.

Milei promocionó una cripto en la red X, después borró el mensaje y culpó a "la casta"

El Presidente expresó que no estaba al tanto de los detalles del proyecto y eliminó la publicación. Aprovechó para lanzar duras críticas a la "casta política".

El Bitcoin retoma la senda alcista y vuelve a superar los US$100.000

El mercado de las criptomonedas avanza hasta un 7% en el comienzo de la semana.

Bitcoin: cuál es abultado valor que podría valer para 2030 según estimaciones

El precio del Bitcoin para el inicio de la nueva década depende de muchos factores, pero, los expertos hablan de un gran salto en su precio.

El Bitcoin alcanzó un nuevo máximo al superar los US$ 106.000

La mayor moneda virtual subió más del 3,5% hasta alcanzar un valor récord de 106.493 dólares, por encima de su pico anterior del 5 de diciembre.

La cripto Bitcoin vuelve a romper una marca alentada por la próxima llegada de Trump a la Casa Blanca

La estrella de las criptomonedas superó los US$ 102,712. Es un mercado para expertos en trading digita.

El Bitcoin se vuelve a disparar y está a un paso de los US$ 100.000

En las últimas 24 horas, la principal criptomoneda trepa un 5% y se ubica en torno a los US$98.150.

El Bitcoin continúa cotizando a niveles récord y ya vale más que la plata

Bitcoin es el octavo activo más valioso del mundo, solo por detrás de Saudi Aramco, Amazon y Google en la persecución inmediata, en un ranking que lidera el oro, Nvidia, Apple y Microsoft.