Política Por: El Objetivo04 de marzo de 2024

Paro docente en Córdoba: qué gremios decretaron huelga y cuándo serán las medidas de fuerza

Para la segunda semana de clases, hay decretadas medidas de fuerza. Los cuatro gremios que forman parte de la CGT anunciaron un paro a nivel nacional. En Córdoba, la UEPC rechazó la propuesta de Llaryora.

Paro docente en Córdoba: qué gremios decretaron huelga y cuándo serán las medidas de fuerza - Foto: archivo

El ciclo lectivo 2024 tuvo un inicio difícil a nivel nacional y provincial. Para la segunda semana de clases, hay decretadas medidas de fuerza en el país y en Córdoba.

En primer lugar, la Unión de Educadores de la provincia de Córdoba (UEPC) rechazó la propuesta de Llaryora y lanzó una huelga para este martes 5 de marzo.

En tanto, a nivel nacional los cuatro gremios docentes que forman parte de la Confederación General del Trabajo (CGT) anunciaron un paro para este lunes 4 de marzo por el fracaso de las negociaciones paritarias.

Se trata de Sadop (Sindicato Argentino de Docentes Privados), UDA (Unión Docentes Argentinos), Amet (Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica) y CEA (Confederación de Educadores Argentinos).

Mediante un comunicado, desde Sadop indicaron que el gobierno nacional “no realizó ninguna propuesta acorde” a los reclamos de los trabajadores en la Paritaria Nacional Docente, sumado a la confirmación de que “no se pagará el Fondo Nacional de Incentivo Docente”, por todo ello definieron la medida de fuerza del lunes.

Asimismo, en la misiva explicaron que la determinación de parar el martes deviene de la “insuficiente” propuesta salarial del gobierno de Córdoba. Cabe destacar que será sin asistencia a los lugares de trabajo y con movilización.

Desde el gremio remarcaron que los salarios quedaron “muy lejos de la canasta básica alimentaria y de los 680 mil pesos que se necesitan hoy para no ser pobres en la provincia de Córdoba”. 

Tras este anuncio, Sadop Córdoba confirmó que realizarán un paro de 48 horas, adhiriendo al paro nacional -lunes- y provincial -martes-.

Qué decretó la UEPC en Córdoba 

El miércoles pasado, tras rechazar la propuesta salarial de la Provincia, el gremio reunido en la sede de la UEPC decidió lanzar un paro docente para el martes 5 de marzo.

“La Asamblea Provincial reunida este miércoles 28 de febrero resolvió por mayoría rechazar la propuesta salarial realizada por el Poder Ejecutivo Provincial para el trimestre enero, febrero y marzo por considerarla insuficiente”, apuntó el comunicado del sindicato liderado por Roberto Cristalli.

Además, los delegados departamentales definieron las siguientes medidas:

  • Convocar a un paro por 24 horas con movilización el día martes 5 de marzo en Córdoba Capital.
  • Realizar acciones a contraturno de acuerdo a la modalidad que determine cada Departamento.
  • Pasar a un cuarto intermedio la Asamblea Provincial para el día jueves 7 de marzo, atendiendo a la posibilidad de una nueva propuesta del Ejecutivo Provincial o, de lo contrario, para establecer las medidas a seguir.
  • Adherir el 8 de marzo al Paro Internacional de Mujeres. Convocamos a la marcha del viernes 8 de marzo y a las acciones que se realizarán en toda la provincia.
  • Repudiar la decisión del Gobierno Nacional de frenar la apertura de la Universidad Nacional de Río Tercero, y exhortar a revertir la decisión por inconsulta y arbitraria.
  • Exigir que se cumpla la Paritaria 2023.

Por otra parte, en cuanto a la Ley Previsional 10.694, la asamblea decidió exigir “la inmediata eliminación del diferimiento de las y los compañeros jubilados”, el “cumplimiento del Fallo Bossio (pago del 82% móvil)” y “la eliminación del descuento por doble beneficio”.

Asimismo, ante lo que denunciaron como “diversidad de problemas edilicios, funcionales y de infraestructura”, le exigen al Gobierno de Martín Llaryora que “cumpla con los planes de manera inmediata”.

Además, van por mantener la eliminación de los artículos 3 y 4 de la resolución 07/2024 referida al Ítem “Profesionalidad Docente” y por exigir la mejora inmediata de los servicios de Apross en toda la provincia de Córdoba, de acuerdo a la información de La Voz del Interior.

Te puede interesar

Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina

Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.

"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero

El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.

Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut

El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.

Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”

Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

Se registra recuperación gradual a lo largo del año

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones

Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.

Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”

El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.

El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia

Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.

La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”

"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.

Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados

El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.

Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones

El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.