Paro docente en Córdoba: qué gremios decretaron huelga y cuándo serán las medidas de fuerza
Para la segunda semana de clases, hay decretadas medidas de fuerza. Los cuatro gremios que forman parte de la CGT anunciaron un paro a nivel nacional. En Córdoba, la UEPC rechazó la propuesta de Llaryora.
El ciclo lectivo 2024 tuvo un inicio difícil a nivel nacional y provincial. Para la segunda semana de clases, hay decretadas medidas de fuerza en el país y en Córdoba.
En primer lugar, la Unión de Educadores de la provincia de Córdoba (UEPC) rechazó la propuesta de Llaryora y lanzó una huelga para este martes 5 de marzo.
En tanto, a nivel nacional los cuatro gremios docentes que forman parte de la Confederación General del Trabajo (CGT) anunciaron un paro para este lunes 4 de marzo por el fracaso de las negociaciones paritarias.
Se trata de Sadop (Sindicato Argentino de Docentes Privados), UDA (Unión Docentes Argentinos), Amet (Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica) y CEA (Confederación de Educadores Argentinos).
Mediante un comunicado, desde Sadop indicaron que el gobierno nacional “no realizó ninguna propuesta acorde” a los reclamos de los trabajadores en la Paritaria Nacional Docente, sumado a la confirmación de que “no se pagará el Fondo Nacional de Incentivo Docente”, por todo ello definieron la medida de fuerza del lunes.
Asimismo, en la misiva explicaron que la determinación de parar el martes deviene de la “insuficiente” propuesta salarial del gobierno de Córdoba. Cabe destacar que será sin asistencia a los lugares de trabajo y con movilización.
Desde el gremio remarcaron que los salarios quedaron “muy lejos de la canasta básica alimentaria y de los 680 mil pesos que se necesitan hoy para no ser pobres en la provincia de Córdoba”.
Tras este anuncio, Sadop Córdoba confirmó que realizarán un paro de 48 horas, adhiriendo al paro nacional -lunes- y provincial -martes-.
Qué decretó la UEPC en Córdoba
El miércoles pasado, tras rechazar la propuesta salarial de la Provincia, el gremio reunido en la sede de la UEPC decidió lanzar un paro docente para el martes 5 de marzo.
“La Asamblea Provincial reunida este miércoles 28 de febrero resolvió por mayoría rechazar la propuesta salarial realizada por el Poder Ejecutivo Provincial para el trimestre enero, febrero y marzo por considerarla insuficiente”, apuntó el comunicado del sindicato liderado por Roberto Cristalli.
Además, los delegados departamentales definieron las siguientes medidas:
- Convocar a un paro por 24 horas con movilización el día martes 5 de marzo en Córdoba Capital.
- Realizar acciones a contraturno de acuerdo a la modalidad que determine cada Departamento.
- Pasar a un cuarto intermedio la Asamblea Provincial para el día jueves 7 de marzo, atendiendo a la posibilidad de una nueva propuesta del Ejecutivo Provincial o, de lo contrario, para establecer las medidas a seguir.
- Adherir el 8 de marzo al Paro Internacional de Mujeres. Convocamos a la marcha del viernes 8 de marzo y a las acciones que se realizarán en toda la provincia.
- Repudiar la decisión del Gobierno Nacional de frenar la apertura de la Universidad Nacional de Río Tercero, y exhortar a revertir la decisión por inconsulta y arbitraria.
- Exigir que se cumpla la Paritaria 2023.
Por otra parte, en cuanto a la Ley Previsional 10.694, la asamblea decidió exigir “la inmediata eliminación del diferimiento de las y los compañeros jubilados”, el “cumplimiento del Fallo Bossio (pago del 82% móvil)” y “la eliminación del descuento por doble beneficio”.
Asimismo, ante lo que denunciaron como “diversidad de problemas edilicios, funcionales y de infraestructura”, le exigen al Gobierno de Martín Llaryora que “cumpla con los planes de manera inmediata”.
Además, van por mantener la eliminación de los artículos 3 y 4 de la resolución 07/2024 referida al Ítem “Profesionalidad Docente” y por exigir la mejora inmediata de los servicios de Apross en toda la provincia de Córdoba, de acuerdo a la información de La Voz del Interior.
Te puede interesar
Los trabajadores no docentes universitarios se adherirán al paro general de la CGT
La Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales se sumará a la medida de fuerza que comenzará el próximo miércoles.
Jubilados: la oposición lanza esta semana en Diputados una ofensiva para extender la moratoria previsional
La embestida del kirchnerismo, Encuentro Federal, y radicales se hace en la misma semana que la CGT hará un paro y participa de la marcha de los jubilados
Fernando Rambaldi: "En un año saneamos la Municipalidad y ahora tenemos superavit"
El intendente de La Calera repasó su primer año de gestión. Denuncias por corrupción, recorte de privilegios, ordenamiento interno y una fuerte mejora en la recaudación son algunos de los ejes que destacó.
Yamil Santoro denunció a Manuel Adorni por presunta autopromoción como candidato
El candidato a legislador porteño también le reclamó al gobierno nacional que "evite el abuso de de fondos públicos para inclinar la cancha democrática".
Córdoba: Provincia y municipio inauguraron el Polideportivo de barrio El Sauce
La provincia de Córdoba ya suma 115 espacios inaugurados en el marco del plan de 177 Polideportivos Sociales previstos para toda la provincia. También se entregaron créditos del Banco de la Gente.
El FMI debatió desembolso para Argentina pero aún no hay consenso en el directorio
En la semana que finaliza el directorio del Fondo Monetario Internacional evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto inicial que podría adelantarse al Gobierno de Argentina.
Uber fue autorizada a operar en Córdoba con ciertas condiciones
El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba resolvió permitir el funcionamiento de Uber en la jurisdicción de la Municipalidad de Córdoba. Para ello deberá cumplir una serie de condiciones establecidas en la resolución.
En 14 meses dieron de baja a más de 42 mil empleados públicos
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
Viaje fallido: Javier Milei se quedó otra vez sin foto con Trump
Milei regresó al país sin verse con Trump. El Gobierno culpó a una falla en el helicóptero del mandatario estadounidense que demoró su llegada.
La Provincia destinará más de $1.200 millones para obras en 26 escuelas
Esta inversión se suma a los más de 5 mil millones de pesos enviados a municipios y comunas en los primeros dos meses del año, para trabajos de mejora edilicia en instituciones educativas.
El Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema
El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.
Diputados: la oposición pidió una sesión con foco en caso Libra y jubilados
Será el próximo martes 8 de abril al mediodía. La impulsan kirchneristas, radicales disidentes, "federales" y "lilitos". No hay firmas de la UCR.