Política Por: El Objetivo05 de marzo de 2024

Primer Consejo Federal de Seguridad: Quinteros participó en representación de la Provincia

Participaron ministros y funcionarios del área de seguridad de las 23 provincias y de la ciudad autónoma de Buenos Aires, junto a la ministra Patricia Bullrich. La delegación cordobesa estuvo encabezada por el ministro provincial Juan Pablo Quinteros.

El ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, participó en la ciudad de Buenos Aires de la primera Reunión Nacional del Consejo de Seguridad Interior, convocada por el Ministerio de Seguridad de la Nación, a cargo de la ministra Patricia Bullrich.

La delegación cordobesa estuvo integrada también por el subsecretario de Coordinación Operativa Walter Gómez, y el Director General de Investigaciones Criminales de la Policía de Córdoba, Comisario Mayor Ab. Lic. Alberto Bietti.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, encabezó la apertura del Consejo de Seguridad Interior acompañada por el secretario de Seguridad, Vicente Ventura Barreiro; el secretario de Lucha contra el Narcotráfico, Martín Verrier; el secretario de Coordinación Administrativa, Martín Siracusa; el jefe de Gabinete, Carlos Manfroni; el secretario ejecutivo del Consejo de Seguridad Interior, Iván Velasco; el subsecretario de Programación Federal y Articulación Legislativa, Néstor Majul; el subsecretario de Asuntos Penitenciarios, Julián Curi; y el director nacional de Inteligencia Criminal, Ricardo Ferrer Picado.

La primera reunión nacional del CSI, que se celebra en la ciudad de Buenos Aires, contó con la presencia de ministros de Seguridad de las 24 jurisdicciones subnacionales, y autoridades de las Fuerzas Federales -Gendarmería Nacional, Policía Federal Argentina, Prefectura Naval, Policía de Seguridad Aeroportuaria, Servicio Penitenciario Federal.

Durante la jornada, se presentó la estrategia para la aplicación de las Fuerzas Federales y su despliegue territorial, brindando detalles sobre el Plan Federal de Capacitaciones en materia de Narcotráfico y el Plan Federal de Inspecciones de Precursores Químicos. En tanto que en materia de investigación criminal informaron los avances y resultados del Sistema Federal de Comunicaciones Federales (SIFCOP) y del Comando Unificado Federal de Recaptura de Evadidos (CUFRE) así como sobre la labor de Policía Científica.

Finalmente, se brindaron detalles del trabajo realizado contra la Trata de Personas y Delitos contra la Integridad Sexual y presentó el Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas (SIFEBU).

En lo que refiere a políticas penitenciarias, informaron el avance de la aplicación del protocolo de Alto Riesgo. También se brindaron detalles del Plan de Entrega Voluntaria de Armas, haciendo hincapié en la importancia de evitar que las mismas lleguen a manos de los delincuentes.

Firma de Convenios: Investigación Criminal y Narcotráfico

El objetivo de este primer encuentro consistió en generar un ámbito institucional de cooperación entre los ministerios de Seguridad provinciales y el ministerio de Seguridad de la Nación en distintas materias como: Lucha contra el Narcotráfico y la Criminalidad Organizada; Articulación Legislativa; Prevención del Delito; Seguridad en Eventos Deportivos; Inteligencia Criminal; Protocolo de Detenidos de Alto Riesgo; entre otros.

En el marco de la primera Reunión Nacional del Consejo Federal de Seguridad Interior, el ministro Juan Pablo Quinteros suscribió dos convenios con la ministra Bullrich, en materia de investigación criminal y de lucha contra el narcotráfico, respectivamente.

Por un lado, se suscribió un convenio marco para la federalización del sistema de atención telefónica de emergencias 911 y del Centro Operativo de Despachos Móviles entre la Provincia de Córdoba y el Ministerio de Seguridad de la Nación. El objetivo de dicho convenio será operar en el territorio nacional de manera articulada entre las policías provinciales y las fuerzas federales a través de un software de avanzada (S.A.E 911 Federal), integrado a través de una Red Privada Virtual entre las distintas centrales.

Además, se suscribió un convenio marco para el intercambio de asistencia técnica e información en materia de tráfico ilícito de estupefacientes y de precursores químicos, como así también en materia de capacitaciones y perfeccionamiento del personal de las distintas fuerzas que intervienen en la lucha contra el narcotráfico.

Ambos convenios marco son un primer paso para la posterior generación de protocolos específicos de actuación.

En su alocución el ministro Juan Pablo Quinteros refirió “al enorme trabajo que venimos realizando junto a la ministra Bullrich y al ministerio de Seguridad de la Nación para articular entre las fuerzas provinciales y federales: el pasado 4 de enero suscribimos un convenio que fue el puntapié inicial para la realización de operativos conjuntos que en Córdoba ya son una realidad, y que es un trabajo que profundizaremos aún más”.

Además, el ministro refirió que “la seguridad pública, la paz y tranquilidad de los cordobeses y de los argentinos debe ser política de estado. Los dirigentes pueden mantener diferencias en muchos temas, pero cuando hablamos de seguridad no hay grises, o estamos del lado de los trabajadores, de la gente de bien, o se está del lado de los delincuentes y de las organizaciones criminales”, cerró.

Seguridad: trabajo articulado entre Provincia y Nación

El Ministerio de Seguridad de Córdoba viene realizando un arduo trabajo de articulación con el ministerio de Seguridad de la Nación en materia de cooperación entre las fuerzas provinciales y las fuerzas federales para la realización de operativos especiales.

A partir de la firma del convenio de cooperación para el establecimiento de protocolos de actuación conjunta entre las Fuerzas Federales y la provincia de Córdoba, suscripto el 04 de enero en la ciudad de Buenos Aires, se conformó la Mesa Operativa Conjunta entre representantes del Ministerio de Seguridad de la Nación, el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Córdoba, el Ministerio Público Fiscal, la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA), Gendarmería Nacional (GN), Policía Federal Argentina (PFA) y Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA).

En este marco se vienen realizando operativos conjuntos entre la Policía de Córdoba, Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA) dependiente del Ministerio Público Fiscal y las fuerzas federales en distintos puntos del territorio provincial, a partir del despliegue de controles vehiculares fijos, dinámicos, y a partir de operativos de saturación en zonas definidas, según objetivos previamente establecidos.

Participaron del evento: Córdoba – Juan Pablo Quinteros; Buenos Aires – Javier Alonso; CABA – Waldo Wolff; Catamarca – Fabiola Segura; Chaco – Hugo Matkovich; Chubut – Héctor Iturrioz; Corrientes – Buenaventura Duarte; Entre Ríos – Néstor Roncaglia, Formosa – Jorge Abel González; Jujuy – Guillermo Corro; La Pampa – Horacio Di Nápoli; La Rioja – Miguel Ángel Zárate; Mendoza- María Mercedes Rus Ortiz; Misiones – Marcelo Pérez; Neuquén – Matías Nicolini; Río Negro – Daniel Jara; Salta – Marcelo Domínguez; San Juan – Sandra Chamorro; San Luis – Nancy Sosa; Santa Cruz – Pedro Prodromos; Santa Fe – Pablo Cococcioni; Santiago del Estero – Marcelo Pato; Tierra del Fuego – Jacinto Rolón; Tucumán – Eugenio Agüero Gamboa.

Te puede interesar

El irónico posteo de María Eugenia Vidal: "El 10 de diciembre me quedo sin trabajo"

La diputada del PRO se preguntó sobre su futuro laboral luego de oponerse al acuerdo con La Libertad Avanza.

Revés para el Gobierno: la Justicia declaró inválido el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

El Juzgado Federal de Campana benefició a dos personas en una causa de amparo. Si bien no es una medida general, sienta un precedente contra el decreto.

Karina Milei negó tener un Rolex: “Sigan mintiendo que en octubre les vamos a ganar igual”

La hermana del Presidente desmintió la acusación de Pamela David.

Por la ciclogénesis, Javier Milei suspendió su viaje a Junín: un informe advirtió sobre los riesgos del vuelo

La Oficina del Presidente anunció la reprogramación por fuertes lluvias y ráfagas. Un reporte de la Agrupación Aérea detalló que los aeródromos no son seguros.

Confirman procesamientos por lavado de activos al entorno del ex secretario privado de Néstor Kirchner

La sala I de la Cámara Federal porteña confirmó además millonarios embargos para familiares de Daniel Muñoz y su viuda.

Cerraron las listas y varios famosos competirán en octubre: nombres y sorpresas

Como viene siendo habitual, figuras ajenas a la política pero famosas para el gran público sorprenden al postularse para cargos y los comicios legislativos de este año que no serán la excepción.

Córdoba: se llevó a cabo el acto en conmemoración del paso a la inmortalidad del General José de San Martín

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora y el intendente de la ciudad de Monte Cristo, Daniel Haniewicz encabezaron el acto. Vecinos y habitantes del departamento Río Primero disfrutaron del color del tradicional desfile.

Santa Fe y Córdoba refuerzan su alianza logística para competir en el mercado global

En una jornada de trabajo en territorio santafesino, funcionarios y empresarios de ambas provincias recorrieron puertos y zonas francas para avanzar en una agenda común que potencie la competitividad de la Región Centro.

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

La advertencia de Lacunza al Gobierno: “No todo marcha acorde al plan”

El exministro económico utilizó el slogan de la administración libertaria para lanzar críticas hacia su gestión económica.

El festejo de Adorni por el fallo de YPF: “Décadas de gestiones decadentes nos trajeron hasta acá”

La Justicia de EEUU suspendió la entrega de acciones de YPF. El vocero, Manuel Adorni, festejó y culpó a las “gestiones decadentes” del kirchnerismo.

Juicio YPF: la Corte de Nueva York mantuvo en suspenso la orden de la jueza Preska

Finalmente llegó la decisión que era deseada por la Argentina. Con este fallo el país frena la entrega de acciones de la petrolera como pago. De este modo el Gobierno nacional podrá apelar el fallo de la jueza Preska.