Política Por: El Objetivo06 de marzo de 2024

Llaryora se reunió en Buenos Aires con el representante del PNUD

El objetivo de la reunión fue potenciar la alianza que la Provincia mantiene con el organismo internacional desde hace varios años y avanzar en una agenda común de desarrollo.

Llaryora se reunió con autoridades del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) - Foto: Gobierno de Córdoba

Desde el Gobierno Provincial se informó que el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, se reunió el pasado martes, en Buenos Aires, con el Representante Residente del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Argentina, Claudio Tomasi, para trazar los lineamientos de un futuro acuerdo de cooperación, que tiene por objetivo potenciar la alianza que la Provincia mantiene con el organismo internacional desde hace varios años y avanzar en una agenda común de desarrollo.

“Así como lo hicimos en la Municipalidad de Córdoba, queremos avanzar en un proyecto de desarrollo a escala provincial a partir del apoyo técnico que desde hace varios años nos viene brindando PNUD, para seguir proyectando la experiencia de Córdoba al mundo”, destacó Llaryora.

El gobernador agregó que “a pesar de las urgencias que nos impone la macroeconomía, la Provincia nunca deja de atender la agenda de la producción, el empleo y la eficiencia en el gasto público a través de la mejora de los procesos de los organismos del Estado y la transformación digital, que son también prioridades en las agendas de los organismos internacionales”.

El encuentro se llevó a cabo en la Casa de Córdoba en Buenos Aires y participaron, en representación de la Provincia, el ministro de Economía y Gestión Pública, Guillermo Acosta y el Director General de Coordinación de Proyectos del ministerio, Alejandro Vespasiani.

Por su parte, Tomasi agradeció «haber sido recibidos por el Gobernador Llaryora, a quien ya tuve el placer de conocer cuando era Intendente de la ciudad de Córdoba. La colaboración entre PNUD y la Provincia lleva muchos años, esperamos poder profundizarla y ampliarla».

La comitiva del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo estuvo integrada además por el Representante Residente Adjunto, Valentín González; la Coordinadora de Programa, María Eugenia Di Paola; la Coordinadora de Gobernabilidad Democrática, Nora Luzi, y la Asociada de Gobernabilidad Democrática, Mercedes Ansotegui.

La reunión representó el primer contacto de Llaryora como gobernador con funcionarios del PNUD, quienes lo felicitaron por su reciente asunción del cargo y le desearon éxito en su gestión para de inmediato centrarse en explorar nuevas líneas de colaboración entre la Provincia y el organismo internacional.

En tal sentido, hubo coincidencias en torno a la importancia de seguir profundizando el trabajo que ya viene desarrollando la Provincia con el organismo de Naciones Unidas, poniendo foco en la innovación, la competitividad y el desarrollo económico productivo sostenible, para lograr una mayor eficacia, eficiencia y transparencia en el vínculo entre el Gobierno y los ciudadanos, priorizando el bienestar de las personas.

A través de este acuerdo de cooperación en el que trabajan Córdoba y PUND se busca potenciar el desarrollo productivo de la región mediante la coordinación y colaboración de diferentes entidades gubernamentales, estableciendo sinergias entre los ministerios y agencias de índole productivo; con el propósito de trabajar conjuntamente para impulsar el crecimiento económico, la distribución más eficiente de recursos y una gestión optimizada, que posibilite la proyección de los programas y servicios que lleva adelante la Provincia a nivel internacional.

El PNUD trabaja en unos 170 países y territorios, ayudando a erradicar la pobreza, reducir las desigualdades y la exclusión y desarrollar la resiliencia para que los países puedan progresar.

Como agencia de desarrollo de la ONU, PNUD desempeña un papel fundamental para ayudar a los países a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En su relación con Córdoba, el PNUD cuenta con una extensa trayectoria de asistencia técnica al sector público, especialmente en lo relativo al fortalecimiento institucional vinculado a la incorporación de TIC, del enfoque de género y de derechos humanos, y proyectos de desarrollo.

Te puede interesar

El Juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria de José López

El juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria solicitada por José López, ex secretario de Obras Públicas, condenado a 6 años en la causa Vialidad.

El Gobierno buscará retomar el diálogo con los gobernadores

Luego de una serie de votaciones que complican la estrategia fiscal del oficialismo, la Casa Rosada convocará a los mandatarios provinciales para acercar posiciones. La reunión sería después del 9 de julio.

El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado

Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.

Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba

La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.

Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades

Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.

Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez

La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.

Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones

El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.

Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones

El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.

La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”

El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.

Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"

El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.

La reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”

El Presidente apuntó al exministro de Economía tras la decisión de la jueza Loretta Preska de ordenar la transferencia del 51% de YPF para cubrir un fallo de USD 16.100 millones

Los fiscales apelaron el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidieron prisión efectiva

Lo hicieron los fiscales Luciani y Mola en un duro escrito, dijeron que no hay motivos para el beneficio y que recibe un trato desigual.