Cumbre del Gobierno con gobernadores: presencias y los motivos de las ausencias
A las ausencias de Insfrán, Quintela, y Cornejo se suma la del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, por la escalada de violencia la provincia. Los cinco enviarán representantes.
En vísperas de la concreción de los últimos preparativos, el Gobierno repasa la lista de los representantes de todas las provincias que asistirán a Casa Rosada y se esperanza en dar los primeros pasos para reconstruir el diálogo con los representantes de los distintos distritos.
En las últimas horas, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, decidió permanecer en Santa Fe debido a la escalada de violencia que se vive en la ciudad de Rosario, que dejó el saldo de dos taxistas asesinados y un colectivo baleado. Por eso, al pendiente del estado de emergencia, en su lugar, enviará a su segunda, la vicegobernadora Gisela Scaglia.
En la previa, Pullaro anticipó que mantenía expectativas por el encuentro y precisó que plantearía “más federalismo” por lo que reclamaría mayor financiamiento a las provincias que más aportan y retomar la discusión de la hidrovía. "No alcanza con la reforma política y la reforma fiscal, tenemos que poner más temas, si realmente queremos sacar a la República Argentina adelante", subrayó.
Su ausencia se suma al faltazo de los kirchneristas Ricardo Quintela (La Rioja) y Gildo Insfrán (Formosa), los más reticentes al Pacto de Mayo, también enviarán a sus vicegobernadores a dar el presente y a participar del intercambio. Se espera que a las 15, Teresita Madera, la segunda de Quintela y el histórico Eber Solís asistan a la reunión que encabezará el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el ministro del Interior, Guillermo Francos.
El primero en notificar que no participaría fue el mendocino Alfredo Cornejo, de viaje en Canadá en el marco de la Prospectors and Developers Association, la mayor feria de empresas mineras de la región, y en representación de la provincia estará Hebe Casado. Si bien su par de San Juan, Marcelo Orrego, también viajó al norte país norteamericano estará presente en el Salón Eva Perón de Casa Rosada tras aterrizar en el país.
Al respecto, el sanjuanino remarcó: “Vamos a trabajar con el este Gobierno. En la Argentina los procesos democráticos se respetan. Hay un nuevo Presidente, que está claramente en una posición de seguir desarrollando la minería”.
En la misma línea, destacó el punto 6 del Pacto de Mayo que habla de la explotación de recursos naturales y puntualizó "en ese sentido vamos a trabajar para poder acompañarlo en todo lo que sea mejorar la calidad de vida de los argentinos".
Los gobernadores presentes
Contra todo pronóstico, el gobernador Axel Kicillof (Buenos Aires) optó por participar de la reunión convocada por la administración libertaria para calmar la tensión entre las partes.
Sin la presencia de Milei, que no se descarta que “pase a saludar”, ni del ministro de Economía, Luis Caputo, Francos y Posse ordenarán las primeras líneas del debate que según supo la agencia Noticias Argentinas se dedicará a discutir “los temas más urgentes”.
En la previa, confirmaron asistencia Leandro Zdero (Chaco), Carlos Sadir (Jujuy), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca), Martín Llaryora (Córdoba), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Gustavo Valdés (Corrientes).
También lo hicieron Jorge Macri (CABA), Gustavo Sáenz (Salta), Hugo Passalacqua (Misiones), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Claudio Poggi (San Luis), Rolando Figueroa (Neuquén), Ignacio Torres (Chubut), Alberto Weretilneck (Río Negro), y Gerardo Zamora (Santiago del Estero). (NA)
Te puede interesar
La Provincia destinará más de $1.200 millones para obras en 26 escuelas
Esta inversión se suma a los más de 5 mil millones de pesos enviados a municipios y comunas en los primeros dos meses del año, para trabajos de mejora edilicia en instituciones educativas.
El Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema
El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.
Diputados: la oposición pidió una sesión con foco en caso Libra y jubilados
Será el próximo martes 8 de abril al mediodía. La impulsan kirchneristas, radicales disidentes, "federales" y "lilitos". No hay firmas de la UCR.
El Gobierno cortó el envío de fondos a organismos de DDHH e iniciará una auditoría
"Se gastaron "más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.
Javier Milei llegó a Estados Unidos y se esperanza con un encuentro con Donald Trump
El mandatario será premiado, aunque por estas horas, y por incompatibilidades en la agenda del norteamericano no está cerrada su reunión.
Los vecinos de Córdoba pueden canalizar sus reclamos por la App Ciudadana
Con el objetivo de optimizar y agilizar reclamos de los habitantes de la ciudad de Córdoba se encuentra disponible la App Ciudadana. Hasta el momento se han resuelto un total de 111.868 incidentes.
Intervinieron Corredores Viales S.A., la empresa que opera las rutas del país
Este jueves se conoció el decreto mediante el cual el gobierno ordena la intervención de la empresa Corredores Viales S.A., en una acción que busca prepararla para un futuro proceso de privatización.
Tarifas de gas: oficializan el aumento que regirá para los consumos de abril
El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural. Las resoluciones del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) se publicaron en el Boletín Oficial.
Se amplían las formas de pago del Transporte Interurbano de Córdoba
El servicio de Transporte Interurbano de Córdoba suma recursos para el pago del pasaje. Escaneando un código QR, los usuarios podrán abonar el pasaje con tarjetas de crédito, débito o billeteras virtuales como Mercado Pago.
Los trabajadores de Salud realizan paro con movilización en el Polo Sanitario
En el marco del conflicto entre los trabajadores de la Salud con el Gobierno de Córdoba, este jueves se realizará un paro de actividades con movilización en el área del Polo Sanitario de la capital provincial.
Hubo motín en el Penal de Devoto por el cierre del Centro de Estudiantes
Por segunda noche consecutiva, presos reclamaron la apertura del organismo dentro de las cárceles del Servicio Penitenciario. “La universidad es de todos”, se lee en una sábana colgada en una de las celdas.
Villarruel pidió iniciar "un proceso de malvinización" y proteger los recursos de "las potencias que saquean"
La vicepresidenta hizo eco del conflicto con Reino Unido por las islas, y expresó: “Lo vinculado a la zona compromete la defensa nacional y la hemisférica”.