Política Por: El Objetivo11 de marzo de 2024

"En las próximas 24 horas llegarán las Fuerzas Armadas", anunció Petri en Rosario

El ministro de defensa estuvo en una conferencia junto a Patricia Bullrich, Maximiliano Pullaro y Pablo Javkin para dar a conocer las medidas que se tomaron en el Comité de Crisis en la ciudad santafesina.

"En las próximas 24 horas llegarán las Fuerzas Armadas", anunció Petri en Rosario - Foto: NA

El ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, anunció en una conferencia de prensa que se realizó en Rosario que, en las próximas 24 horas, llegarán las Fuerzas Armadas para “hacerle la vida imposible a los que cometen delitos contra los ciudadanos de bien”.

Junto a Petri estuvieron la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el gobernador santafesino, Maximiliano Pullaro, y el intendente de Rosario, Pablo Javkin.

En la conferencia de prensa, Petri destacó que “cuando la paz está en peligro es cuando se hace necesario el auxilio” y, por este motivo, se hará efecto a la Ley de Seguridad del Interior para “salir con toda la potencia a reprimir a quienes cometen los delitos”.

 

De esta manera, tal como confirmó el presidente Javier Milei, llegarán más de 450 efectivos de las fuerzas federales para sumarse al operativo. 

Por su lado, Bullrich señaló que las diversas medidas en las cárceles permitieron “la contracción concreta del negocio criminal que manejan las bandas en Rosario".

“Por los controles y trabajos en las cárceles quisieron internar sacarnos del camino y comenzaron con acciones narcoterroristas atacando a ciudadanos que cumplen con sus trabajos”, explicó. 

Ante los escenarios “cobardes”, Bullrich dio a conocer una serie de medidas: "Vamos a pedirle a la Justicia la utilización de la Ley Antiterrorista y enviaremos al Congreso la Ley Antimafia o Antibanda contra el crimen organizado para que cada integrante tenga la misma pena”.

Asimismo, se enviarán efectivos de las fuerzas federales para “generar saturación en las zonas de trabajo de alto riesgo de 17 a 7 horas". Para ello habrá equipos especiales de investigación que permitirán “armar el árbol genealógico de las bandas que atacan Rosario”.

La ministra también le pidió a la Justicia medidas excepcionales mientras se debate la ley y dijo: "Solicitamos apoyo de Diputados y Senadores en estas leyes para un cambio real. Hay que terminar con el hormiguero y no ir hormiga por hormiga porque sino, no ganamos nunca. La idea es hacerles la vida imposible”.

“Queremos también trasladar a presos de alto riesgo a otras cárceles federales”, informó.

“El Presidente nos encargó ser los que llevemos adelante una lucha sin cuartel para que Rosario quede liberada de narcocriminales. Le pedimos al pueblo y a la prensa que nos acompañen en no darle información confidencial a las bandas”, solicitó.

“Estas bandas ya se están extendiendo a Entre Ríos y la provincia de Buenos Aires”, detalló. 

Otro de los puntos a los que hizo hincapié es sobre el trabajo de todos los poderes: “El que se corra de línea, sea diputado, senador, ministro, va a recibir la misma pena que los delincuentes porque es la peor traición que hay". 

“No nos van a doblar los brazos, no vamos a aflojar, no vamos a dejar que Rosario sea una tierra de narcoterroristas, vamos a luchar todos los días para proteger las vidas con todo lo que tenemos”, finalizó.

Bullrich: "En Rosario, la tarea fundamental que tenemos que hacer es cercar"

En tanto, Pullaro expresó su dolor por los crímenes: “Llevamos horas de profundo dolor que nos conmocionaron, con lo cual la solidaridad y abrazo a los familiares que por estos ataques cobardes perdieron la vida rosarinos que estaban trabajando para llevarle el alimento a su familia”.

“Les sacamos todo y no reaccionaron, ahora que se les achicó su negocio generaron estos actos cobardes. Les desespera perder el control”, enfatizó.

Además, el gobernador confirmó que, para dar con los autores materiales de los asesinatos y ataques, se ofrece una recompensa de $10 millones: “Queremos saberlo todo”.

“Van a pasar toda su vida pudriéndose en la cárcel porque todos van a recibir prisión perpetua”, señaló y sostuvo: “No podemos retroceder”.

Por su parte, Pablo Javkin manifestó: "Este accionar contra el narcoterrorismo no permite ningún retroceso, la política es firme en pos de recuperar la paz ganándole al terror".

Fuente: NA

Te puede interesar

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral

La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género

También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.

La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina

La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.

Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja

Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.

Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”

El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.

Elecciones en Santa Fe: 42 artículos de la Constitución Provincial en la mira de la reforma

Los santafesinos acuden este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.

Guillermo Francos: el levantamiento del cepo “acelerará el proceso de inversiones en la Argentina”

El jefe de Gabinete sostuvo que "no debería haber incertidumbre". Sobre el caso Libra afirmó que es una jugada política. "No tenemos nada que ocultar", expresó.

Cristina Kirchner cruzó a Milei por el nuevo préstamo del FMI: "Te mandaste una devaluación de casi el 30%"

También le pegó a los Caputo, que los calificó de "banda", y afirmó que el FMI le presta dólares a "gobiernos gorilas".

Eduardo Toniolli: “Están jugando al Monopoly con fichas prestadas y con la de los otros”

El diputado nacional de Unión por la Patria cuestionó con dureza las recientes decisiones de Javier Milei. Advirtió sobre un “mandazo inflacionario”.

El FMI justificó el apoyo a la Argentina en los "impresionantes esfuerzos" hechos por el país

Además, el Fondo Monetario pidió "avanzar con las reformas" para fomentar la productividad, la competitividad y el crecimiento.

Javier Milei culpó a Martín Guzmán por la inflación y defendió el acuerdo con el FMI

El presidente acusó al exministro de Economía de haber dejado “una ley aberrante” que generó incertidumbre y frenó la baja de precios.

Javier Milei anunció el acuerdo con el FMI y el final del cepo cambiario

El Presidente confirmó el fin del cepo y destacó el respaldo del FMI con un préstamo total de US$32.000 millones. “Pusimos las cuentas en orden”, afirmó. Además agradeció el apoyo de otras fuerzas políticas.