El Decreto introduce un concepto más amplio de amenaza, que incluye cualquier acción o intención que pueda dañar los intereses vitales de la Nación, incluso si no se materializa en un ataque directo
La Legislatura de Córdoba convirtió en ley una iniciativa que exige que los integrantes de la FPA hayan sido formados en instituciones militares para ocupar cargos de oficiales y suboficiales.
Aviones y barcos de las fuerzas armadas serán parte de operativos de simulación militar.
A través de un DNU dictado por el presidente, Javier Milei, se modificaron normas para permitir que el personal de las Fuerzas Armadas perciba los aumentos junto a los empleados públicos nacionales.
El titular del Poder Ejecutivo Nacional encabezó un acto con las FF.AA en el Edificio Libertad. En la ocasión manifestó su vocación de revalorizar a las Fuerzas Armadas y reconciliarlas con la política.
Las Fuerzas Armadas y de Seguridad desfilan sobre la avenida del Libertador, en la ciudad de Buenos Aires.
Así lo sostuvo el mandatario en declaraciones a la CNN. Esta postura contradice el pensamiento de la vicepresidenta Villarruel.
El mandatario Javier Milei señaló que invitará para la ocasión especialmente a los jefes de las Fuerzas Armadas y a las organizaciones de veteranos de Malvinas.
La ministra continúa con una batería de proyectos en materia de seguridad y combate contra el crimen organizado. La vice ya marcó su postura negativa respecto a la inclusión de las FF.AA.
La vicepresidenta Victoria Villarruel señaló que en caso de modificarse la ley, el Estado debe respaldar las acciones de las Fuerzas Armadas y asumir la responsabilidad por las decisiones tomadas.
El gobernador se reunió en el Centro Cívico con la ministra de Seguridad de la Nación. Ambos funcionarios subrayaron la voluntad política de coordinar estrategias y acciones para combatir el narco-delito.
El gobernador se solidarizó con su par, Maximiliano Pullaro. “Hay que poner toda la fuerza de combate de la Argentina para que la gente de Rosario pueda salir a la calle”, sostuvo.
El ministro de defensa estuvo en una conferencia junto a Patricia Bullrich, Maximiliano Pullaro y Pablo Javkin para dar a conocer las medidas que se tomaron en el Comité de Crisis en la ciudad santafesina.
El Presidente nombró a los responsables del Estado Mayor Conjunto, la Armada, el Ejército y la Fuerza Aérea. La ministra Pettovello firmó los nombramientos de los secretarios de Trabajo, Educación y Cultura.
"Está autorizado el uso de la fuerza por medios del Sistema de Defensa Aeroespacial para el derribo y/o destrucción de vectores incursores declarados hostiles". Se desplegarán aviones de combate, inhibidores de drones y radares.
El ministro de Economía y aspirante presidencial de Unión por la Patria le puso fecha para abril del año 2024 y aspira así sumar el voto de las miembros de las Fuerzas Armadas que se inclinan por Javier Milei.
A través de su cuenta de Twitter, el jefe de Estado señaló que por esa razón dispuso "la actuación inmediata de las Fuerzas Armadas para frenar los incendios".
Tras un pedido del gobernador de Santa Fe, el Gobierno nacional dispuso el despliegue de personal militar para que colabore con el combate con las llamas en los incendios desatados en el Delta del Paraná.
El Sumo Pontífice saludó a los uniformados de la Fuerza de Tarea N°58 (FTA 58) de la Misión de Paz en Chipre, que está integrada por 268 hombres y mujeres del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea.
Será una suma fija no remunerativa y no bonificable, por única vez, de 4.000 pesos, correspondiente a diciembre pasado, para el personal que no gane más de 60 mil pesos.
La actividad está prevista para las 8.45 en las Cuatro Plazas, ubicadas en el barrio Belgrano de la ciudad santafesina, donde se colocará una figura que recuerda al creador de la bandera nacional.
El ministro de Defensa dio cuenta sobre las tareas de fraccionamiento de las 300.000 dosis de la vacuna rusa Sputnik V que se llevaron a cabo a partir del jueves 24, día en que llegó el avión que las transportaba desde Moscú.
“El despliegue de distintas acciones con sin duda la movilización más importante después de Malvinas”, afirmó el Ministro y adelantó que el país "se dividirá en 14 regiones de emergencia".
"Es un hecho histórico para las Fuerzas Armadas argentinas, que nunca tuvieron un fondo de designación específico por ley para su equipamiento", aseveró el ministro de Defensa.