Política Por: El Objetivo11 de marzo de 2024

"En las próximas 24 horas llegarán las Fuerzas Armadas", anunció Petri en Rosario

El ministro de defensa estuvo en una conferencia junto a Patricia Bullrich, Maximiliano Pullaro y Pablo Javkin para dar a conocer las medidas que se tomaron en el Comité de Crisis en la ciudad santafesina.

"En las próximas 24 horas llegarán las Fuerzas Armadas", anunció Petri en Rosario - Foto: NA

El ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, anunció en una conferencia de prensa que se realizó en Rosario que, en las próximas 24 horas, llegarán las Fuerzas Armadas para “hacerle la vida imposible a los que cometen delitos contra los ciudadanos de bien”.

Junto a Petri estuvieron la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el gobernador santafesino, Maximiliano Pullaro, y el intendente de Rosario, Pablo Javkin.

En la conferencia de prensa, Petri destacó que “cuando la paz está en peligro es cuando se hace necesario el auxilio” y, por este motivo, se hará efecto a la Ley de Seguridad del Interior para “salir con toda la potencia a reprimir a quienes cometen los delitos”.

 

De esta manera, tal como confirmó el presidente Javier Milei, llegarán más de 450 efectivos de las fuerzas federales para sumarse al operativo. 

Por su lado, Bullrich señaló que las diversas medidas en las cárceles permitieron “la contracción concreta del negocio criminal que manejan las bandas en Rosario".

“Por los controles y trabajos en las cárceles quisieron internar sacarnos del camino y comenzaron con acciones narcoterroristas atacando a ciudadanos que cumplen con sus trabajos”, explicó. 

Ante los escenarios “cobardes”, Bullrich dio a conocer una serie de medidas: "Vamos a pedirle a la Justicia la utilización de la Ley Antiterrorista y enviaremos al Congreso la Ley Antimafia o Antibanda contra el crimen organizado para que cada integrante tenga la misma pena”.

Asimismo, se enviarán efectivos de las fuerzas federales para “generar saturación en las zonas de trabajo de alto riesgo de 17 a 7 horas". Para ello habrá equipos especiales de investigación que permitirán “armar el árbol genealógico de las bandas que atacan Rosario”.

La ministra también le pidió a la Justicia medidas excepcionales mientras se debate la ley y dijo: "Solicitamos apoyo de Diputados y Senadores en estas leyes para un cambio real. Hay que terminar con el hormiguero y no ir hormiga por hormiga porque sino, no ganamos nunca. La idea es hacerles la vida imposible”.

“Queremos también trasladar a presos de alto riesgo a otras cárceles federales”, informó.

“El Presidente nos encargó ser los que llevemos adelante una lucha sin cuartel para que Rosario quede liberada de narcocriminales. Le pedimos al pueblo y a la prensa que nos acompañen en no darle información confidencial a las bandas”, solicitó.

“Estas bandas ya se están extendiendo a Entre Ríos y la provincia de Buenos Aires”, detalló. 

Otro de los puntos a los que hizo hincapié es sobre el trabajo de todos los poderes: “El que se corra de línea, sea diputado, senador, ministro, va a recibir la misma pena que los delincuentes porque es la peor traición que hay". 

“No nos van a doblar los brazos, no vamos a aflojar, no vamos a dejar que Rosario sea una tierra de narcoterroristas, vamos a luchar todos los días para proteger las vidas con todo lo que tenemos”, finalizó.

Bullrich: "En Rosario, la tarea fundamental que tenemos que hacer es cercar"

En tanto, Pullaro expresó su dolor por los crímenes: “Llevamos horas de profundo dolor que nos conmocionaron, con lo cual la solidaridad y abrazo a los familiares que por estos ataques cobardes perdieron la vida rosarinos que estaban trabajando para llevarle el alimento a su familia”.

“Les sacamos todo y no reaccionaron, ahora que se les achicó su negocio generaron estos actos cobardes. Les desespera perder el control”, enfatizó.

Además, el gobernador confirmó que, para dar con los autores materiales de los asesinatos y ataques, se ofrece una recompensa de $10 millones: “Queremos saberlo todo”.

“Van a pasar toda su vida pudriéndose en la cárcel porque todos van a recibir prisión perpetua”, señaló y sostuvo: “No podemos retroceder”.

Por su parte, Pablo Javkin manifestó: "Este accionar contra el narcoterrorismo no permite ningún retroceso, la política es firme en pos de recuperar la paz ganándole al terror".

Fuente: NA

Te puede interesar

La Provincia entregó más de $14.000 millones a los consorcios camineros

En Villa de Soto, el ministro Busso realizó la última entrega de subsidios a consorcios camineros para el reequipamiento de maquinaria vial. De esta manera, se cumplió el compromiso de entregar 50 millones de pesos a los 286 consorcios de las 19 Regionales.

García-Mansilla renunció a su cargo tras 39 días en la Corte Suprema

El juez sostuvo que el tribunal viene funcionando desde diciembre con solo tres miembros, situación que consideró “sorprendente” y que agravó la parálisis judicial.

Passerini supervisó las obras de bacheo bajo el túnel de la Mujer Urbana

Este domingo una cuadrilla releva y ejecuta tareas de mantenimiento en la transitada arteria de la zona noroeste. En una semana se realizaron más de 300 intervenciones en toda la ciudad, en jornadas de 19 horas de trabajo que incluyeron el feriado y el fin de semana.

Los trabajadores no docentes universitarios se adherirán al paro general de la CGT

La Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales se sumará a la medida de fuerza que comenzará el próximo miércoles.

Jubilados: la oposición lanza esta semana en Diputados una ofensiva para extender la moratoria previsional

La embestida del kirchnerismo, Encuentro Federal, y radicales se hace en la misma semana que la CGT hará un paro y participa de la marcha de los jubilados

Fernando Rambaldi: "En un año saneamos la Municipalidad y ahora tenemos superavit"

El intendente de La Calera repasó su primer año de gestión. Denuncias por corrupción, recorte de privilegios, ordenamiento interno y una fuerte mejora en la recaudación son algunos de los ejes que destacó.

Yamil Santoro denunció a Manuel Adorni por presunta autopromoción como candidato

El candidato a legislador porteño también le reclamó al gobierno nacional que "evite el abuso de de fondos públicos para inclinar la cancha democrática".

Córdoba: Provincia y municipio inauguraron el Polideportivo de barrio El Sauce

La provincia de Córdoba ya suma 115 espacios inaugurados en el marco del plan de 177 Polideportivos Sociales previstos para toda la provincia. También se entregaron créditos del Banco de la Gente.

El FMI debatió desembolso para Argentina pero aún no hay consenso en el directorio

En la semana que finaliza el directorio del Fondo Monetario Internacional evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto inicial que podría adelantarse al Gobierno de Argentina.

Uber fue autorizada a operar en Córdoba con ciertas condiciones

El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba resolvió permitir el funcionamiento de Uber en la jurisdicción de la Municipalidad de Córdoba. Para ello deberá cumplir una serie de condiciones establecidas en la resolución.

En 14 meses dieron de baja a más de 42 mil empleados públicos

Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.

Viaje fallido: Javier Milei se quedó otra vez sin foto con Trump

Milei regresó al país sin verse con Trump. El Gobierno culpó a una falla en el helicóptero del mandatario estadounidense que demoró su llegada.