Pie diabético: ¿Cómo evitar las infecciones?
Según estudios epidemiológicos, el número de pacientes con diabetes ha pasado de 30 millones de casos en 1985 a 285 millones en 2010 y se estima que en el año 2030 existirán más de 360 millones de casos.
El pie diabético es patología que inhibe la función nerviosa motora y, en combinación con la insuficiencia vascular, el paciente se ve afectado en su habilidad para reconocer el dolor, inclusive en quemaduras por falta de sensibilidad al calor.
La falta de sensibilidad al dolor puede ocasionar que la herida se reabra y se retarde la cicatrización, lo que podría exponer las lesiones a diversas infecciones.
"La diabetes es una enfermedad que se presenta cuando el nivel de glucosa (azúcar) en la sangre es más alto de lo que debería. En el proceso intervienen la glucosa en la sangre, la principal fuente de energía proveniente de ciertos alimentos y, por otra parte, la insulina, hormona producida por el páncreas y encargada de ayudar a que la glucosa ingrese a las células", explicó Liliana Jordá Vargas, bioquímica de BioBarica.
Vargas explicó que "en ocasiones el cuerpo no produce insulina o no la utiliza adecuadamente", lo que provoca que "la glucosa no llegue a las células, pero sí en exceso a la sangre, lo que causa complicaciones de salud como la diabetes".
"Esta enfermedad es uno de los mayores problemas en el sistema de Salud Público y ha aumentado dramáticamente en las últimas dos décadas", advirtió la bioquímica.
Según estudios epidemiológicos, el número de pacientes con diabetes ha pasado de 30 millones de casos en 1985 a 285 millones en 2010 y se estima que en el año 2030 existirán más de 360 millones de casos.
En la Argentina, la Diabetes tipo 2 es la responsable de casi el 50 por ciento de las amputaciones no traumáticas de miembros inferiores.
Una de las complicaciones crónicas más graves y la causa frecuente de internación es el pie diabético.
"En esta patología se inhibe la función nerviosa motora y, en combinación con la insuficiencia vascular, el paciente se ve afectado en su habilidad para reconocer el dolor, inclusive en quemaduras por falta de sensibilidad al calor. La falta de sensibilidad al dolor puede ocasionar que la herida se reabra y se retarde la cicatrización. Esto podría exponer las lesiones a diversas infecciones", dijo Vargas.
Las infecciones se presentan en más de la mitad de los casos y entre el 10% y el 30% de los pacientes diabéticos con una úlcera de pie requerirán eventualmente una amputación, de las cuales el 60% son precedidas por una úlcera infectada. El cuidado y recuperación son fundamentales para evitar amputaciones.
¿Cómo tratar el pie diabético?
La especialista comentó que "el pie diabético requiere de tratamientos multidisciplinarios para su abordaje y las terapias serán elegidas por los especialistas según el grado de afección del paciente (infección, afección vascular, compromiso del hueso, etc)".
"El primer paso del tratamiento para el cierre de la herida y reducir las posibilidades de amputación en pacientes con úlceras de pie diabético es el desbridamiento o la remoción del tejido muerto y material infectado", añadió.
Vargas dijo que "en caso de que el diagnóstico indique riesgo de amputación, se presenta el Tratamiento de Oxigenación Hiperbárica como una de las alternativas terapéuticas de avanzada para esta patología".
"El tratamiento en cámara hiperbárica aporta resultados altamente positivos. Contribuye a mejorar la respuesta a los antibióticos en las infecciones, cambia la coloración del pie, permite al paciente retomar las actividades diarias y deportivas que tenía suspendidas, logra una cicatrización más rápida de las heridas y previene las amputaciones mayores", comentó.
La especialista señaló que "incluso algunos pacientes comienzan a experimentar dolor en los dedos del pie, sensación que habían perdido desde la lesión".
"En el año 2002 un estudio internacional reveló que la tasa media de recuperación de las úlceras del pie diabético es del 89% con tratamiento hiperbárico, en comparación con 61% del tratamiento convencional 1 . El Tratamiento de Oxigenación Hiperbárica (TOHB) es un método no invasivo que consiste en suministrar oxígeno en altas concentraciones en una cámara hiperbárica presurizada a 1.45 atmósferas", explicó Vargas.
Y enseguida completó: "Así, dentro de la cámara el paciente respira oxígeno cercano al 100%, que se transportará a través de la sangre logrando alcanzar, en mayor concentración, todos los tejidos del cuerpo, incluso aquellos dañados".
Te puede interesar
Francos negó que la reforma laboral busque una jornada de 12 horas: “Es una locura”
El jefe de Gabinete aseguró que la iniciativa del Gobierno busca modernizar las relaciones laborales y fomentar la inversión, sin quitar derechos a los trabajadores.
Historia sin fin: otro naranjita detenido en Córdoba por exigirle a una mujer que le pagara
Ocurrió este miércoles por la noche en la esquina de Fragueiro y Miguel de Cervantes. La Policía de Córdoba ya arrestó a más de 260 cuidacoches en lo que va del año.
El robo que desató el insólito megaoperativo en un Hotel Alojamiento de Córdoba
Una banda armada ingresó este miércoles a una vivienda del noroeste de Córdoba y se llevó una fuerte suma dedinero. El golpe, ejecutado con precisión, es investigado por la fiscal Jorgelina Gutiez.
Una nueva jornada de “Patrimonio y Astroturismo” en la terraza del Palacio 6 de Julio
Se trata de una visita guiada para recorrer la sede central municipal y luego mirar el firmamento. Tendrá lugar este viernes, a las 19:30 horas, con entrada libre y gratuita.
El Gobierno actualiza hasta un 35% las prestaciones para discapacidad
La medida, oficializada tras las elecciones legislativas, actualiza de forma escalonada los valores del nomenclador nacional entre octubre y diciembre. El objetivo es acompañar los costos del sector y garantizar la continuidad de las prestaciones.
Operativo policial en un albergue transitorio de camino al Aeropuerto
La situación se originó cuando el encargado del alojamiento llamó a la Policía por supuesta pareja atrincherada y armada.
En Córdoba, se llevarán a cabo actividades por el Día Mundial del ACV
El sábado 1 de noviembre se llevará a cabo una caminata saludable, de 10 a 13, en el Parque Sarmiento. También se ofrecerá diversas propuestas recreativas y de promoción de la salud.
Tres personas resultaron intoxicadas por monóxido de carbono en Estación Juárez Celman
El hecho ocurrió en una casa en Los Ceibos al 184, barrio Villa Los Llanos. Dos mujeres fueron trasladadas al Hospital Elpidio Torres y un niño al Hospital Infantil para una mejor valoración.
La FPA allanó un domicilio y detuvo a un hombre por comercialización de estupefacientes
En el lugar se logró la incautación de 1352 dosis de marihuana, 546 semillas de cannabis sativa, $1.378.000 y elementos vinculados a la causa.
Un naranjita fue detenido en Alta Córdoba tras exigir dinero a una automovilista
El hecho ocurrió en Fragueiro y Miguel de Cervantes, barrio Alta Córdoba. El naranjita se sumó a otros detenidos por varios delitos.
Solicitan colaboración para encontrar a un hombre desaparecido en Cosquín
La Fiscalía de Instrucción de Cosquín, solicita colaboración para dar con el paradero de Saúl Serafin Moreno, de 74 años con domicilio en barrio San José Obrero de Cosquín.
Últimas dos semanas para inscribirse al ciclo 2026 en las instituciones del Sistema Educativo Municipal
La convocatoria está destinada a ingresantes de nivel inicial en salas de 2, 3 y 4 años en jardines de infantes, en sala de 5 en jardines de escuelas y en primer grado del nivel primario.