Sociedad Por: El Objetivo09 de diciembre de 2018

Pie diabético: ¿Cómo evitar las infecciones?

Según estudios epidemiológicos, el número de pacientes con diabetes ha pasado de 30 millones de casos en 1985 a 285 millones en 2010 y se estima que en el año 2030 existirán más de 360 millones de casos.

El pie diabético es patología que inhibe la función nerviosa motora y, en combinación con la insuficiencia vascular, el paciente se ve afectado en su habilidad para reconocer el dolor, inclusive en quemaduras por falta de sensibilidad al calor.
La falta de sensibilidad al dolor puede ocasionar que la herida se reabra y se retarde la cicatrización, lo que podría exponer las lesiones a diversas infecciones.
"La diabetes es una enfermedad que se presenta cuando el nivel de glucosa (azúcar) en la sangre es más alto de lo que debería. En el proceso intervienen la glucosa en la sangre, la principal fuente de energía proveniente de ciertos alimentos y, por otra parte, la insulina, hormona producida por el páncreas y encargada de ayudar a que la glucosa ingrese a las células", explicó Liliana Jordá Vargas, bioquímica de BioBarica.
Vargas explicó que "en ocasiones el cuerpo no produce insulina o no la utiliza adecuadamente", lo que provoca que "la glucosa no llegue a las células, pero sí en exceso a la sangre, lo que causa complicaciones de salud como la diabetes".
"Esta enfermedad es uno de los mayores problemas en el sistema de Salud Público y ha aumentado dramáticamente en las últimas dos décadas", advirtió la bioquímica.
Según estudios epidemiológicos, el número de pacientes con diabetes ha pasado de 30 millones de casos en 1985 a 285 millones en 2010 y se estima que en el año 2030 existirán más de 360 millones de casos.
En la Argentina, la Diabetes tipo 2 es la responsable de casi el 50 por ciento de las amputaciones no traumáticas de miembros inferiores.
Una de las complicaciones crónicas más graves y la causa frecuente de internación es el pie diabético.
"En esta patología se inhibe la función nerviosa motora y, en combinación con la insuficiencia vascular, el paciente se ve afectado en su habilidad para reconocer el dolor, inclusive en quemaduras por falta de sensibilidad al calor. La falta de sensibilidad al dolor puede ocasionar que la herida se reabra y se retarde la cicatrización. Esto podría exponer las lesiones a diversas infecciones", dijo Vargas.
Las infecciones se presentan en más de la mitad de los casos y entre el 10% y el 30% de los pacientes diabéticos con una úlcera de pie requerirán eventualmente una amputación, de las cuales el 60% son precedidas por una úlcera infectada. El cuidado y recuperación son fundamentales para evitar amputaciones.

¿Cómo tratar el pie diabético?

La especialista comentó que "el pie diabético requiere de tratamientos multidisciplinarios para su abordaje y las terapias serán elegidas por los especialistas según el grado de afección del paciente (infección, afección vascular, compromiso del hueso, etc)".
"El primer paso del tratamiento para el cierre de la herida y reducir las posibilidades de amputación en pacientes con úlceras de pie diabético es el desbridamiento o la remoción del tejido muerto y material infectado", añadió.
Vargas dijo que "en caso de que el diagnóstico indique riesgo de amputación, se presenta el Tratamiento de Oxigenación Hiperbárica como una de las alternativas terapéuticas de avanzada para esta patología".
"El tratamiento en cámara hiperbárica aporta resultados altamente positivos. Contribuye a mejorar la respuesta a los antibióticos en las infecciones, cambia la coloración del pie, permite al paciente retomar las actividades diarias y deportivas que tenía suspendidas, logra una cicatrización más rápida de las heridas y previene las amputaciones mayores", comentó.
La especialista señaló que "incluso algunos pacientes comienzan a experimentar dolor en los dedos del pie, sensación que habían perdido desde la lesión".
"En el año 2002 un estudio internacional reveló que la tasa media de recuperación de las úlceras del pie diabético es del 89% con tratamiento hiperbárico, en comparación con 61% del tratamiento convencional 1 . El Tratamiento de Oxigenación Hiperbárica (TOHB) es un método no invasivo que consiste en suministrar oxígeno en altas concentraciones en una cámara hiperbárica presurizada a 1.45 atmósferas", explicó Vargas.
Y enseguida completó: "Así, dentro de la cámara el paciente respira oxígeno cercano al 100%, que se transportará a través de la sangre logrando alcanzar, en mayor concentración, todos los tejidos del cuerpo, incluso aquellos dañados".

Te puede interesar

Caso Cecilia Strzyzowski: confirman fecha de inicio del juicio contra el Clan Sena

Aunque todavía no concluyeron las audiencias preparatorias preliminares, se fijó el inicio del debate por jurados en el que se juzgará la conducta del Clan Sena, apuntado como responsable de la muerte de la joven mujer.

Fentanilo contaminado: detuvieron  a García Furfaro y a toda la cúpula del laboratorio

El dueño de HLB Pharma fue detenido por la PSA y Gendarmería en la causa que investiga 96 muertes. También apresaron a sus hermanos, su madre y directivos. La medida fue ordenada por el juez Ernesto Kreplak.

Procesaron a García Furfaro por supuesto contrabando

El juez Pablo Yadarola le trabó un embargo por $25 mil millones.

Visita guiada por los lugares emblemáticos de la Reforma Universitaria

Iniciará a las 17:00 horas de este viernes 22 de agosto. Se presentará la historia de la gesta estudiantil de 1918 a través de algunas de sus escenas más importantes.

Día de la Papa Frita: por qué se festeja hoy 20 de agosto en Argentina y en el mundo

Es una de las minutas más pedidas en los bares y restaurantes y está presente en la mesa de todos los argentinos.

Lanzan una campaña de bien público para promover la adopción de adolescentes

“Adopciones +12" reúne relatos en primera persona de adolescentes que derriban prejuicios y promueven nuevas voluntades adoptivas para mayores de 12 años.

Calendario ANSES agosto 2025: ¿cuándo cobro jubilación superior a la mínima?

Este jueves finaliza el pago al grupo de la mínima, y en pocos días más comenzarán a percibir los que la superan.

Confirman la prisión preventiva de un hombre acusado de abusar a tres mujeres

Los hechos habrían sucedido en la ciudad de Córdoba. El imputado se desempeñaba con chofer de una aplicación pero los hechos no fueron vinculados con su actividad. Las víctimas son su hija y sus dos cuñadas.

Córdoba: continúa el corte total en el camino de las Altas Cumbres por nieve y hielo

Si bien las condiciones de visibilidad mejoraron y el viento calmó este miércoles, las autoridades informaron que persiste el corte total en el sector debido a la presencia de hielo y nieve en la calzada.

Patrullajes preventivos: la FPA secuestró estupefacientes en La Calera y Río Cuarto

El dispositivo fue coordinado por el Área de Inteligencia de la FPA, la cual aportó diversos informes estratégicos para su implementación. No se registraron incidentes de relevancia durante su ejecución.

Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles

Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.