Córdoba fue reconocida por sus políticas en materia de economía circular y transformación digital
En "La Noche de Intendentes”, también se otorgó a la ciudad el certificado de What Works Cities, por gestionar políticas públicas y tomar decisiones que beneficien a los ciudadanos, utilizando datos y evidencias.
La Red de Innovación Local (RIL) entregó reconocimientos a la ciudad de Córdoba por sus sostenidas y novedosas políticas relacionadas al cuidado del ambiente, el reciclaje y la Economía Circular; y su proceso de transformación digital hacia una Smart City.
En materia ambiental, Córdoba es pionera en la recuperación de residuos que vuelven a ser insertados en el proceso productivo. Espacios como los Centros de Transferencia de Residuos y los Centros Verdes (que cuenta con uno específico para telas) son los encargados de acopiar y acondicionar los productos que serán reciclados.
El innovador paradigma de la Economía Circular pretende transformar el modelo productivo lineal a una eficiente en el uso de los recursos. Adaptando el concepto a la ciudad, desde la Municipalidad de Córdoba se generan marcos de anteojos con tapitas de gaseosa, mobiliario urbano con “madera plástica”, materiales didácticos y escolares, y hasta pisos antigolpe a partir de neumáticos fuera de uso que se colocan en el sector de juegos infantiles en las plazas.
“Los vamos a volver a invitar a Córdoba, porque en abril nos congregamos los que formamos parte de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Y en junio realizaremos la quinta edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular”, destacó Passerini.
La capital provincial también fue reconocida por su trabajo en la modernización y transformación digital del Estado: un proceso que agiliza la burocracia, facilita la gestión de trámites a los vecinos, evita engorrosos traslados a las dependencias municipales y ahorra tiempo de espera.
“Durante cuatro años acompañé a Martín Llaryora, nuestro gobernador, y juntos fuimos parte de la transformación de la ciudad. El paso que sigue es que Córdoba sea una Smart City”, fueron las palabras del intendente Daniel Passerini.
Córdoba Capital también recibió el certificado What Works Cities, un reconocimiento otorgado a los gobiernos locales por su uso excepcional de los datos para informar decisiones políticas, asignar fondos, mejorar los servicios, evaluar la eficacia de los programas e involucrar a los residentes.
Te puede interesar
A siete años del fallecimiento de José Manuel de la Sota, oficiarán una misa en su memoria
Natalia de la Sota invita a la conmemoración del séptimo aniversario del fallecimiento del tres veces gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota en Capilla del Cementerio San Jerónimo el próximo lunes a las 16:30.
“A la salida no la veo": la dura advertencia de Emilio Monzó
El diputado nacional de Encuentro Federal, también alertó sobre el impacto de los vetos presidenciales en medio de la derrota electoral del oficialismo.
Cristina Kirchner recibió a candidatos de Fuerza Patria: analizaron estrategia para rechazar el veto de Milei
La ex presidenta mantuvo un encuentro con Itai Hagman y Mariano Recalde en San José 1111. Buscan revocar la decisión presidencial sobre las universidades.
Congelan las cajas de seguridad de los Kovalivker por el escándalo de coimas en ANDIS
Casanello ordenó congelar las de Jonathan, Emmanuel y Eduardo Kovalivker, dueños de Suizo Argentina. Fue tras la declaración de Fernando Cerimedo.
La Calera: denunciaron a ex intendentes por facilitar el voto con DNI de fallecidos
Denunciaron a los ex intendentes, Rodrigo Rufeil y Facundo Rufeil, y la titular del Registro Civil, Susana Fiorini, por no declarar fallecimientos, permitiendo el uso de 35 DNI en elecciones entre 2016 y 2023.
Coimas en ANDIS: allanaron a Spagnuolo, encontraron dólares y renunciaron sus abogados
Allanaron a Spagnuolo y encontraron 80 mil dólares en una caja de seguridad. Renunciaron los abogados del ex funcionario.La causa por presuntas coimas en la provisión de medicamentos sumó episodios en el día de hoy.
Santa Fe: se realizó el acto de jura a la nueva Constitución de la provincia
Autoridades de los tres poderes, funcionarios y vecinos juraron en la Legislatura Provincial la nueva Constitución de Santa Fe. De esta forma finaliza la Convención Reformadora, que elaboró el nuevo texto.
El Gobierno nacional cedió a Accastello dos jardines maternales y 600 lotes
Eduardo Accastello anuncio que el Gobierno nacional cedió al municipio de Villa María dos jardines maternales y 600 lotes, e inició el trámite para que el edificio “Procrear” también pueda ser transferido.
Cuadernos: el empresario Benjamín Romero ofreció $510 millones y confesó coimas por la Hidrovía
El empresario Benjamín Gabriel Romero (EMEPA) confesó haber pagado $600.000 en coimas para renovar la concesión de la Hidrovía.
Coimas en ANDIS: la Justicia congeló las cajas de seguridad de dueños de la droguería Suizo Argentina
Alcanza a todos los familiares de la familia Kovalivker, implicados en la causa por presuntos sobornos a Karina Milei y funcionarios del área de Discapacidad.
El Gobierno denunciará a autoridades de la UBA por avalar el uso de su web para protestar contra el veto
Se solicitará la investigación de quienes ordenaron crear el subdominio https://noalveto.uba.ar.
Provincias Unidas hace una demostración de fuerza ante el Gobierno nacional
Cuatro gobernadores y Juan Schiaretti marcaron presencia con un fuerte mensaje político hacia el Gobierno nacional.