Política Por: El Objetivo15 de marzo de 2024

La deuda pública de Argentina aumentó más de US$ 5.200 millones en febrero

Fue por el ajuste de las obligaciones en pesos atadas a la inflación. La variación se debe al aumento de la deuda en moneda local por un monto equivalente en dólares de US$ 14.012 millones, se informó hoy.

Los datos de febrero de la Secretaría de Finanzas explican el ajuste de la deuda. - Foto: Archivo.

En febrero el stock de deuda pública bruta ascendió a US$ 386.537 millones, por el ajuste de la deuda en pesos atada a la inflación, y pese a los pagos de deuda que se hicieron el mes pasado. Es un aumento de U$S 5.265 millones frente a los US$ 381.272 millones de enero, de acuerdo con los registros de la Secretaría de Finanzas. Con respecto al mes anterior, la deuda en situación de pago normal aumentó en el equivalente a US$ 5.259 millones.

La variación se debe al aumento de la deuda en moneda local por un monto equivalente en dólares de US$ 14.012 millones, mientras se redujo en moneda extranjera en US$ 8.753 millones. Del total, la deuda en pesos representa el 32,51% y en moneda extranjera el 67,49%.

En febrero del 2023, el 34% de la deuda en situación de pago normal estaba contraída en moneda local, mientras el 66% restante en moneda extranjera.

Luego de la fuerte licuación por la devaluación de diciembre, en enero y en febrero la deuda en pesos volvió a pegar un salto por la colocación y variación de los bonos y títulos ajustables por CER (Inflación) o dollar linked que aumentaron en enero en el equivalente a US$ 7.991 millones y en febrero en otros US$ 12.371 millones.

La deuda ajustable por CER pasó del equivalente a US$ 46.143 millones en diciembre a US$ 56.077 millones en enero y a US$ 74.662 millones en febrero.

Más del 90% del endeudamiento en pesos está contraído en bonos CER (que se ajustan por inflación) o dollar linked (se ajustan por el tipo de cambio oficial), de acuerdo con la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC). Este nivel de deuda no incluye la de las Provincias y del Banco Central.

Por su parte, las reservas del Banco Central terminaron en febrero con un saldo de US$ 26.690 millones, registrando una caída de US$ 951 millones respecto de fin de enero, según el Informe Monetario del BCRA.

El informe explica que esa pérdida se explicó por “los pagos a organismos internacionales. En particular, en febrero se efectuó un pago al FMI por US$ 776,1 millones (vencimiento de intereses en el marco del Acuerdo de Facilidades Extendidas) y se canceló a inicios del mes el préstamo de la CAF que había sido otorgado en diciembre por US$ 966,4 millones”. También hubo pagos de bonos en moneda extranjera.

Te puede interesar

Córdoba tendrá su propio espacio en el puerto de Santa Fe

El predio provincial será de hasta 10.000 metros cuadrados y estará ubicado en el sector de la terminal de contenedores y cargas generales del puerto santafesino.

Llaryora: "Hoy Córdoba es la provincia que tiene mayor inversión en infraestructura per cápita del país”

Comienzan las obras de dos nuevos altoniveles, uno estará ubicado sobre la avenida Vélez y el otro en la Ruta 19, a la altura de la localidad de Malvinas Argentinas. La inversión total se acerca a los 68 mil millones de pesos, generando 350 empleos directos.

"Creemos que en la provincia de Buenos Aires vamos a dar otro batacazo", dijo Milei

"El resultado de la elección es inapelable. Hicimos nuestra mejor elección histórica. Para nosotros es un puntapié fundamental para avanzar y pintar de violeta todo el país", expresó Milei.

Guillermo Francos: "Las puertas están abiertas para los que piensan parecido"

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, destacó hoy la necesidad de que quienes piensan parecido “trabajemos en conjunto para obtener la victoria en las elecciones de octubre”.

Elección en CABA: Adorni duplicó los votos del PRO y superó a Santoro

El vocero presidencial desbancó al PRO en su territorio natural y se impuso ante Leandro Santoro, favorito en las encuestas previas. La participación fue del 53%.

La ministra Victoria Flores representó a Córdoba en el Foro Mundial de Economía Circular

Durante el foro, la ministra Flores destacó la necesidad de regulaciones claras y estrategias locales para fortalecer el modelo de economía circular.

Ya votó más del 40% del padrón en la Ciudad de Buenos Aires

Así lo anunció el director del IGE, Adrián González, donde sostuvo que a la tarde ya había votado poco más del 40% del padrón electoral habilitado en la Ciudad de Buenos Aires.

Myrian Prunotto participó del 1° encuentro anual del programa “Jóvenes Protagonistas”

Se trata de una iniciativa conjunta entre la Legislatura y la Universidad Nacional de Córdoba, cuyo objetivo consiste en el fortalecimiento de las juventudes.

Javier Milei prepara un viaje al Vaticano en junio para conocer a León XIV

Además, el Presidente aprovechará para continuar viaje a Israel y concretar la visita que iba a hacer en marzo.

Elecciones 2025: para Benedetti, en las legislativas “el tiro puede salir para cualquier lado”

Analizando el panorama político de Córdoba, Gustavo Benedetti, advirtió sobre la atomización de la oferta electoral y alertó al gobernador, Martín Llaryora, porque descuidar la gestión puede tener costos.

Gabriel Bornoroni sorteará su dieta de diputado nacional entre ciudadanos cordobeses

El titular de la bancada libertaria en la Cámara de Diputados de la Nación sorteará su sueldo que será dividido entre 4 ganadores. Para participar hay que inscribirse en la web del legislador cordobés.

Francos explicó que restan detalles legales para anunciar las medidas para el uso de dólares

"Uno tiene la idea y después hay que encuadrarla", señaló el jefe de Gabinete. El Gobierno había prometido el decreto para el fin de esta semana hábil, pero aún no se conoció el contenido de esa nueva norma.