La demanda de dólares no se detiene y complica el programa económico. La autoridad monetaria se desprendió de US$ 48 millones. De este modo, en las últimas ocho ruedas perdió US$ 1.361 millones.
Los habilitará el BCRA. La medida permitirá que los consumidores elijan pagar en pesos o en moneda extranjera, siempre que cuenten con una cuenta bancaria en dólares y una tarjeta asociada.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer este jueves el dato de inflación correspondiente a enero. Se espera que registre un nuevo descenso mensual, situándose cerca del 2,3%.
El Impuesto PAIS no será reemplazado por otro gravamen, ratificó el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, al brindar precisiones sobre ese gravamen que dejará de operar el 24 de diciembre.
El BCRA anunció recientemente una reducción en la tasa de política monetaria, del 40% al 35%.
"Nosotros pagaremos la deuda como sea, ya tenemos armadas las REPO del año que viene", dijo el presidente de la Nación, Javier Milei. Además cuestionó a quienes piden más emisión para sumar reservas.
En medio de las quejas de la gente para realizar operaciones en efectivo luego de la fuerte inflación del primer semestre, el Banco Central (BCRA) espera para fines de octubre la llegada de los billetes de $20.000.
En un hecho poco usual, el organismo volvió a apoyar, en un mismo día, la política económica oficial. Lo hizo tras el anuncio de medidas que realizaron el ministro de Economía y el titular del Banco Central.
En la residencia de la Embajada de la Argentina en Madrid, el presidente Milei participó de un encuentro con ejecutivos. Además fue entrevistado por el diario La Razón y participará de la cumbre del partido Vox.
La Argentina cumplió las metas con el FMI y ahora espera que se liberen fondos por US$ 800 millones. Técnicos del organismo lo confirmaron durante la reunión con funcionarios del Ministerio de Economía.
El ministro de Economía dijo que la inflación está "colapsando" y advirtió que a las prepagas "se les recontra fue la mano con los aumentos". "Están bajando los precios y la inflación de marzo fue del 10%", afirmó.
Fue por el ajuste de las obligaciones en pesos atadas a la inflación. La variación se debe al aumento de la deuda en moneda local por un monto equivalente en dólares de US$ 14.012 millones, se informó hoy.