La Provincia destina $80 millones a Pymes industriales para que certifiquen calidad
Hasta el 15 de abril hay tiempo para aplicar al programa Mi Primera Certificación 2024. Esta iniciativa otorga financiamiento con Aportes No Reintegrables para apoyar a las pequeñas y medianas industrias.
Se presentaron los lineamientos de la sexta edición del programa Mi Primera Certificación, una iniciativa del Gobierno de Córdoba que comprende el financiamiento mediante Aportes No Reintegrables a pequeñas y medianas industrias, para promover la certificación de normas de calidad, ambiente, seguridad y procesos, entre otras.
Esta iniciativa busca incentivar a que Pymes industriales en conjunto con consultores especializados puedan trabajar en la mejora de procesos internos, lo que les permitirá a las empresas mejorar su competitividad, asegurando así su posicionamiento y permanencia en mercados internos y externos.
El lanzamiento estuvo a cargo del secretario de Industria, Ignacio Tovo, junto al subsecretario de esa cartera, Luis García Aja; el subsecretario Pyme, Segundo Sosa Barrenache; y el director del Departamento de Ambiente de la Unión Industrial de Córdoba, Diego Alesso.
Ignacio Tovo comenzó su alocución destacando el hecho de poner en marcha esta iniciativa “con una continuidad de varios años, lo que marca que es una política de Estado para el Gobierno de Córdoba y que viene a atender una necesidad relevada y registrada, de que muy pocas Pymes industriales aún cuentas con certificados de algunas normas de calidad”.
“Queremos incentivar la certificación con un aporte no reembolsable de entre $2.000.000 y $2.1000.000, dependiendo el tipo de norma a la que se aplique y alcanzar aproximadamente a 40 empresas. Para este año disponemos de un presupuesto de $80.000.000, que deben ser aprovechados por las Industrias”, insistió el funcionario.
Las inscripciones a este Programa se realizarán hasta el lunes 15 de abril, y al igual que las últimas convocatorias, la modalidad es 100 por ciento online, para lo cual se debe tener firma digital y contar con CiDi nivel 2 https://cidi.cba.gov.ar/portal-publico/
Toda la información está disponible en el sitio web del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica https://cordobaproduce.cba.gov.ar/4647/mi-primera-certificacion-2024/
Las certificaciones de calidad son indispensables para que las empresas industriales logren mayor eficiencia y un mejor aprovechamiento de recursos, al tiempo que le permite disminuir sus costos.
Entre las dificultades más comunes que se les presentan a las Pymes para acceder a la certificación de normas de calidad, se encuentran la falta de financiamiento y de recursos propios para implementar las políticas de certificación y la obtención de normas. Además, es necesario que las empresas experimenten una cultura tendiente al desarrollo de gestión a mediano y largo plazo.
Te puede interesar
La continuidad de Francos y el rol de Santiago Caputo: las dos decisiones pendientes de Milei
Antes del 10 de diciembre deberá resolver esas cuestiones sobre su Gabinete.
Luis Caputo ya tiene el nombre de su futuro secretario de Finanzas
Reemplazará a Pablo Quirno, otro de sus alfiles, nombrado canciller por el presidente Milei.
Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral
Deberá afrontar el juicio oral que empezará el 6 de noviembre.
El Gobierno designó a Pablo Quirno como nuevo canciller
El presidente confirmó que el actual secretario de Finanzas y figura clave del equipo económico reemplazará a Gerardo Werthein al frente de la Cancillería.
El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei
Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.
El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación
Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.
Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.
El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales
Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.
Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.
El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”
El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.
Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave
El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.