Internacional Por: El Objetivo17 de marzo de 2024

Putin ganó en forma aplastante la elección presidencial en Rusia

El actual mandatario obtendría 87,9 por ciento de los sufragios, un récord en la era postsoviética.

Putin ganó en forma aplastante la elección presidencial en Rusia

El presidente Vladimir Putin obtuvo el domingo en las elecciones rusas una victoria récord en la era postsoviética, que consolida su control del poder, a pesar de que miles de opositores protestaron ante los colegios electorales y de que Estados Unidos afirmó que la votación no había sido libre ni justa.

El resultado anticipado muestra que Putin, un ex teniente coronel de la KGB que llegó al poder en 1999, sumará un nuevo mandato de seis años que le permitirá superar a Josef Stalin y convertirse en el líder ruso que más tiempo ha permanecido en el cargo desde hace más de 200 años.

Putin obtuvo el 87,8% de los votos, el resultado más alto en la historia postsoviética de Rusia, según un sondeo a boca de urna de la Fundación de Opinión Pública (FOM). El Centro de Investigación de la Opinión Pública de Rusia (VCIOM) situó sus sufragios en el 87%, mientras que los primeros resultados oficiales indicaban que los sondeos eran correctos.

El candidato comunista Nikolai Kharitonov quedó segundo con algo menos del 4% de los votos, Vladislav Davankov fue tercero y el ultranacionalista Leonid Slutsky cuarto, según los resultados.

"Es evidente que las elecciones no son libres ni justas, dado que Putin ha encarcelado a opositores políticos y ha impedido que otros se presenten contra él", declaró el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.

Las elecciones se celebraron poco más de dos años después de que Putin desencadenara el conflicto europeo más mortífero desde la Segunda Guerra Mundial al ordenar la invasión de Ucrania.

La guerra sobrevoló los tres días de elecciones: Ucrania atacó en repetidas ocasiones refinerías de petróleo en Rusia y bombardeó regiones, algo que Putin dijo que no quedaría impune.

Aunque la reelección de Putin no estaba en duda dado su control sobre Rusia y la ausencia de verdaderos aspirantes que pudieran desafiar su poder, el líder de 71 años quería demostrar que cuenta con el apoyo abrumador de los rusos. Tras el cierre de las urnas a 1800 GMT, la participación en todo el país sumó el 74,22%, superando los niveles de 2018 del 67,5%.

Los partidarios de Alexei Navalny, que murió en una prisión del Ártico el mes pasado, habían pedido a los rusos que acudieran a la protesta "Mediodía contra Putin" para mostrar su disconformidad contra un líder al que tachan de autócrata corrupto.

No hubo un recuento independiente de cuántos de los 114 millones de votantes rusos participaron en las manifestaciones de la oposición, en medio de un dispositivo de seguridad extremadamente estricto en el que participaron decenas de miles de policías y agentes de seguridad.

Periodistas de Reuters observaron al mediodía un aumento del flujo de votantes, sobre todo jóvenes, en algunos colegios electorales de Moscú, San Petersburgo y Ekaterimburgo, con filas de varios cientos de personas e incluso miles. Algunos dijeron que estaban protestando, aunque había pocos signos externos que los distinguieran de los votantes de a pie.

Cuando la viuda de Navalny apareció en la embajada rusa en Berlín, donde los rusos esperaban para votar, algunos la aclamaron y corearon "Yulia, Yulia".

"DERROTAMOS AL MIEDO"

Los partidarios de Navalny en el exilio difundieron en YouTube imágenes de las protestas dentro y fuera de Rusia.

"Nos hemos demostrado a nosotros mismos, a toda Rusia y al mundo entero que Putin no es Rusia, que Putin se ha hecho con el poder en Rusia", expresó Ruslan Shaveddinov, de la Fundación Anticorrupción de Navalny. "Nuestra victoria es que nosotros, el pueblo, derrotamos al miedo, derrotamos a la soledad: mucha gente vio que no estaba sola".

Leonid Volkov, un exiliado ayudante de Navalny que fue atacado con un martillo la semana pasada en Vilna, calculó que cientos de miles de personas habían acudido a los colegios electorales de Moscú, San Petersburgo, Ekaterimburgo y otras ciudades.

Al menos 74 personas fueron detenidas el domingo en toda Rusia, según OVD-Info, un grupo que vigila la represión contra la disidencia.

En los colegios electorales de las misiones diplomáticas rusas, desde Australia y Japón hasta Armenia, Kazajistán y Georgia, cientos de rusos hacían cola a mediodía.

Durante los dos días anteriores se produjeron incidentes dispersos: algunos rusos prendieron fuego cabinas de votación o vertieron colorante en las urnas.

Las autoridades rusas les llamaron escoria y traidores. Los opositores publicaron algunas fotos de papeletas estropeadas con lemas que insultaban a Putin.

La muerte de Navalny ha dejado a la oposición privada de su mayor líder, y otras figuras importantes de la oposición están en el extranjero, en la cárcel o muertas.

Putin considera que la guerra en Ucrania forma parte de una batalla secular contra un Occidente decadente y en declive que, según él, humilló a Rusia tras la caída del Muro de Berlín en 1989 al invadir lo que el líder considera su esfera de influencia.

Putin afirma que Occidente está inmerso en una guerra híbrida contra Rusia y que los servicios de inteligencia occidentales y Ucrania intentan perturbar las elecciones.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, afirmó que Putin quiere gobernar para siempre. "No hay legitimidad en esta imitación de elecciones y no puede haberla. Esta persona debería ser juzgada en La Haya. Eso es lo que tenemos que garantizar".

También se votó en Crimea, que Rusia arrebató a Ucrania en 2014, y en lo que Moscú denomina sus "nuevos territorios", otras cuatro regiones que controla parcialmente y reclama desde 2022.

Kiev considera ilegales y nulas las elecciones que se celebran en partes de su territorio controladas por Rusia.

Te puede interesar

Ordenan a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF

La jueza Loretta Preska de Nueva York, ordenó que Argentina le entregue el 51% de YPF a los a los beneficiarios del juicio por la expropiación en 2012.

Las inundaciones en el suroeste de China dejan un saldo de seis muertos

El nivel del agua en Rongjiang ya descendió por debajo de la línea de alerta y ahora las tareas se centran en el dragado y desinfección, y en la búsqueda y rescate de personas.

Trump aseguró que volverá a atacar a Irán si reconstruye sus instalaciones nucleares

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo dijo durante la cumbre de la OTAN ante una consulta de la prensa, poco después del cese del fuego en Medio Oriente.

Más de 80.000 evacuados por graves inundaciones en el suroeste de China

Dos distritos de la provincia de Guizhou son los más afectados. Los equipos de socorro, incluidos bomberos y voluntarios, desplegaron botes y otros equipos para las labores de rescate.

En medio del “alto al fuego total” anunciado por Trump, Irán bombardeó el sur israelí

Los servicios de emergencia Magen David Adom informaron que cuatro personas murieron y al menos ocho resultaron heridas.

Donald Trump anuncia un sorpresivo alto el fuego entre Israel e Irán

Donald Trump anunció un alto el fuego de 12 horas entre Israel e Irán. Dijo que si se respeta, “la guerra habrá terminado”.

Irán lanzó un ataque contra la base militar de EEUU en Qatar

Irán lanzó misiles contra la base aérea de EE.UU. en Qatar como represalia por los bombardeos a instalaciones nucleares. Es la primera vez que Teherán ataca directamente infraestructura estadounidense.

Protestas en Estados Unidos contra la guerra tras los ataques a instalaciones nucleares iraníes

Este domingo manifestantes rechazaron la escalada bélica en Medio Oriente en ciudades como Nueva York, Washington D.C, Los Ángeles, entre otras.

OIEA convocará reunión de emergencia tras ataques de EEUU contra instalaciones nucleares iraníes

OIEA sostendrá una reunión de emergencia de su Junta de Gobernadores el 23 de junio, luego de que Estados Unidos atacó anoche instalaciones nucleares de Irán.

Irán amenaza con cerrar el Estrecho de Ormuz y EEUU responde que sería “un suicidio”

Su cierre, aunque sea parcial, podría tener un fuerte impacto global en los precios de la energía y agravar aún más la tensión en Medio Oriente.

El desesperado ruego del Papa León XIV por la guerra en Medio Oriente: “Detengan esta tragedia”

“Hoy más que nunca, la humanidad clama e invoca la paz: es un grito que exige responsabilidad y razón, y no debe ser sofocado por el estruendo de las armas ni por las palabras retóricas que incitan al conflicto”, afirmó el pontífice.

“Estamos del lado correcto de la historia”: el Gobierno respalda a Trump tras los ataques a Irán

En sintonía con el posicionamiento de Milei, varios funcionarios y referentes libertarios se posicionaron en apoyo de Estados Unidos e Israel.