Sociedad Por: El Objetivo19 de marzo de 2024

La Municipalidad de Córdoba reanudará los controles de excesos de velocidad

En una primera etapa, los operativos serán de carácter preventivo, avisando a los infractores por CIDI sin generar multas.

Cinemómetros donados por la Asociación Internacional de Jefes de Policía (IACP)

A partir de la incorporación de dos cinemómetros de alta tecnología, la Municipalidad de Córdoba reanudará los controles de excesos de velocidad, un factor de riesgo de gran prevalencia en los siniestros viales en la ciudad.

Los dispositivos fueron donados por la Asociación Internacional de Jefes de Policía (IACP) en el marco del trabajo conjunto entre el municipio y la Iniciativa Bloomberg de Seguridad Vial Global destinado a reducir muertes y lesiones en las arterias de la Capital.

Personal de Policía de Tránsito, dependiente de la Secretaría de Movilidad Urbana, realizó una capacitación teórica y práctica en el manejo de los aparatos.

Por otra parte, la IACP realiza el segundo programa de intercambio de agentes de policía de tránsito que se lleva a cabo entre el 18 y 22 de marzo en las dos ciudades del país que forman parte de la iniciativa, esencial para el armado de un manual de procedimiento para los futuros controles: la primera en Córdoba Capital y la segunda en Buenos Aires.

Se trata de dos radares portátiles TruCam II, pistolas láser de uso internacional y homologadas por el INTI. Estos equipos pueden detectar con precisión la velocidad de vehículos a más de un kilómetro de distancia, también de noche. Controles similares solo se realizan hoy en las rutas provinciales por la Policía Caminera.

En una primera etapa, los operativos serán de carácter preventivo, avisando a los infractores por CIDI sin generar multas. De esta manera se busca una mayor concientización de los conductores acerca del enorme riesgo para la vida que produce el exceso de velocidad.

En cuanto a seguridad vial, el municipio también realiza obras de infraestructura como la instalación de reductores de velocidad, nuevos cruces semafóricos, boulevarizaciones, señalizaciones, ciclovías, entre otras intervenciones. Además se desarrollan campañas de seguridad y educación vial infantil, junto a programas destinados a públicos específicos.

"Desde nuestra Secretaría, contribuiremos a este proyecto de Seguridad Vial en dos aspectos claves. En primer lugar, mediante el uso de herramientas de Big Data para mejorar la calidad de la información y disponer de ella en tiempo real. Por otro lado, estamos colaborando con el Tribunal de Faltas en la implementación de cámaras en la ciudad y buscamos incorporar tecnología que nos permita monitorear el cumplimiento de normas como el uso del casco, cinturón de seguridad y límites de velocidad. Agradecemos el apoyo de Bloomberg Philanthropies, así como la oportunidad de trabajar por otro año juntos", expresó Ignacio Gei, secretario de Ciudad Inteligente y Transformación Digital.

Florencia Barrionuevo, subsecretaria de Conectividad Urbana y Educación Vial, destacó la importancia de esta donación: "La fiscalización efectiva de la velocidad es fundamental para contribuir a la seguridad vial en nuestras calles, al igual que la profesionalización que estamos llevando adelante para nuestros agentes con diversas capacitaciones, provisión de elementos de seguridad para los operativos, así como también la creación de los manuales de procedimiento".

Por su parte, el especialista en seguridad vial perteneciente al eje de Control de Tránsito de BIGRS, Guillermo Pacharoni, explicó: “Este es un gran paso para la ciudad ya que con estos dispositivos podemos seguir promoviendo el cambio de comportamiento respecto a la velocidad, y motivando a la circulación según las velocidades permitidas a los conductores y conductoras de nuestra ciudad”.

La mayoría de los cordobeses circula con exceso de velocidad

Esta política pública de fiscalización está recomendada y basada en datos críticos: el 62% de los vehículos circula por encima de las velocidades permitidas en la ciudad, según un estudio realizado en Córdoba de la Universidad Johns Hopkins (USA) asociada a la Instituto de Psicología Básica Aplicada y Tecnología (IPSIBAT), junto al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

En 2022 murieron 66 personas por siniestros de tránsito urbanos. Más de la mitad eran motociclistas.

Córdoba tiene el valor más alto de exceso de velocidad en la región (62%), seguida por Bogotá (39%), Ciudad de México (34%), Buenos Aires (29%), Quito (20%), Sao Paulo (11%), entre otras.

El estudio constató a su vez otros factores de riesgo: el bajo uso correcto del casco (59%), del cinturón de seguridad (57%) y de sistemas de retención infantil entre los 5 y 11 años (4%).

Te puede interesar

Dieciséis artistas metropolitanos representan a la región en la 42° Feria Internacional de Artesanías

Es uno por cada localidad miembro del Ente Metropolitano. En el evento también se montaron estands de la subsecretaría de Turismo y del Museo Iberoamericano de Artesanías de la capital provincial.

“Le volé los sesos por culpa tuya y de tu hermano”, la llamada del detenido por el femicidio en Los Reartes

Rosana Silvina Rochen fue asesinada por su pareja Adrián Pérez, ambos oriundos de Rosario.

Desvíos en 17 líneas de colectivos por un corte total en la Castro Barros: la zona afectada

Por obras de la empresa Aguas Cordobesas, se estableció un corte total de tránsito en Av. Castro Barros entre El Chaco y Galván.

Julián Benassi: "Horizonte sigue adelante y el mes que viene entregaremos la vivienda 20.000"

Cooperativa Horizonte realizó recientemente un acto de entrega de viviendas a los asociados, un evento que buscó celebrar de manera especial.

Científicas argentinas desarrollaron un apósito inteligente que acelera la cicatrización

Jimena Prieto, Carolina Martínez y Ayelen Sosa son las responsables de la investigación. El innovador vendaje fue desarrollado en el Laboratorio de Bionanotecnología de la Universidad Nacional de Quilmes.

Diego Cardozo rompió el silencio: “No tengo dudas, fueron ataques”

El exministro de Salud de Córdoba declaró en el juicio por las muertes en el Hospital Neonatal y, por primera vez, reconoció que los fallecimientos fueron producto de ataques intencionales. Está imputado por omisión de deberes de funcionario público.

Insólito: le robó las tarjetas al abuelo de su amiga e hizo compras por $250 mil

El hecho sucedió en la provincia de San Juan y ahora la Justicia la obligó a realizar tareas comunitarias y pagar una multa.

Semana Santa: días y horarios de los Mercados y las Ferias Francas

Los distintos puestos de los mercados son un lugar ideal para adquirir productos frescos de calidad en cualquier época del año.

Así funcionarán los servicios durante Semana Santa

El municipio informó cómo funcionarán los servicios durante jueves y viernes santo. Mirá el esquema completo de servicios.

Muerte en la estación de servicio: liberan a los policías acusados

El fiscal modificó la acusación inicial de “homicidio calificado” a “homicidio preterintencional”, lo que permitió la liberación de los cinco efectivos involucrados en la muerte de Guillermo Bustamante.

Video: violento ataque y robo “piraña” a un automovilista en Córdoba

Un violento robo a plena luz del día volvió a encender las alarmas por la inseguridad en barrio Maldonado, en el este de Córdoba capital. La víctima sería un chofer de aplicación.

Defraudación en Apross: nuevos detenidos, entre ellos policías, médicos y exempleados

El fiscal José Bringas imputó a 13 personas por defraudación calificada contra el Apross. Entre los detenidos hay policías activos y retirados, un médico y un ex empleado del área de sistemas de la obra social provincial.