La Municipalidad de Córdoba reanudará los controles de excesos de velocidad
En una primera etapa, los operativos serán de carácter preventivo, avisando a los infractores por CIDI sin generar multas.
A partir de la incorporación de dos cinemómetros de alta tecnología, la Municipalidad de Córdoba reanudará los controles de excesos de velocidad, un factor de riesgo de gran prevalencia en los siniestros viales en la ciudad.
Los dispositivos fueron donados por la Asociación Internacional de Jefes de Policía (IACP) en el marco del trabajo conjunto entre el municipio y la Iniciativa Bloomberg de Seguridad Vial Global destinado a reducir muertes y lesiones en las arterias de la Capital.
Personal de Policía de Tránsito, dependiente de la Secretaría de Movilidad Urbana, realizó una capacitación teórica y práctica en el manejo de los aparatos.
Por otra parte, la IACP realiza el segundo programa de intercambio de agentes de policía de tránsito que se lleva a cabo entre el 18 y 22 de marzo en las dos ciudades del país que forman parte de la iniciativa, esencial para el armado de un manual de procedimiento para los futuros controles: la primera en Córdoba Capital y la segunda en Buenos Aires.
Se trata de dos radares portátiles TruCam II, pistolas láser de uso internacional y homologadas por el INTI. Estos equipos pueden detectar con precisión la velocidad de vehículos a más de un kilómetro de distancia, también de noche. Controles similares solo se realizan hoy en las rutas provinciales por la Policía Caminera.
En una primera etapa, los operativos serán de carácter preventivo, avisando a los infractores por CIDI sin generar multas. De esta manera se busca una mayor concientización de los conductores acerca del enorme riesgo para la vida que produce el exceso de velocidad.
En cuanto a seguridad vial, el municipio también realiza obras de infraestructura como la instalación de reductores de velocidad, nuevos cruces semafóricos, boulevarizaciones, señalizaciones, ciclovías, entre otras intervenciones. Además se desarrollan campañas de seguridad y educación vial infantil, junto a programas destinados a públicos específicos.
"Desde nuestra Secretaría, contribuiremos a este proyecto de Seguridad Vial en dos aspectos claves. En primer lugar, mediante el uso de herramientas de Big Data para mejorar la calidad de la información y disponer de ella en tiempo real. Por otro lado, estamos colaborando con el Tribunal de Faltas en la implementación de cámaras en la ciudad y buscamos incorporar tecnología que nos permita monitorear el cumplimiento de normas como el uso del casco, cinturón de seguridad y límites de velocidad. Agradecemos el apoyo de Bloomberg Philanthropies, así como la oportunidad de trabajar por otro año juntos", expresó Ignacio Gei, secretario de Ciudad Inteligente y Transformación Digital.
Florencia Barrionuevo, subsecretaria de Conectividad Urbana y Educación Vial, destacó la importancia de esta donación: "La fiscalización efectiva de la velocidad es fundamental para contribuir a la seguridad vial en nuestras calles, al igual que la profesionalización que estamos llevando adelante para nuestros agentes con diversas capacitaciones, provisión de elementos de seguridad para los operativos, así como también la creación de los manuales de procedimiento".
Por su parte, el especialista en seguridad vial perteneciente al eje de Control de Tránsito de BIGRS, Guillermo Pacharoni, explicó: “Este es un gran paso para la ciudad ya que con estos dispositivos podemos seguir promoviendo el cambio de comportamiento respecto a la velocidad, y motivando a la circulación según las velocidades permitidas a los conductores y conductoras de nuestra ciudad”.
La mayoría de los cordobeses circula con exceso de velocidad
Esta política pública de fiscalización está recomendada y basada en datos críticos: el 62% de los vehículos circula por encima de las velocidades permitidas en la ciudad, según un estudio realizado en Córdoba de la Universidad Johns Hopkins (USA) asociada a la Instituto de Psicología Básica Aplicada y Tecnología (IPSIBAT), junto al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
En 2022 murieron 66 personas por siniestros de tránsito urbanos. Más de la mitad eran motociclistas.
Córdoba tiene el valor más alto de exceso de velocidad en la región (62%), seguida por Bogotá (39%), Ciudad de México (34%), Buenos Aires (29%), Quito (20%), Sao Paulo (11%), entre otras.
El estudio constató a su vez otros factores de riesgo: el bajo uso correcto del casco (59%), del cinturón de seguridad (57%) y de sistemas de retención infantil entre los 5 y 11 años (4%).
Te puede interesar
Córdoba bloqueó el acceso a Roblox en las escuelas y reforzará la educación digital responsable
Tras la decisión del Gobierno porteño, el Ministerio de Educación de Córdoba aplicó el mismo bloqueo en todas las redes escolares administradas por Educar. La medida busca prevenir riesgos y promover un uso más consciente de las plataformas digitales.
Un conductor de Uber perdió el control y cayó al cantero de la Avenida Circunvalación
El siniestro ocurrió durante la madrugada del jueves, a la altura del barrio Miralta. En el vehículo viajaban el conductor y una familia con dos niños.
Tras el paso de la tormenta, cómo sigue el tiempo en Córdoba este viernes y el fin de semana
El Servicio Meteorológico Nacional levantó la alerta por tormentas fuertes. Se prevé una jornada fresca, con viento del sur y condiciones inestables.
Qué pasó con Marita Verón: la teoría de Paraguay, los condenados y la búsqueda de Susana Trimarco
A 23 años del secuestro de Marita Verón, su madre Susana Trimarco busca a su hija en Paraguay, tras recibir una impactante foto.
Síndrome de clase media: 29 millones se sienten parte, pero solo 20 millones lo son por ingresos
El sentimiento de pertenencia se agravó debido a hábitos y consumos que la sociedad considera que corresponden a la clase media.
¿Cuál es el puesto más demandado por empresarios y, cuál el desafío del gobierno para asistirlas?
La brecha entre el avance inexorable de la tecnología y la escasa oferta de mano de obra calificada es cada vez más. La propuesta para acortar distancias.
“Me tropecé”: la definición de Julieta Makintach sobre el documental que arruinó el juicio Maradona
La jueza pidió declarar en el jury que se realiza en La Plata.
En noviembre se realizarán jornadas de vacunación antirrábica gratuitas en 10 barrios
Para asistir se solicita que los tutores de los animales de compañía lleven a los gatos en bolsa de red, canil o transportador.
Alerta amarilla y naranja por tormentas severas para Córdoba
El pronóstico indica alta probabilidad de tormentas de variada intensidad y vientos moderados del sur y suroeste, entre las 19:00 del jueves y las 15:00 del viernes.
Córdoba: un hombre de 84 años fue atropellado por un colectivo
El peatón, que cruzaba por la senda peatonal, sufrió un traumatismo de cráneo y fue trasladado a una clínica, donde permanece estable.
Trasladaron a delincuentes de alta peligrosidad a cárceles federales de máxima seguridad
Franco Artaza y Leandro Artaza continuarán cumpliendo sus penas en Buenos Aires. Los traslados se realizan en virtud del Acuerdo de Alojamiento de Personas realizado entre la Provincia y la Nación.
¡No te la pierdas! Horario y Claves para ver la Superluna más Grande del Año, Hoy, Miércoles 5 de Noviembre
Todos los detalles. Se espera que la visibilidad óptima, con su máximo brillo, se dé aproximadamente entre las 22:00 y las 23:00 horas.