Objetivo Legislativo Por: El Objetivo21 de marzo de 2024

Segundo encuentro del Taller del Plan de Desarrollo Regional Sostenible en el Noroeste Cordobés

Vecinos y autoridades se sumaron con gran entusiasmo y un fuerte compromiso con el futuro de la región.

El taller evidenció el fuerte compromiso de la comunidad con el futuro de la región. - Foto: legislaturacba.gob.ar

El Centro Cultural de Cruz del Eje se vio colmado de vecinos, autoridades locales, representantes de instituciones educativas y fuerzas vivas de la zona, quienes se dieron cita para participar activamente en la construcción de un futuro más próspero y sostenible para el Noroeste Cordobés.

Esta iniciativa, impulsada por la Legislatura de Córdoba y la vicegobernadora, Myrian Prunotto, se caracterizó por un clima de diálogo abierto y participativo. La Directora General de Desarrollo Territorial de la Legislatura de Córdoba, Leticia Allocco, junto al Prorrector de Desarrollo Territorial a cargo de Campus Norte, Marcelo Conrero, y el Director de Desarrollo Sostenible, Gustavo Mathieu, fueron los encargados de presentar los avances del Plan de Desarrollo y moderar las diferentes mesas de trabajo.

Un plan con enfoque integral y participativo

El Plan de Desarrollo Regional Sostenible para el Noroeste Cordobés se basa en un enfoque integral que abarca distintos ejes, entre los que se destacan: 

  • Recursos naturales y ambiente; Producción y desarrollo económico. 
  • Turismo y desarrollo social.
  • Infraestructura y conectividad; Cultura y educación, entre otros.

Esta iniciativa, impulsada por la Legislatura de Córdoba y la vicegobernadora, Myrian Prunotto, se caracterizó por un clima de diálogo abierto y participativo. La Directora General de Desarrollo Territorial de la Legislatura de Córdoba, Leticia Allocco, junto al Prorrector de Desarrollo Territorial a cargo de Campus Norte, Marcelo Conrero, y el Director de Desarrollo Sostenible, Gustavo Mathieu, fueron los encargados de presentar los avances del Plan de Desarrollo y moderar las diferentes mesas de trabajo.

Un compromiso con el futuro

El segundo encuentro del Taller del Plan de Desarrollo Regional Sostenible en el Noroeste Cordobés evidenció el fuerte compromiso de la comunidad con el futuro de la región. La participación activa de los vecinos en las mesas de trabajo permitió identificar necesidades, desafíos y oportunidades, sentando las bases para la construcción de un plan de acción concreto y adaptado a las realidades locales.

Palabras del Intendente Renato Raschetti

En su intervención, el Intendente Raschetti resaltó la importancia de la participación ciudadana en la construcción del Plan de Desarrollo y mencionó algunas de las prioridades para la región, como el desarrollo del turismo, la promoción de la producción local y la protección del ambiente.

Próximos pasos

El proceso de construcción del Plan de Desarrollo Regional Sostenible para el Noroeste Cordobés continuará en los próximos meses con la realización de nuevos talleres en diferentes localidades de la región. Se espera que, a partir de este espacio de diálogo y trabajo conjunto, se concrete un plan de acción que impulse el desarrollo sostenible del Noroeste Cordobés, mejorando la calidad de vida de sus habitantes y generando oportunidades para las futuras generaciones.

Te puede interesar

En comisión: aval para la designación de tres fiscales de Instrucción en distintas localidades cordobesas

La Comisión de Asuntos Constitucionales, Justicia y Acuerdos prestó acuerdo para el nombramiento de funcionarios judiciales en Alta Gracia, Carlos Paz y Morteros.

Prunotto participó en la inauguración de la nueva sede y central de monitoreo de la Daia Córdoba

La vicegobernadora de Córdoba destacó que el centro de control habilitado "se relaciona plenamente con la concepción de seguridad que tiene el Gobierno de Córdoba".

Legislatura: presentaron “Desmalvinizados con historia”, un libro con relatos de excombatientes

La publicación se presentó en la Unicameral cordobesa. Reúne relatos y vivencias de 30 excombatientes no reconocidos como veteranos de guerra por haber defendido a la patria desde el sur del continente.

El Coro de la Legislatura busca voces en los registros de bajo y de soprano

La nueva convocatoria fue lanzada por la Dirección de Asuntos Culturales y Patrimoniales de la Unicameral cordobesa. Se requieren conocimientos corales básicos, y tener entre 18 y 60 años.

La Legislatura reconoció al charanguista “Pachi” Herrera

El beneplácito al músico jujeño, radicado en Córdoba, obedece a sus “10 años de trayectoria como solista”. Fue entregado este jueves por el legislador Matías Chamorro. Herrera fundó y dirige el Club del Charango Córdoba desde marzo de 2022.

La Legislatura conmemoró la Semana de la Memoria y reinauguró su sede céntrica

Este miércoles, en el antiguo edificio ubicado en la zona peatonal de la ciudad de Córdoba, la Unicameral reafirmó su compromiso con la Memoria, la Verdad y la Justicia. La vicegobernadora Prunotto encabezó el pleno.

Por la Semana de la Memoria, la Legislatura sesionará en el edificio histórico

Este miércoles, en una sesión especial para reafirmar el compromiso en la lucha por la Memoria, Verdad y Justicia, la Unicameral también reabrirá las puertas de su antigua sede.

Por la Semana de la Memoria, la Legislatura sesionará en el edificio histórico

Este miércoles, en una sesión especial para reafirmar el compromiso en la lucha por la Memoria, Verdad y Justicia, la Unicameral también reabrirá las puertas de su antigua sede.

Legislatura: presentaron un documental sobre la peregrinación por los caminos del Cura Brochero

Se trata del trabajo fílmico “Entre nubes”, realizado por la Asociación Civil La Brocheriana. La iniciativa fue promovida por el legislador Juan José Blangino.

Legisladores avanzaron en los proyectos a tratar en la sesión especial por el Día de la Memoria

En el pleno a realizarse el 26 de marzo en el antiguo edificio legislativo se tratarán tres iniciativas que fueron aprobadas en comisión.

Legislatura: el jueves se inaugurará una muestra artística que celebra a la mujer

Es de la artista Alejandra Orona, quien integra el programa de desarrollo artístico Córdoba Inspira, de la Unicameral cordobesa.

Con más de 800 inscriptos, comenzaron las clases del programa Córdoba Inspira

El dictado será en forma presencial y a través de la plataforma Zoom. El primer encuentro estuvo dirigido a los artistas locales, mientras que mañana martes será el turno para los agentes culturales.