Política Por: El Objetivo24 de marzo de 2024

“Memoria, Verdad y Justicia Completa”: el video que compartió el Gobierno nacional por el 24M

Con las voces del Juan Bautista "Tata" Yofre, Luis Labraña y la hija del ex capitán Humberto Viola, la administración libertaria priorizó hacer foco en los hechos llevados adelante por las agrupaciones armadas en los 70.

“Memoria, Verdad y Justicia Completa”: el video que compartió el Gobierno nacional por el 24M

En el marco del 24 de marzo, a 48º años del Golpe cívico - militar encabezado por la Junta Militar y el presidente de facto Jorge Rafael Videla, el gobierno de Javier Milei compartió un video por “la Memoria, la Verdad y la Justicia completa”.

Con las voces del periodista Juan Bautista "Tata" Yofre, el exguerrillero Luis Labraña, y María Fernanda Viola, la hija del ex capitán Humberto Viola, la administración libertaria priorizó darle lugar a los pedidos de justicia para a las víctimas de agrupaciones armadas, sin hacer mención de las desapariciones, torturas y asesinados propiciados por la dictadura.

En la pieza audiovisual que dura más de 12 minutos, se cuestiona la cifra de 30.000 detenidos desaparecidos, se habla de “guerra” respecto a lo sucedido entre 1976 y 1983, reclaman indemnizaciones para las víctimas de terrorismo y critican con dureza al gobierno de Néstor y Cristina Kirchner. 

El video inicia con una cita del escritor Milán Kundera, de su obra El libro de la risa y el olvido, en la que sostiene que “para liquidar a las naciones lo primero que se hace es quitarles la memoria”. La voz en off que lee el textual es la del "Tata" Yofre, quien amplía: “Se destruyen sus libros, su cultura, su historia y luego viene alguien y les escribe otros libros, les da otra cultura y les inventa otra historia. Entonces la nación comienza lentamente a olvidar lo que es y lo que ha sido. Y el mundo circundante lo olvida aún mucho antes”. 

En otro pasaje de su participación, Yofre denuncia que los sucesos se contaron de manera incompleta por razones monetarias, y rememora: "El secretario de Derechos Humanos era Eduardo Luis Duhalde, junto con su socio en el estudio Rodolfo Ortega Peña, eran los abogados del ERP. Se hizo por plata, porque hubo un reconocimiento a quienes habían destrozado la Argentina, o iban a destrozar la Argentina, y se quedaron con mucho dinero. Cifras enormes, de aquel entonces y de hoy, 200 mil dólares para cada uno”.

“La otra razón es que, ¿cómo van a condenar con el terrorismo si el terrorismo estaba en el gobierno de (Néstor) Kirchner; hay que acordarse que fue el presidente que terminó con todo, con el indulto del presidente (Carlos) Menem, con el Punto Final y la Obediencia Debida, que había aceptado Raúl Alfonsín años antes. Estaban en el poder. No solamente sus guerrilleros, los terroristas que habían tomado las armas en aquel entonces, sino también sus ideólogos”, completa.

A su turno, María Fernanda Viola cuenta además detalles del asesinato de su padre en manos de un ataque del Ejercito Revolucionario del Pueblo el 1 de diciembre de 1974 en San Miguel de Tucumán y pide por un registro de víctimas de terrorismo. 

También denuncia que si se cuentan los sucesos con “un ojo tapado” no es historia, y plantea que de sus perspectiva “ha sido una guerra donde ha caído gente inocente de ambos lados”. 

“Mientras estaban los Kirchner se habían prohibido hasta los actos que se hacían en el cementerio en homenaje a mi papá. Tengo la esperanza de que se haga justicia, este año can a hacer 50 años desde que mataron a mi papá”, recuerda Viola.

Por su parte, el exguerrillero de Montoneros Luis Labraña cuestiona además los métodos de las organizaciones que combatían a la dictadura al plantear: “¿Qué hombre puede ser revolucionario o humano poniendo una bomba vietnamita en el centro de la ciudad?. ¿Qué es lo que sucedió? ¿Por qué nos construirnos en monstruos?”.

“Después aparecieron los militares, también se construyeron en monstruos, pero es que la guerra generaba monstruos. No es que los militares fueran malos o nosotros fuéramos malos, nos convertimos en monstruos. No fueron dos demonios, fueron dos ángeles caídos porque desde ambos lados peleamos por la libertad, por la patria”, añade reflotando así los conceptos de la conocida Teoría de los Dos Demonios.

Asimismo, subraya que los desaparecidos “fueron un gran negocio”, se adjudica haber “inventado” el número de 30.000 desaparecidos, y argumenta que los ataques de las agrupaciones armadas fueron influidos por los Unión Soviética y por el expresidente Juan Domingo Perón.

“Se determinó un número. Alguien dijo 30.000, pónganle 30.000. Fui yo, y ese número fortaleció el odio y aparte comenzó a oscurecer la verdadera historia. No señores, 30.000 fue falso, lo puse yo el número”, concluye. 

El video va en sintonía con el mensaje publicado por la vicepresidenta Victoria Villarruel minutos antes, quien a través de un pieza comunicacional similar pidió “Verdad, Justicia y Reparación para las víctimas del terrorismo”.

“Los derechos humanos son para todos. La Memoria también. Verdad, Justicia y Reparación para las víctimas del terrorismo. Los responsables de estos crímenes no pueden quedar impunes. #NoFueron30000”, reclamó desde sus redes sociales. 

Te puede interesar

Milei recibió las cartas credenciales del embajador de los Estados Unidos

El Presidente hizo lo propio además con los embajadores de la Unión Europea, Reino Unido, Bélgica, Austria y Suiza.

El Gobierno frenó el proyecto de China que pretendía instalar otro radar espacial en la Argentina

La gestión del presidente Javier Milei suspendió la colocación de un observatorio que tenía su presunta edificación en la localidad sanjuanina de El Leoncito.

Milei emprende su viaje número 14 a los Estados Unidos

El presidente Javier Milei le tomará juramento mañana a las 15 al flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni, en Casa Rosada, y luego partirá hacia su viaje número 14 al país del norte.

Santilli ocupará el lugar de Francos en la mesa política del Gobierno

Se trata de una “mesa chica” que se reúne cada martes y la integran los más encumbrados dirigentes del partido violeta.

Santilli: “Mi agenda es la de las reformas que vienen"

“Mi agenda es de las reformas que vienen en esta etapa, que tienen que ver primero con el Presupuesto 2026, que es clave y es necesario”, afirmó el ministro en declaraciones a "Esta mañana", programa de Radio Rivadavia.

A 30 años, la Provincia honró a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero

El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba.

Nueva etapa: Javier Milei reúne este lunes a su nuevo Gabinete

El Presidente encabezará el primer encuentro junto a su flamante equipo de ministros en Casa Rosada.

Diego Santilli: "Haré lo que tenga que hacer para lograr las reformas que planteamos“

El designado ministro del Interior detalló cómo fue el encuentro con Milei en el que le ofreció el cargo.

Según ATE, la reforma laboral del Gobierno Nacional "va a acelerar la destrucción del empleo”

El secretario general Rodolfo Aguiar manifestó que, de aprobarse, sería “una regresión sin precedentes” para el país.

Diego Santilli fue designado como nuevo ministro del Interior

El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.

Causa Cuadernos: inicia el juicio contra Cristina Kirchner y otros funcionarios por presunta corrupción

El próximo jueves iniciará el juicio que investigará a la expresidenta y a otros 86 imputados en la causa Cuadernos, que indaga una presunta asociación ilícita en la adjudicación de obra pública entre 2003 y 2015.

En medio de la reestructuración del Gabinete, Milei vuelve a Estados Unidos y se reencontrará con Trump

El mandatario participará del America Business Forum en Miami. No está prevista una nueva reunión entre ambos exponentes de la ultra derecha.