Mercado Por: El Objetivo26 de marzo de 2024

Un alto directivo del FMI pidió "mejorar la calidad del ajuste fiscal"

Rodrigo Valdés elogió la marcha del Gobierno en un foro de economistas.

Un alto directivo del FMI pidió "mejorar la calidad del ajuste fiscal"

El director del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional, Rodrigo Valdés, encargado de supervisar el acuerdo del Gobierno argentino con ese organismo interncional de crédito, destacó hoy que “la administración de Javier Milei está logrando progresos impresionantes en materia económica”.

Valdés dijo que es necesario “mejorar la calidad del ajuste fiscal, no la cantidad”, al inaugurar el Foro “La cooperación para un mundo sostenible” que organiza la International Economic Forum of the Americas, sostuvo que “las nuevas autoridades están implementando de forma decisiva un plan de estabilización para restaurar las variables económicas”.

El exministro chileno del gobierno socialista de Michelle Bachelet aseguró que “este plan se apoya con fuerza en un ancla fiscal estricta que permite lograr superávit fiscal sin necesitar financiación del Banco Central” y dijo que “de esta forma se esta logrando aumentar las reservas y bajar la inflación”.

“Así, Argentina está realizando progresos impresionantes en la recomposición de todas sus variables económicas, con superávit fiscal y financiero en los meses de enero y febrero, algo que no sucedía hace más de diez años”, remarcó el funcionario del FMI.

El responsable de monitorear el acuerdo de Argentina con el FMI puntualizó que “las reservas internacionales siguen el camino de su recuperación” y manifestó que “también mejora la brecha cambiaria y el panorama que se abre a futuro es muy alentador”.

Valdés aclaró que a pesar de estas mejorías en las variables económicas “la herencia recibida es muy pesada, superarla no será fácil” y remarcó que “para poder superar esa situación se requerirán políticas efectivas y de calidad que puedan sostenerse en el tiempo”.

En ese sentido, el funcionario estimó que resulta clave “calibrar en forma adecuada los controles cambiarios” y “apoyar a los segmentos más vulnerables de la población para que el ajuste no recaiga en los trabajadores y los sectores productivos”.

“Coincidimos con el modelo del Gobierno argentino que marca una clara tendencia a una mayor apertura en sus relaciones comerciales con el resto del mundo y estamos convencidos que por este camino se van a poder implementar políticas económicas saludables que perduren en el tiempo”, recalcó Valdés.

En otro orden, el responsable del Hemisferio Occidental del FMI estimó que “en Latinoamérica, tras un período de crisis, el crecimiento se está normalizando y hay señales de una incipiente recuperación económica” y consideró que “hay políticas monetarias que se desarrollan con estabilidad y que aseguran el crecimiento”.

Te puede interesar

El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300

El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela ya se vende a $1.300 en las cuevas de la City porteña.

Adiós a un ícono de la moda: Forever 21 quiebra y cierra cientos de locales por la competencia de Shein

La popular tienda de ropa se declaró en bancarrota en EE.UU. por la fuerte competencia. ¿Qué pasará con las tiendas en otros países y la venta online?

Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar

La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.

El dólar para el público se acerca a $ 1.300

La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.

Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región

Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.

Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”

El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.

El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%

De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.

YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada

La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.

Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba

Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.

Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una

Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.

Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo

China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.

Fuerte baja del dólar: los motivos

La cotización oficial cae a $ 1.165 y también ceden el mayorista y los financieros.