Política Por: El Objetivo30 de marzo de 2024

PAMI difundió el listado de medicamentos gratuitos para jubilados y pensionados

El nuevo acuerdo firmado entre el PAMI y los laboratorios rige desde abril y se extenderá hasta el 30 de noviembre. Se trata de un listado de casi 200 especialidades farmacológicas con 100% de cobertura.

El acuerdo entre PAMI y la industria farmacéutica regirá hasta noviembre. - foto: Archivo.

La obra social de los jubilados y pensionados, el PAMI, alcanzó el miércoles una prórroga hasta el 30 de noviembre del acuerdo que estaba vigente hasta el 31 de marzo y que brindaba a los afiliados casi 200 medicamentos gratuitos.

“El acuerdo alcanzado busca continuar garantizando una cobertura racional y de facilitar el acceso a los medicamentos a todos los beneficiarios, al mismo tiempo que contempla la viabilidad económico financiera para todas las partes intervinientes”, indicaron desde la industria.

“De esta manera llevamos tranquilidad a los beneficiarios del PAMI y a las farmacias prestadoras acerca de la continuidad del servicio de dispensa de medicamentos, tal y como se viene brindando con responsabilidad profesional y eficiencia sanitaria en todo el país”, precisaron desde PAMI.

El anuncio buscó llevar tranquilidad a los jubilados y pensionados que, ante los mandatos de la “motosierra” de Milei temían por el recorte de prestaciones.

Los activos que siguen estando en el listado son:

Acenocumarol

Acetazolamida

Acetilsalicílico, ác.

Aciclovir

Alendronato

Allopurinol

Aluminio, hidr.+ magnesio,hidr.

Amantadina

Amiodarona

Amlodipina

Amlodipina+ losartán, potásico

Amoxicilina

Amoxicilina + clavulánico,ác.

Atenolol

Atorvastatín

Atorvastatín + ezetimibe

Azitromicina

Benznidazol

Betametasona

Betametasona + gentamic.+ miconazol

Betametasona + salicílico, ác.

Biperideno

Bismuto ,hidróxido+ pectina

Bisoprolol

Brimonidina

Brimonidina + timolol

Budesonide

Budesonide + formoterol

Calcio, carbonato

Calcio, citrato

Carbamazepina

Carbomer

Carvedilol

Cefalexina

Ceftriaxona

Cefuroxima

Cetirizina

Cincocaína, clorh.+ asoc.

Ciprofloxacina

Claritromicina

Clindamicina

Clobetasol

Clopidogrel

Clorpromazin

Clortalidona

Clotrimazol

Coaltar+urea+alantoína

Codeína+paracetamol

Colchicina

Desloratadina

Dexametasona

Digoxina

Diltiazem

Dorzolamida

Dorzolamida + timolol

Doxiciclina

Dutasteride

Enalapril

Enalapril + hidroclorotiazida

Eritromicina

Escitalopram

Espironolactona

Estriol

Ezetimibe + simvastatin

Famotidina

Fenilefrina + tropicamida

Fenitoína

Fenobarbital

Fenoximetilpenicilina

Finasteride

Flecainida

Fluconazol

Fludrocortisona

Fluoxetina

Fluticasona

Fluticasona + salmeterol

Fólico, ác.

Furosemida

Fusídico, ác.

Gentamicina

Haloperidol

Hidroclorotiazida

Hidroclorotiazida+amilorida

Hidrocortisona

Hidroxicloroquina

Hierro, polimaltosato

Hierro, sulfato

Hierro+ fólico, ác.

Ibuprofeno

Imiquimod

Indapamida

Ipratropio, bromuro

Isosorbide, dinitrato

Isosorbide, mononitrato

Ivermectina

Ketoconazol

Lactulosa

Lamotrigina

Latanoprost

Levodopa+ benserazida

Levodopa+ carbidopa

Levotiroxina

Lidocaína+ hidrocortisona

Liotironina

Lisinopril

Lisinopril + hidroclorotiazida

Litio, carbonato

Llantén+ senósidos a y b

Loperamida

Losartán

Losartán+ hidroclorotiazida

Magnesio, valproato

Mebendazol

Meprednisona

Metadona

Metimazol

Metoclopramida

Metoprolol

Metotrexato

Metronidazol

Miconazol

Minociclina

Morfina, clorhidrato

Mupirocina

Naproxeno

Neomicina

Nicotina

Nistatina

Nitrofurantoína

Omeprazol

Oxibutinina

Pantoprazol

Paracetamol

Penicilina g benzatínica

Permetrina

Potasio, gluconato

Prednisona

Pregabalina

Promestriene

Propafenona

Propranolol

Psyllium

Quetiapina

Rifamicina

Rifampicina

Risperidona

Rosuvastatina

Rosuvastatina+ ezetimibe

Salbutamol

Salbutamol+ ipratropio,br.

Sertralina

Simvastatin

Sodio, divalproato

Sulfametoxazol+ trimetoprima

Sulfasalazina

Tamsulosina

Terazosina

Timolol,maleato

Tobramicina (50)

Topiramato

Tramadol

Triamcinolona

Valproico, ác.

Valsartán

Valsartán+ hidroclorotiazida

Verapamilo

Vit.b12

Comentarios (0)

Te puede interesar

Guillermo Francos: el levantamiento del cepo “acelerará el proceso de inversiones en la Argentina”

El jefe de Gabinete sostuvo que "no debería haber incertidumbre". Sobre el caso Libra afirmó que es una jugada política. "No tenemos nada que ocultar", expresó.

Cristina Kirchner cruzó a Milei por el nuevo préstamo del FMI: "Te mandaste una devaluación de casi el 30%"

También le pegó a los Caputo, que los calificó de "banda", y afirmó que el FMI le presta dólares a "gobiernos gorilas".

Eduardo Toniolli: “Están jugando al Monopoly con fichas prestadas y con la de los otros”

El diputado nacional de Unión por la Patria cuestionó con dureza las recientes decisiones de Javier Milei. Advirtió sobre un “mandazo inflacionario”.

El FMI justificó el apoyo a la Argentina en los "impresionantes esfuerzos" hechos por el país

Además, el Fondo Monetario pidió "avanzar con las reformas" para fomentar la productividad, la competitividad y el crecimiento.

Javier Milei culpó a Martín Guzmán por la inflación y defendió el acuerdo con el FMI

El presidente acusó al exministro de Economía de haber dejado “una ley aberrante” que generó incertidumbre y frenó la baja de precios.

Javier Milei anunció el acuerdo con el FMI y el final del cepo cambiario

El Presidente confirmó el fin del cepo y destacó el respaldo del FMI con un préstamo total de US$32.000 millones. “Pusimos las cuentas en orden”, afirmó. Además agradeció el apoyo de otras fuerzas políticas.

El BCRA tendrá USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo cambiario

El Banco Central de la República Argentina contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas que fluctuarán entre $1.000 y $1.400.

El Gobierno de Argentina recibirá el martes U$S 12.000 millones del FMI

Lo anunció el ministro de Economía. Además, habrá fuertes aportes de otros organismos y un REPO del BCRA por US$ 2.000 millones. En total ingresarán a las arcas del Estado argentino más de 23 mil millones de dólares.

Córdoba: el Índice de Precios al Consumidor subió el 2,8% durante marzo

El IPC Córdoba fue sensiblemente menor al dato proporcionado por el INDEC a nivel nacional. El indicador registró un aumento acumulado desde diciembre del 8,9%, en tanto que la variación interanual alcanzó el 55,5%.

Javier Milei convocó a los ministros en Casa Rosada a la espera del anuncio del FMI

El mandatario citó a las 17 al Gabinete para mostrarse acompañado tras el aval del organismo al préstamo de u$s20.000 millones.

Cinco empresas públicas fueron transformadas en S.A.: Télam fue disuelta y AGP absorbida

La Inspección General de Justicia inscribió la transformación de cinco empresas estatales en S.A. como parte del plan del Gobierno para limitar su uso político.

En Córdoba el paro nacional se siente especialmente en escuelas y bancos

La actividad en la provincia de Córdoba se ve reducida sólo en algunos ámbitos, sobre todo en la capital, mientras que en el interior provincial la misma es casi normal, en el marco del paro nacional.