Desde ahora, los jubilados podrán dirigirse a las agencias del PAMI con su DNI y credencial de afiliado en mano teniendo o no turno.
En la iniciativa presentada, Siciliano destaca que esta decisión convierte a los adultos mayores en rehenes de una economía de ajuste, al tiempo que respaldó las declaraciones del Arzobispo Ángel Rossi.
El hombre, que había asistido tres veces al PAMI por sus medicamentos, reclamó por la falta de entrega. Un empleado logró quitarle el encendedor que intentaba usar para lesionarse.
La comisión de Salud convocó a debatir mañana la situación de los jubilados y pensionados del PAMI.
El gobierno nacional recortó la entrega de medicamentos gratuitos a jubilados y pensionados, que quedó restringido a quienes ganen menos de $ 388.500, que además deberán realizar un trámite de inscripción.
El Programa de Atención Médica Integral dio a conocer el acceso a los remedios gratuitos para los adultos mayores. Para que los afiliados puedan hacerse de los mismos se deben cumplir algunos requisitos.
La obra social de los jubilados aclaró que se mantiene la cobertura de medicamentos con distintos tipos de descuento. Está asegurada la cobertura de tratamientos oncológicos y de enfermedades crónicas.
La obra social de los jubilados volvió a recortar la lista con cobertura total.
A pesar de estos recortes, las autoridades de PAMI han asegurado que los afiliados que requieran la cobertura al 100% aún podrán solicitar un "subsidio social" a través del organismo.
El nuevo acuerdo firmado entre el PAMI y los laboratorios rige desde abril y se extenderá hasta el 30 de noviembre. Se trata de un listado de casi 200 especialidades farmacológicas con 100% de cobertura.
Los laboratorios y el PAMI alcanzaron un acuerdo y se mantienen los programas de medicamentos hasta fin de año.
El acuerdo vigente vence el 31 de marzo. Negociaciones contrareloj.