El plan contempla la reposición de medicamentos en las farmacias damnificadas para evitar desabastecimiento en la ciudad.
Las farmacias garantizan la correcta conservación, manejo y dispensación de los medicamentos. Además, están sujetas a estrictos controles sanitarios y deben cumplimentar las normas vigentes.
El nuevo acuerdo firmado entre el PAMI y los laboratorios rige desde abril y se extenderá hasta el 30 de noviembre. Se trata de un listado de casi 200 especialidades farmacológicas con 100% de cobertura.
Pese al incidente que afectó los sistemas de validación informática de recetas, los beneficiarios de Apross simplemente tendrán que presentar la receta y su identificación para acceder a la medicación. .
La estrategia de descentralización contempla el cierre de los centros masivos del Orfeo, Pabellón Argentina y el Centro de Convenciones, que funcionarán hasta este jueves. La vacunación continuará en la Red de Farmacias de toda la provincia.
Se incorporan nuevos establecimientos en Capital y en el interior provincial. El objetivo es ofrecer una mayor accesibilidad a la vacuna Covid-19.
Será con turnos, gestionado de manera presencial o telefónica en cada farmacia; y deberán concurrir con DNI y carné de vacunación, en el caso de ya haber iniciado el esquema.
Caeme, Cilfa y Cooperala explicitaron la decisión de retrotraer los precios de los medicamentos de prescripción de todos los segmentos al precio de venta al público del lunes 1 de noviembre y el director del Ceprofar expresó el apoyo de la entidad a la iniciativa.
La cartera sanitaria ratifica que las farmacias pueden realizar envíos a domicilio de medicamentos y productos sanitarios. Deben ser entregados por profesional farmacéutico o empleados autorizados por los mismos.
Ante la situación actual de lucha contra la propagación del Covid-19, la empresa centenaria pone a disposición el mecanismo de recarga en envases de 250cc con alcohol en gel Porta a $100.
El Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la Provincia, logró bajar el precio del alcohol en gel al público. Porta Hnos. S.A provee al Colegio de Farmacéuticos y a la Cámara de Farmacias de Córdoba, para que se venda fraccionado.
La resolución autoriza a las farmacias, con laboratorios habilitados, a elaborar y tener en existencia hasta 5 kilogramos de alcohol en gel y 5 kilogramos de productos repelentes de insectos.
Las cámaras que agrupan a las industrias del sector tanto a nivel nacional como en la provincia de Buenos Aires aseguraron que, a pesar de la emergencia sanitaria, no se registran faltantes de productos esenciales.
Germán Daniele, el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Córdoba, explicó que registran faltantes de los insumos que producen el producto. Desaconsejó hacerlo de manera casera.
La entidad, que agrupa a más de 6 mil farmacias prestadoras en todo el país, resaltó que ya ha iniciado "gestiones" con las autoridades del servicio de cobertura médica para jubilados y pensionados.
Así lo reveló la presidenta de la Confederación Farmacéutica Argentina. En tanto, las obras sociales y prepagas tardan 90 días en pagarle a farmacias.