Sociedad Por: El Objetivo31 de marzo de 2024

Más de 20 mil docentes participaron de las Jornadas Pedagógicas 2024

Estuvieron enfocadas en “Enseñar más». Garantizar aprendizajes en el marco de la escuela posible”. El ministro de Educación aseguró que dará continuidad a estos espacios fundamentales para compartir experiencias y nuevos saberes.

Más de 20 mil docentes participaron de las Jornadas Pedagógicas 2024 - Foto: Gobierno de Córdoba

Desde el Gobierno Provincial se informó que el Ministerio de Educación finalizó los dos encuentros sincrónicos de las Jornadas Pedagógicas 2024 Segunda Edición “Enseñar más. Garantizar aprendizajes en el marco de la escuela posible”.

En esta oportunidad, la propuesta formativa impulsada por la Provincia, tuvo un gran alcance, ya que fueron más de 20 mil los docentes que accedieron a la misma. Respecto a las condiciones para certificar, se hallan registrados 12 mil agentes del Sistema Educativo Provincial.

El pasado martes se llevó a cabo el primer encuentro y la temática en esta oportunidad se definió como «ENSEÑAR MÁS. Oralidad, lectura y escritura con énfasis en Lenguaje, Lengua y Literatura”. 

Fue abordada por los especialistas Daniel Felman y Cecilia Cresta, con los aportes de la secretaria de Innovación, Desarrollo Profesional y Tecnologías en Educación, Gabriela Peretti. 

Alrededor de la temática, se presentó el cuadernillo elaborado por el Instituto Superior de Estudios Pedagógicos de Córdoba, intervención a cargo de Valeria Davelosa, coordinadora del Departamento de Lengua de la institución. 

En esta oportunidad explicaron que el enfoque adoptado por la provincia de Córdoba se centra en las diferentes dimensiones del lenguaje en las que se desarrollan las prácticas orales, lectoras y escritas. 

Además, destacaron las prácticas individuales y sistemáticas como las reseñas de booktubers, que permitieron que los estudiantes lean, relean, escriban, hagan guiones y ensayen antes de grabar para desarrollar habilidades orales, de lectura y escritura en todo el sistema educativo. Enfatizaron que toda práctica debe abordar estas dimensiones y generar oportunidades para la reflexión metalingüística.

El último conversatorio se transmitió el miércoles y giró alrededor de la temática” ENSEÑAR MÁS. Abordaje y resolución de situaciones problemáticas desde el Currículum con énfasis en matemáticas” contó con 8500 asistentes.

La secretaria de Innovación, Desarrollo Profesional y Tecnologías en Educación, Gabriela Peretti fue la encargada de presentar la temática junto a Cecilia Cresta, especialista en curriculum. 

La conferencia central estuvo a cargo del especialista Horacio Cárdenas quien se refirió a la enseñanza de la matemática más allá de la exigencia de cálculos o de aplicar fórmulas estandarizadas; para el disertante se trata más bien de un proceso de construcción de conocimiento, no pasivo, que requiere compromiso e interacción. El orador enfatiza que la reflexión es un proceso colectivo y que los estudiantes aprenden unos de otros a través de la interacción y la discusión. Destaca el rol del docente en el proceso de conceptualización: “el profesor debe facilitar este proceso proporcionando explicaciones, ordenando información y animando a los estudiantes a compartir sus pensamientos”.

Para finalizar, el ministro de Educación, Horacio Ferreyra, agradeció la considerable asistencia de los agentes educativos y afirmó que “ante la gran convocatoria y respuesta de los docentes de toda la provincia, estamos decididos a continuar con este tipo de acciones que abren espacios para compartir nuevos saberes y experiencias. Es fundamental que la comunidad educativa disponga de estas posibilidades para poder conocer otras maneras de hacer la escuela posible que todos nos proponemos”.

Te puede interesar

Andy Kusnetzoff se quebró en vivo en Perros de la Calle: “¿Cómo no te vas a angustiar?"

El conductor reflexionó sobre la situación social y defendió la educación y la salud públicas. Gabriel Rolón y un invitado aportaron testimonios que profundizaron el clima de vulnerabilidad.

Tienda Creativa: diseño en vivo y un taller de joyería para aficionados y diseñadores

El próximo jueves la joyera Mónica Lallana trabajará frente al público. El sábado 20 habrá un taller de joyería.

Córdoba: brutal golpiza a un limpiavidrios en pleno centro

En las imágenes que circularon por redes sociales este martes se observó que el joven intentó resistir, pero fue reducido a los golpes de puño y patadas ante la mirada de varios testigos.

Tragedia en Traslasierra: un ciclista murió al caer de un puente

El hecho ocurrió el martes por la tarde cuando un hombre perdió el control de su bicicleta y cayó desde varios metros de altura. La víctima tenía 57 años y era oriunda de la ciudad de Córdoba.

Se busca familia adoptiva para un niño de 10 años

La convocatoria está dirigida a personas radicadas en toda la provincia de Córdoba que se sientan en condiciones de brindarle un entorno familiar afectivo y estable.

Esta semana se inicia en Córdoba una nueva campaña de atención y testeo de Hepatitis C

El objetivo de la iniciativa es llegar a quienes ya tienen diagnóstico pero no iniciaron o interrumpieron su tratamiento. Médicos destacan que hoy la enfermedad se cura en pocas semanas. Es clave el testeo.

Condenan a una banda narco a ocho y seis años de prisión por comercialización de estupefacientes

Los condenados (referentes narcos) fueron detenidos por la Fuerza Policial Antinarcotráfico en un allanamiento realizado el 23 de junio del 2023.

Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles

Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.

El SMN pronostica un miércoles con lluvias y tormentas en la ciudad de Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día con chaparrones, lluvias y tormentas en Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 23 grados y la mínima sería de 14 grados.

El hospital de Clínicas alerta a los jóvenes de otra futura pandemia: las migrañas

Afecta a 1 de cada 10 personas a escala global, sobre todo entre 20 y 40 años. Advierten que la automedicación no es solución, sino parte del problema.

Cordobeses en Alerta: Recuperan un auto y detienen a dos personas en barrio Quebrada de las Rosas

En otro operativo, personal policial detuvo a dos ocupantes de un auto que intentaron evadir un control en Villa Cabrera.

Beneficios ANSES: qué comercios ofrecen descuentos de hasta 20% para jubilados

El programa ofrece a jubilados y pensionados rebajas automáticas con la tarjeta de débito de la seguridad social. Incluye un 10 % en supermercados, hasta un 20 % en farmacias y un reintegro adicional del Banco Nación.