Cultura Por: El Objetivo02 de abril de 2024

La ciudad de Córdoba se suma a la Semana Azul para concientización del autismo

La Semana Azul es una iniciativa generada por más de 500 voluntarios y representantes de distintas ONGs, empresas, gobiernos y medios de comunicación. Buscan visibilizar la temática en la agenda pública.

La ciudad de Córdoba se suma a la Semana Azul para concientización del autismo - Foto: Municipalidad de Córdoba

La Municipalidad de la Ciudad de Córdoba, junto a organismos del tercer sector, se suman con sus actividades a la Semana Azul cuyo objetivo es el de promover bajo la consigna #HablemosDeAutismo y visibilizar la temática en la agenda pública.

  • Este martes 2 de abril el Palacio Municipal 6 de Julio y el edificio donde funciona la Secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Urbano se iluminarán de color azul para acompañar simbólicamente el Día Mundial de Concientización del Autismo.
  • El 7 de abril de 16.30 a 20:00 en el Parque las Tejas, la Fundación Familias Cea y la Municipalidad de Córdoba, proponen pasar una tarde amena en el parque, con una merienda, juegos para los niños y un cierre con una demostración de fuegos artificiales de bajo impacto sonoro provista por BasterBoom.
  • El sábado 27 de abril de 11:00 a 13:00, la Secretaría de Comunicación y Cultura dará inicio al ciclo de funciones de Cine Distendido del año 2024 en el Cineclub Municipal, con entrada libre y gratuita.

La propuesta busca generar experiencias integrales propias de una salida cultural, modificando sutilmente las proyecciones para personas con dificultades sensoriales, espectro autista, trastornos de aprendizaje y otras necesidades especiales en la comunicación.

Por su parte, la Fundación Familias Cea junto al Nuevocentro Shopping llevarán a cabo, durante todo el 2 de abril, la acción de concientización “Bajamos las luces y el sonido para encender la conciencia”.

Esta misma fundación organiza para el 13 de abril la actividad MaTea que se trata de una reunión de mamás de personas con autismo.

También se llevará adelante un almuerzo el 20 de abril de 12:00 a 15:00 organizado por la fundación junto con Fundación Granja del Sr. Brito donde van a conmemorar el mes de concientización del Autismo compartiendo en familia, paseo por la Granja y un mini paseo por la pista.

En este marco, Córdoba se suma a las actividades que se realizan en otras ciudades de la Argentina tales como el Seminario Miradas Que Conectan, una jornada de concientización organizada por TEActiva, de la que participarán disertantes de ONGs, empresas y gobiernos y que servirá como puntapié inicial de la Semana Azul; una Bicicleteada “Tour Azul”, organiza Empujando Límites; actos simbólicos en estadios de fútbol; e iluminación de edificios históricos a lo largo del país; entre otras.

Sobre la Semana Azul

La Semana Azul es una iniciativa generada por más de 500 voluntarios y representantes de distintas ONGs, empresas, gobiernos y medios de comunicación.

En diferentes ciudades del país habrá movilizaciones, actividades, jornadas, eventos para intentar generar una semana histórica y la ciudadanía podrá encontrar en dicha página web, y redes sociales, toda la información necesaria para poder participar.

Estas acciones buscan visibilizar la importancia de avanzar hacia una sociedad que integre y valore las neurodiversidades.

El color elegido para esta semana es el azul porque representa al mar. Según explican sus impulsores, el mar a veces está tranquilo y, en otras oportunidades, está revuelto. Lo mismo sucede en la vida de una persona con autismo y su entorno familiar: hay días serenos y otros más tormentosos.

Más información en en siguiente enlace.

Te puede interesar

Tini Stoessel anunció su gira “Futtura” y tocará en Córdoba el día de su cumpleaños

La artista confirmó las primeras fechas de su tour 2026, que incluirá un show en el estadio Mario Alberto Kempes, justo cuando cumpla 29 años.

El Museo Caraffa despide el año con siete nuevas muestras

A partir del jueves 30 de octubre a las 19 horas, el museo vuelve a abrir sus salas con siete muestras que entretejen lo patrimonial y lo poético, lo individual y lo colectivo, lo institucional y lo íntimo.

El Museo Rodante recibió más de 35.000 visitantes en su primer año de recorridas

Esta iniciativa nace con el objetivo de acercar y democratizar el acceso a la cultura, difundiendo la colección patrimonial de la provincia, consolidándose como una propuesta que pone en valor el patrimonio artístico.

La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana

La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 27 de octubre hasta el 2 de noviembre, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.

Falleció Claudia Schijman, actriz y docente de gran trayectoria en el teatro, el cine y la televisión

La intérprete, reconocida por su talento y su calidez humana, dejó una huella profunda en el espectáculo argentino.

Se presenta este jueves "Córdoba es mi canción" en el Teatro Real

El Teatro Real será escenario de “Córdoba es mi Canción”, con la presentación en vivo de los artistas ganadores del certamen provincial de cantautores, seleccionados entre más de 100 participantes.

La Feria del Libro 2025 vendió 27 mil ejemplares y ofreció más de 300 actividades gratuitas

Los títulos con mayor llegada al público fueron “El principito” de Antoine de Saint Exupéry, “Hábitos atómicos” de James Clear y “La Felicidad” de Gabriel Rolón.

La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana

La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 20 hasta el 26 de octubre, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.

Domingo en la Feria del Libro: gran cierre con Chacho Marzetti, Lola Dolores y Claudia Huergo

Este domingo será el último día para disfrutar de todas las propuestas que ofrece el evento cultural más grande del interior del país, del que miles de cordobeses y turistas ya disfrutaron.

Se presentó la edición 2025 de la Noche de los Museos

Será el viernes 7 de noviembre bajo el lema “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio”, con la organización de  la Municipalidad de Córdoba, el Gobierno provincial y la Universidad Nacional de Córdoba.

Sábado en la Feria del Libro: la agenda incluye jazz, cine y fútbol

Será la penúltima jornada, con variadas actividades para todos los públicos.

Feria del Libro 2025: habrá Feria de Economía Circular, ecocanje y clases gratuitas de ajedrez

A lo largo de la tarde habrá diferentes stands con producciones de emprendedoras cordobesas y clase abierta de ajedrez. Quienes acerquen sus residuos secos podrán canjearlos por plantines de aromáticas, tomates y lechuga.