Sociedad Por: El Objetivo05 de abril de 2024

Justicia argentina reabre causa contra Maduro por violaciones a los derechos humanos

El Poder Judicial argentino quiere indagar y detener a Maduro por violaciones a los derechos humanos. La Cámara Federal hizo lugar a la reapertura de una denuncia por el principio de la "justicia internacional"

Nicolas Maduro puede ser juzgado por la muerte de Geraldine Moreno en Venezuela. - Foto: Archivo.

La Cámara Federal porteña abrió hoy la puerta para que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y otros funcionarios de su gobierno, sean indagados por presuntas violaciones a los derechos humanos, aplicando el principio de “justicia universal”.

Los camaristas Pablo Bertuzzi, Leopoldo Bruglia y Mariano Llorens reabrieron una causa en la que Maduro fue denunciado por supuestas víctimas de su gobierno y una organización internacional. La investigación había sido impulsada por el fiscal federal, Carlos Stornelli.

El fallo exhorta a “la producción de las medidas de carácter preventivo que solicitara el Representante del Ministerio Publico Fiscal en oportunidad de instar la acción, así como toda otra que se estime conducente”.

“Deviene imprescindible para contrapesar el accionar delictivo ejecutado por las autoridades estatales del gobierno venezolano, por lo que deberá ordenarse al  Juez instructor (Sebastián Ramos, ndr) que las implemente con celeridad”, subraya el fallo.

Los camaristas Bruglia y Bertuzzi adelantaron que “en caso de hallarse reunidos los requisitos legales se proceda a avanzar en la convocatoria a indagatoria de los aquí imputados”.

Llorens, por su parte, fue más allá y pidió incluso la captura de Maduro. “Es impostergable que el juez resuelva la petición de convocar a declaración indagatoria a Nicolás Maduro Moros, Diosdado Cabello (diputado de la Asamblea nacional y hombre fuerte del Chavismo, ndr) y todos aquellos identificados como responsables”, sostuvo.

Además, pidió que “se someta a juicio a todos los responsables de las graves violaciones a los derechos humanos y delitos de lesa humanidad, que fueran denunciados en las presentes actuaciones, debiendo disponer todas las medidas cautelares urgentes que permitan la sujeción de los responsables al proceso, como ser su orden de captura inmediata”.

El fallo destaca “la inmediata necesidad de asumir una resolución teniendo en cuenta la particularidad de los hechos, cuyos resultados -por su contemporaneidad y las modalidades de su ejecución- no admiten dilación ni demora alguna en las medidas de tutela que se deben de inmediato adoptar a fin de evitar mayores perjuicios a los posibles derechos inculcados”.

La causa se inició por una presentación de la organización internacional Clooney Foundation for Justice y Amnistía Internacional, que denunciaron ante la Justicia argentina al Estado Venezolano por presuntas violaciones a los derechos humanos cometidos por el gobierno venezolano desde 2014 hasta la actualidad.

La denuncia fue presentada en Comodoro Py el 14 de junio pasado y quedó registrada con el número 2001/2023, está caratulada como “averiguación de delito”.

La principal denunciante es Rosa María Orozco Seijas, quien en un blog en internet contó: “El 22 de mayo se cumplieron tres meses de la muerte de la joven Geraldine Moreno, luego de que el pasado 19 de febrero recibiera un disparo en el rostro propinado por un efectivo de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) durante una manifestación en Carabobo”.

“Moreno estuvo hospitalizada desde la noche de aquel 19 de febrero hasta el mediodía del 22 de febrero cuando murió en una clínica de Naguanagua”, abundó.

La mujer le envió una carta al  general Antonio Benavides Torres, comandante general de la GNB, en la que expresó que “el respeto por la familia y la dignidad de las personas” fue “pisoteado” por integrantes de esa fuerza de seguridad.

“Un Guardia Nacional la destruyó, dejándome en una soledad que usted no imagina, porque no le ha tocado. Me quitaron mi vida, mis ganas de vivir, mi amiga, mi hija adorada, mi Geral. Usted dice que la GN, soldados, patriotas, nunca han levantado un fusil en contra de los venezolanos, usted me dirá ¿quién fue entonces? ¿Quién le quitó la vida a mi hija Geraldín y por qué la funcionaria de la mal llamada Guardia del Pueblo que agredió a Marvinia Jiménez aún anda suelta maltratando a más venezolanos, así como los funcionarios de la GN del destacamento 24 en el estado Carabobo?”, se preguntó.

El caso está judicializado en Venezuela pero las organizaciones que lo denunciaron en la Argentina sostienen que en los tribunales de Caracas no hay garantías de una investigación imparcial.

 

Te puede interesar

Solicitan colaboración para encontrar a un hombre desaparecido en Córdoba

La Fiscalía de Instrucción del Distrito 2 Turno 4 pide colaboración para dar con el paradero de Mariano Antonio Varela, de 32 años con domicilio en barrio Beatriz Caminos de la ciudad de Córdoba.

Córdoba: la FPA detuvo a tres personas por comercializar cocaína y marihuana

Efectivos de la Fuerza Policial Antinarcotráfico realizaron seis allanamientos, detuvieron a tres sujetos mayores de edad por ejercer el narcomenudeo y secuestraron estupefacientes en la ciudad de Córdoba.

Córdoba: cuatro CPC atenderán por la tarde esta semana y sábado por la mañana

Esta iniciativa busca brindar una alternativa para aquellos vecinos y vecinas que no pueden asistir durante la semana debido a sus compromisos laborales u otras responsabilidades.

El SMN pronostica un lunes con lluvias y tormentas en Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este lunes sería un día fresco con lluvias y tormentas en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 16 grados y la mínima sería de 10 grados.

Un padre deberá leer “El Principito” tras intentar dejar de pagar alimentos a sus hijos

La jueza de Familia, Niñez y Adolescencia N°4, Carolina Macarrein ordenó a un padre leer “El Principito” como parte de una medida destinada a que reflexione sobre su rol y su vínculo con sus hijos.

Esta semana continúa el Operativo DNI en diferentes barrios de Córdoba

Será este lunes 18, miércoles 20 y viernes 22 respectivamente. Se podrán realizar trámites de Registro Civil y acceder a la tarjeta SUBE.

Córdoba: detuvieron a dos hombres con inhibidores afuera del partido Los Pumas vs All Blacks

En el procedimiento se secuestró el vehículo en el que se conducían, junto a un inhibidor tipo handy y un destornillador. Ambos fueron interceptados en el sector de la playa norte.

Córdoba: la FPA detuvo a cinco personas y secuestró estupefacientes

En los registros, los investigadores lograron el secuestro de 344 dosis de marihuana, 27 de cocaína y elementos de interés para la causa. Ocurrió en barrio Cooperativa El Progreso.

Felipe Pigna: “San Martín es uno de los personajes históricos más queridos junto a Belgrano”

Con motivo del aniversario 175 del fallecimiento del Libertador, el profesor, historiador y escritor Felipe Pigna repasó la vida de San Martín en Europa durante su infancia, adolescencia y juventud.

Cómo continúa el tiempo en la semana en Córdoba

Del lunes 18 al viernes 22 de agosto habría temperaturas mínimas de hasta 8 grados y máximas de hasta 21 grados. Se espera que continúen las bajas temperaturas en la ciudad de Córdoba.

Oncativo: una avioneta cayó y dos personas resultaron heridas

Ocurrió en las afueras de Oncativo, en el departamento Río Segundo. Ambos fueron asistidos en el lugar y posteriormente trasladados para su atención médica, aunque se encuentran fuera de peligro.

Ni autitos ni muñecas: los chicos les piden tiempo para jugar a sus padres y madres en el Día del Niño

En una charla, chicos de un comedor de Córdoba pidieron más atención de sus familias, abrazos y que sus padres dejen el celular al llegar a casa.