Son cinco dirigentes que estaban refugiados desde marzo de 2024. Según el periodista David Placer, la salida fue coordinada con apoyo de gobiernos extranjeros.
Gallo está detenido e incomunicado en Venezuela. El gendarme argentino había viajado a ese país el 8 de diciembre de 2024 y fue acusado de conspiración por el gobierno del dictador, Nicolás Maduro.
El enviado del Gobierno de Estados Unidos, Richard Grenell, se reunió con el dictador venezolano, Nicolás Maduro, en la ciudad de Caracas en medio de presiones por la crisis migratoria y política.
Guillermo Michel salió al cruce en redes sociales tras las declaraciones de Maduro.
A raíz de una supuesta “conspiración internacional” se decidió cerrar temporalmente las fronteras de Venezuela con Brasil y Colombia, en el marco de la asunción de Nicolás Maduro como jefe de Estado.
Nicolás Maduro asegura que él es quien juramentará como mandatario para los próximos seis años. El chavismo instó a sus seguidores a que salgan a las calles en diferentes marchas.
En el texto, publicado cerca de las 10:00 y difundido por redes sociales, las Madres manifestaron que "sólo los pueblos decididos pueden construir su propio destino"
La audiencia inició cerca de las 11 y se extendió hasta las 11.35. Resta menos de una semana para la fecha en la que debe asumir el próximo Presidente.
La audiencia programada para las 11 se dará en medio de la tensión política en Venezuela entre el chavismo y la oposición tras las polémicas elecciones presidenciales de julio pasado.
El Presidente denunció que Nahuel Gallo permanece privado de su libertad por orden de "las fuerzas de seguridad a cargo del dictador criminal Nicolás Maduro".
Se desconoce el paradero de un integrante de Gendarmería Nacional. El efectivo se encontraba en Colombia como parte de una misión de la fuerza y había viajado a Caracas para visitar a un familiar de su pareja.
La orden también afecta a otros jerarcas del régimen chavista. Así lo determinaron por unanimidad los jueces de la Sala I de la Cámara Federal porteña, Mariano Llorens, Pablo Bertuzzi y Leopoldo Bruglia.
La solicitud del funcionario de Caracas también incluye a Karina Milei y la ministra Bullrich.
Encapuchados rodean el edificio luego de que Brasil retire su protección. La embestida de los seguidores de Nicolás Maduro se da luego de que la Argentina pidiera su detención en la Corte Penal Internacional.
Brasil ya no custodia la embajada argentina en Caracas, Venezuela le quitó la autorización. La decisión se tomó luego que Argentina pidiera la detención de Maduro ante la Corte Penal Internacional.
Así lo hizo la Cancillería, ante la Corte Penal Internacional. El Ministerio de Relaciones Exteriores argentino, que conduce Diana Mondino, también repudió la orden de detención que dictó el chavismo contra González Urrutia.
Aterrizaron esta madrugada en Ezeiza después de realizar un periplo que incluyó cuatro vuelos y más de 30 horas de viaje. "Había que abandonar la residencia y la embajada en 72 horas"; detallaron.
En medio de las críticas internacionales, el mandatario bolivariano pidió a la Justicia que certifique su victoria.
"Lo que queda es participar, respetar y que nadie pretenda manchar este día de fiesta y participación", sostuvo Nicolás Maduro, quién votó esta mañana en Caracas.
Más de 28 millones de venezolanos están habilitados para definir al próximo presidente. El actual mandatario, Nicolás Maduro, y el opositor, Edmundo González Urrutia, se disputan la jefatura del Estado.
Adorni expresó que “el respeto por los derechos humanos no depende de la buena voluntad de un presidente autoritario ni de su séquito de obsecuentes”.
El Poder Judicial argentino quiere indagar y detener a Maduro por violaciones a los derechos humanos. La Cámara Federal hizo lugar a la reapertura de una denuncia por el principio de la "justicia internacional"
El Gobierno negocia un salvoconducto para los opositores venezolanos refugiados en la embajada argentina. Lo confirmó la canciller Diana Mondino, luego de varios días de alojar a los dirigentes.
La titular del PRO irá contra el presidente venezolano, que visitará la Argentina para participar de la Cumbre de la CELAC. Además, se refirió a la interna de Juntos por el Cambio.