Sociedad Por: El Objetivo07 de abril de 2024

Córdoba Capital destaca por su labor con migrantes en la primera Consulta Temática del Proceso de Cartagena 40

Más de 140 representantes de diversos países participaron del evento realizado en la ciudad de México.

Córdoba Capital destaca por su labor con migrantes en la primera Consulta Temática del Proceso de Cartagena 40 - Foto: Municipalidad de Córdoba

La Municipalidad de Córdoba informó que estuvo presente en la Primera Consulta Temática del Proceso de Cartagena +40. 

Este evento, titulado «Protección de las personas en situación de movilidad humana y apátridas», se llevó a cabo en la Ciudad de México los días 4 y 5 de abril , en conmemoración de los 40 años de la Declaración de Cartagena sobre Refugiados de 1984.

El propósito del encuentro consultivo fue reflexionar y consensuar soluciones para abordar los desafíos actuales en materia de protección y asistencia de personas en situación de movilidad humana y apátridas. 

Se discutieron temas como estabilización, regularización de los migrantes y acceso a servicios, así como la erradicación de la apatridia. Además, los países participantes buscaron anticipar estrategias comunes para los desafíos emergentes en la región en la próxima década.

La directora de Acompañamiento y Apoyo al Migrante, Cecilia de Lucio, participó en representación de la Municipalidad de Córdoba y compartió la buena práctica de la creación de CAPeM, un centro pionero en Argentina que se ocupa de la movilidad humana de manera integral desde el gobierno local. 

La funcionaria presentó el abordaje integral que realiza el Municipio desde su centro de atención a migrantes, los desafíos de sustentabilidad y las posibilidades de replicabilidad de esta experiencia a través del programa de descentralización.

Para de Lucio, «la participación de Córdoba Capital en esta consulta refleja nuestro compromiso continuo con la protección de los derechos humanos y nuestra determinación de trabajar en colaboración con otros actores para encontrar soluciones efectivas y sostenibles para las personas en situación de movilidad humana y apátridas. Seguiremos esforzándonos para construir un futuro más justo e inclusivo para todos.»

Córdoba, junto a Tapachula (México), fueron los únicos dos municipios invitados a exponer entre más de 140 participantes. Desde la Dirección de Acompañamiento y Apoyo al Migrante también se sostuvieron conversaciones con otras organizaciones de la sociedad civil, embajadas y organismos internacionales que participaron del encuentro en la ciudad de México.

Avances en la Primera Consulta Temática

En este evento, los representantes de ciudades de toda América y el Caribe revisaron mecanismos de cooperación y responsabilidad compartida entre distintos actores sociales frente a los procesos migratorios o de movilidad humana. Se discutió también el nivel de competencia de los gobiernos locales en materia migratoria y estrategias de vinculación interinstitucional, incluyendo buenas prácticas de cooperación internacional con Acnur, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.

Los resultados de esta consulta, junto con los de otras dos que se llevarán a cabo durante el primer semestre de 2024, servirán de base para la negociación y redacción de la Declaración y Plan de Acción de Chile 2024-2034. Este documento renovará la tradición de América Latina y el Caribe en materia de protección y soluciones para personas en movilidad humana y apátridas, siguiendo el Plan de Acción de Brasil de 2014-2024 y adaptando el Pacto Mundial sobre los Refugiados de 2018.

Para conocer más sobre esta Primera Consulta Temática.

Para conocer más sobre las acciones de CaPeM en Córdoba.

Te puede interesar

La FPA desbarató una banda narco y detuvo a cinco personas en Laboulaye

Dotaciones de la Fuerza Policial Antinarcotráfico desarticularon una banda dedicada a la venta de estupefacientes en la ciudad de Laboulaye, donde se concretaron cinco detenciones.

Esta semana continúa el Operativo DNI en diferentes barrios de Córdoba

En este sentido, el Operativo DNI recorre los barrios de la ciudad brindando la posibilidad de gestionar trámites de documentación de manera ágil y sencilla y cerca de los hogares.

Operativo Ambiental de prevención del Dengue en Panamericano, Pueyrredón, General Paz, Urca y San Vicente

Camiones de los Centros Operativos recolectarán utensillos, materiales inservibles y voluminosos, posibles criaderos del mosquito Aedes Aegypti.

Facilitan el acceso de hijos e hijas de víctimas de violencia de género a la Ley Brisa

Ministerio Público Fiscal, Ministerio Público de la Defensa y Oficina de la Mujer articulan acciones para que los destinatarios de la ley obtengan una reparación económica sin demoras.

La FPA detuvo a tres personas por venta de cocaína en Ballesteros

El procedimiento tuvo lugar en calle Fraternidad al 500. Se aprehendieron a tres hombres mayores de edad y se incautaron estupefacientes destinados a la comercialización.

Cordobeses en Alerta: cinco detenidos en dos operativos en barrio San Vicente

En uno de los procedimientos, se aprehendió a un hombre con un arma de fuego. En otro, cuatro personas fueron detenidas tras el robo de diversos elementos que luego fueron recuperados.

Se celebrará una nueva edición de Emerge con temática vintage

La cita es este sábado a las 17:00, en el Museo Metropolitano de Arte Urbano (Plaza España). Un show a cargo de los Dj Franco Gauna y Luxio MTS. Con entrada libre y gratuita.

Sorpresa en Córdoba: un Boeing 737 realizó un vuelo rasante sobre el Lago San Roque

La aeronave participó de un simulacro de combate contra incendios forestales.

Los precios de los alimentos acumulan una suba del 3% en octubre

Las mayores subas se observaron en lácteos y huevos (+3,7%), bebidas e infusiones (+3,2%), frutas (+1,4%), productos panificados (+0,8%) y carnes (+0,3%).

La tormenta dejó autoevacuados en Córdoba y el cierre parcial de la Costanera

En Villa Páez y Villa El Nylon, algunas familias debieron dejar sus hogares momentáneamente, por lo que tuvo que intervenir personal de Defensa Civil.

Este sábado habrá tormentas por la mañana y luego mejorará el tiempo

El Servicio Meteorológico Nacional anuncia que para este sábado se esperan tormentas ocasionalmente fuertes, con ráfagas de viento sur. Luego irá mejorando el tiempo, disminuyendo la intensidad del viento y la nubosidad.

En el anochecer del viernes el incendio de Guasapampa se encuentra contenido

Brigadistas con apoyo aéreo realizaron un intenso trabajo en la zona afectada. Persisten sectores con perímetros inestables, por lo que los equipos continúan desplegados para evitar posibles reinicios.