Día Mundial del Parkinson: una fecha para tomar conciencia sobre esta enfermedad
Este trastorno degenerativo cada vez afecta a más personas mayores y disminuye su calidad de vida.
El Parkinson es uno de los trastornos neurodegenerativos más prevalente en personas mayores y cada 11 de abril se promueve la conciencia ante esta afección, ya que se conmemora el Día Mundial del Parkinson, en honor al nacimiento del médico que descubrió y nombró la enfermedad.
La enfermedad de Parkinson es un trastorno progresivo que afecta al cerebro, médula y las partes del cuerpo controladas por los nervios, por lo cual atañe tanto al sistema nervioso central como al periférico. La misma se produce por la pérdida de neuronas en un área concreta del encéfalo: la sustancia negra, parte que se encarga del movimiento voluntario o intencional y de la coordinación.
En la actualidad, no existe una prueba específica para diagnosticarlo y es el neurólogo, apoyándose de una entrevista y pruebas complementarias, el profesional que detecta y trata el avance de la enfermedad.
Síntomas de la enfermedad
Mucha gente asocia este mal con los temblores esenciales que, en su tiempo, descubrió James Parkinson. Sin embargo, no es una alerta que afecte a las personas en la misma medida. Es un trastorno complicado, ya que no existe un único patrón de síntomas para todos. Además, las manifestaciones cambian con el deterioro progresivo.
El Instituto Nacional sobre el Envejecimiento de Estados Unidos (NIA, por sus siglas en inglés) señala una sintomatología principal que se basa en lo siguiente:
- Lentitud de movimiento, como por ejemplo al caminar o al escribir.
- Temblor esencial, o en reposo, de manos, brazos, piernas, mandíbula o cabeza.
- Deterioro de la marcha, el equilibrio y la coordinación, provocando caídas con frecuencia.
- Rigidez muscular o espasticidad muscular, cuando el músculo permanece contraído durante mucho tiempo.
Otras señales habituales son:
- Problemas de la piel
- Ánimo bajo y cambios de humor bruscos
- Incontinencia de esfínteres o estreñimiento
- Dificultad para articular palabras o en la deglución
- Expresión facial reducida, lo que se conoce como cara de máscara o póker
Cuáles son las causas de la enfermedad de Parkinson
En el Parkinson podemos distinguir dos tipos de causas: las proximales y las distales. Las primeras se refieren a lo que sucede en el cerebro de una persona con la enfermedad; mientras que las otras son todo lo que ocurre u ocurrió a lo largo de su vida y que contribuye al desarrollo.
La causa proximal más clara es la pérdida de neuronas en la sustancia negra, área que pertenece a los ganglios basales. Dichas neuronas funcionan con dopamina como neurotransmisor. Cuando las mismas se degeneran, disminuye la producción de dopamina y el número de conexiones entre ellas. En consecuencia, los ganglios basales no pueden controlar los movimientos como lo hacían previamente.
Por otro lado, entre las causas más distales se engloban tanto la herencia genética como los hábitos y estilo de vida. También los posibles traumatismos craneoencefálicos que la persona haya sufrido en algún momento.
En este sentido, la Clínica Mayo apunta que existen ciertas mutaciones genéticas que aumentan el riesgo de padecer párkinson. Además, la misma organización afirma que la exposición a toxinas en el ambiente incrementarían la posibilidad, aunque esta es pequeña.
Estadios probables de evolución
La evolución de este trastorno es lenta y, de forma progresiva, los pacientes se deterioran. Sin tratamiento, con el paso de los años necesitarán más apoyos y se convertirán en personas dependientes.
Lo habitual es que el padecimiento comience en un lado o extremidad del cuerpo, para poco a poco avanzar a la otra mitad y acabar gobernando ambos lados. Ya durante los últimos estadios del Párkinson, las personas permanecen encamadas con grandes dificultades para comunicarse o realizar las tareas de autocuidado.
En una parte importante de los individuos, además de las alteraciones del movimiento, se produce un deterioro cognitivo y desarrollo de demencia asociada a la enfermedad. La esperanza de vida es parecida a la de la población general, aunque la calidad se menoscaba significativamente.
Prevención y manejo de la enfermedad de Parkinson
El hecho de esta sea una enfermedad degenerativa y sin cura no significa que no se pueda hacer nada al respecto. Es cierto que no es posible revertirla, pero sí lograr que su avance sea más lento o retrasar su aparición.
Lo más importante en la prevención son los hábitos saludables. Esto incluye las recomendaciones sobre dieta, ejercicio físico y descanso que se aplican a todas las personas con o sin el trastorno. En especial, hay que mencionar el papel preventivo de la actividad física ante las enfermedades cerebrales. Se estudió la influencia que tiene el ejercicio sobre los niveles del factor neurotrófico derivado del cerebro (BNDF) y esta es una proteína implicada en la reserva cognitiva, que protege las neuronas del envejecimiento y el daño por el estilo de vida.
Por otra parte, una vez se diagnostica, el tratamiento para paliar el avance es mediante fármacos. El más conocido es la levodopa, el cual aumenta los niveles de dopamina en el cerebro y reduce las alteraciones en la motricidad. Otro fármaco es la rivastagmina, empleado para tratar los síntomas cognitivos de la demencia. Este aumenta la acetilcolina, un neurotransmisor implicado en la función cognitiva. Por tanto, dicho medicamento mejora las funciones o habilidades cognitivas, como la memoria o la atención.
Te puede interesar
La Falda: la FPA detuvo a un pastor por comercializar cocaína y marihuana
El narcomenudista era un reconocido Pastor de un iglesia evangelista con sede en La Falda. En el lugar, se efectuó el secuestro de varias dosis de cocaína, $150.000 y elementos de interés para la causa.
El poder del deporte: importante participación en el primer encuentro de “El Barrio es Nuestro”
El programa del ministerio de Desarrollo Humano promueve mediante el fútbol, la inclusión, la prevención de adicciones y el fortalecimiento de vínculos.
Las 10 cosas que podés hacer hoy para ser más feliz, según un experto de Harvard
Un experto de Harvard reveló diez prácticas simples para aumentar la felicidad. Desde ser amable y hacer ejercicio hasta unirse a un club y gastar dinero.
Córdoba: accidente fatal en ruta, murió un motociclista al chocar un cartel
El hecho ocurrió cerca de las 5 de la mañana en la localidad de Wenceslao Escalante, en el sureste provincial. Más precisamente en la intersección de la Ruta Nacional 3 y la Ruta Nacional 11. La víctima tenía 29 años.
Operativo interfuerzas en Córdoba: la FPA secuestró estupefacientes en barrio Bella Vista
Durante el dispositivo, efectivo de la Fuerza lograron secuestrar varias dosis de cocaína y marihuana a un hombre mayor de edad que transitaba por la calle Los Cocos al 400.
Domingo nublado en Córdoba: cómo continúa el tiempo en la semana
Del lunes 15 al viernes 19 de septiembre habría temperaturas mínimas de hasta 15 grados y máximas de hasta 27 grados. Se esperan días nublados durante la semana en la ciudad de Córdoba.
Tragedia en el Festival Aéreo de Bell Ville: quiénes eran las personas que fallecieron en el siniestro
El siniestro ocurrió este sábado en el Aero Club local y dejó como saldo la muerte del piloto Mariano Latuf Zeballos y su compañero Ricardo Ferrer. La Justicia investiga las causas del accidente.
Intentó coimear a la Policía Caminera y lo detuvieron
El hombre de 54 años, oriundo de Buenos Aires, ofreció dinero a los efectivos tras ser detenido en un control vehicular en la Ruta E-34. Fue imputado por presunto cohecho y su camioneta quedó secuestrada.
Campaña “Bajá un cambio”: nuevo programa de Educación Vial para estudiantes de secundaria
Está destinado a aquellos alumnos que se encuentran cursando los últimos años, próximos a obtener la licencia de conducir.
Epec anunció cortes programados para este domingo en Córdoba
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, EPEC informó que para este domingo 14 de septiembre el servicio se verá interrumpido en distinto barrios de la ciudad y en el interior.
Caso Dalmasso: quedó constituido el tribunal para el recurso de apelación de la prescripción
A pesar de que se trata de un gran paso, por el momento se desconoce cuándo se concretaría la resolución del futuro de la causa.
Accidente en Bell Ville: un avión cayó durante la exhibición del Festival Aéreo, habría dos personas fallecidas
La aeronave se encontraba haciendo acrobacias en el evento desarrollado en el Aero Club. Ocurrió este sábado por la tarde.