Un Titanosaurio de 66 millones de años se suma a la galería jurásica patagónica
El hallazgo tuvo lugar en la formación La Colonia, en la provincia de Chubut, y fue reportado en la revista científica Historical Biology.
Un equipo de paleontólogos del Conicet descubrió un nuevo "Titanosaurio" que vivió en la Patagonia hace 66 millones de años.
El hallazgo tuvo lugar en la formación La Colonia, en la provincia de Chubut, y fue reportado en la revista científica Historical Biology.
Los paleontólogos Diego Pol y Augusto Pérez Moreno expusieron en la cuenta de X de Conicet Dialoga las características del Titanomachya gimenezi encontrado, que se infiere pudo haber pesado 7 toneladas y vivió hace 66 millones de años, en el período cretácico, casi antes de la extinción por la caída de los meteoritos y podría ser el último.
Explicaron luego a Página 12 que "participaron 10 personas en la extracción porque tuvieron que embochonar o recubrir los restos con camisas de tela de arpillera y yeso para protegerlos antes de su traslado a los laboratorios del MEF", indicó en el sitio web de Conicet Agustín Pérez Moreno, becario posdoctoral del organismo nacional en el MLP y primer autor del trabajo.
Señaló que, a pesar de estar representado por elementos de las extremidades, el ejemplar exhibe características únicas para un titanosaurio del Cretácico Superior.
Indicó asimismo importancia evolutiva se advierte en la morfología del astrágalo –hueso responsable de distribuir la fuerza procedente de la tibia en el interior del pie– nunca fue vista antes en otros titanosaurios, y los rasgos intermedios entre los linajes Colossosauria y Saltasauroidea.
Y afirmó que estudios filogenéticos revelaron que precisamente es miembro del gran linaje de los Saltasauroidea.
Museo de La Plata
El equipo de investigadores del Conicet realizó una campaña en el Museo de La Plata, de la Universidad Nacional de La Plata, y el Museo Paleontológico Egidio Feruglio (MEF), de Trelew.
Luego se sumaron profesionales del Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología (IIPG, CONICET-UNRN) al momento de las excavaciones y la recuperación de elementos de los miembros anteriores y posteriores, fragmentos de costillas y una vértebra caudal.
El proyecto, financiado por National Geographic, se llama "Fin de la Era de los Dinosaurios en Patagonia" y enfoca todos los aspectos biológicos y ecológicos de la época de desaparición de los dinosaurios no avianos.
Se trata del segundo ejemplar que apareció en La Colonia de Chubut y no le alcanzaría ni al cuello del Patagotitan mayorum cuyo hallazgo fue declarado en 2021, que mediría unos 40 metros de largo, con un cuello de 12 metros y pesaría como 70 toneladas.
Este Titanomachya gimenezi habitó la Patagonia durante el Maastrichtiano, la última edad del periodo Cretácico.
Se lo denomina gimenezi en homenaje a Olga Giménez, quien fue la primera paleontóloga en estudiar los dinosaurios de Chubut.
Según lo declarado por ambos investigadores, es este el comienzo de una serie de descubrimientos que tendrán lugar en la formación chubutense La Colonia, con nuevas especies de dinosaurios, que junto con reconstrucciones paleoecologías y ambientales irán completando el mundo en el que los gigantes se desarrollaron y se extinguieron.
Según Pérez Moreno, el titanosaurio "se erige como un descubrimiento intrigante que añade una nueva perspectiva a la rica historia de los dinosaurios saurópodos de la Patagonia durante el Cretácico Superior".
Descubrimientos previos
El año pasado se había encontrado el cuerpo casi completo de un Inawentu oslatus, titanosaurio que vivió hace 86 millones de años, cuyo origen responde al Cretácico Superior de la Patagonia.
Fue en el área conocida como La Invernada, ubicada en Rincón de los Sauces, provincia de Neuquén, y reportado por Leonardo Filippi, investigador del CONICET en el Museo Municipal "Argentino Urquiza", además autor principal del trabajo publicado por la revista Cretaceous Research.
Dos años antes, fue encontrado el dinosaurio titanosaurio, perteneciente a la familia de los saurópodos, de cuello extremadamente alto y cuya presencia se daba mayormente en América del Sur, según especialistas del Conicet.
En ese sentido, el Patagotitan mayorum, que hasta ahora es considerado el dinosaurio más grande, también proviene de la familia de los saurópodos.
El informe presentado por la revista Cretaceous Research revela "un saurópodo titanosaurio gigante de la Formación Candeleros de Neuquén, compuesto por una secuencia articulada de 20 vértebras caudales más anteriores más 4 posteriores y varios huesos apendiculares".
En La Colonia aparecieron diversos fósiles, desde dinosaurios carnívoros y plesiosaurios hasta tortugas y otros reptiles, que muestran la diversidad de los ecosistemas de la región en aquellos tiempos.
Por entonces, esos ambientes estaban dominados por estuarios o albuferas. Es decir, que su entorno contaba con una variada flora que incluía palmeras, plantas acuáticas con flores y coníferas. (NA)
Te puede interesar
Solicitan colaboración para encontrar a un hombre desaparecido en Córdoba
La Fiscalía de Instrucción del Distrito 2 Turno 4 pide colaboración para dar con el paradero de Mariano Antonio Varela, de 32 años con domicilio en barrio Beatriz Caminos de la ciudad de Córdoba.
Córdoba: la FPA detuvo a tres personas por comercializar cocaína y marihuana
Efectivos de la Fuerza Policial Antinarcotráfico realizaron seis allanamientos, detuvieron a tres sujetos mayores de edad por ejercer el narcomenudeo y secuestraron estupefacientes en la ciudad de Córdoba.
Córdoba: cuatro CPC atenderán por la tarde esta semana y sábado por la mañana
Esta iniciativa busca brindar una alternativa para aquellos vecinos y vecinas que no pueden asistir durante la semana debido a sus compromisos laborales u otras responsabilidades.
El SMN pronostica un lunes con lluvias y tormentas en Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este lunes sería un día fresco con lluvias y tormentas en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 16 grados y la mínima sería de 10 grados.
Un padre deberá leer “El Principito” tras intentar dejar de pagar alimentos a sus hijos
La jueza de Familia, Niñez y Adolescencia N°4, Carolina Macarrein ordenó a un padre leer “El Principito” como parte de una medida destinada a que reflexione sobre su rol y su vínculo con sus hijos.
Esta semana continúa el Operativo DNI en diferentes barrios de Córdoba
Será este lunes 18, miércoles 20 y viernes 22 respectivamente. Se podrán realizar trámites de Registro Civil y acceder a la tarjeta SUBE.
Córdoba: detuvieron a dos hombres con inhibidores afuera del partido Los Pumas vs All Blacks
En el procedimiento se secuestró el vehículo en el que se conducían, junto a un inhibidor tipo handy y un destornillador. Ambos fueron interceptados en el sector de la playa norte.
Córdoba: la FPA detuvo a cinco personas y secuestró estupefacientes
En los registros, los investigadores lograron el secuestro de 344 dosis de marihuana, 27 de cocaína y elementos de interés para la causa. Ocurrió en barrio Cooperativa El Progreso.
Felipe Pigna: “San Martín es uno de los personajes históricos más queridos junto a Belgrano”
Con motivo del aniversario 175 del fallecimiento del Libertador, el profesor, historiador y escritor Felipe Pigna repasó la vida de San Martín en Europa durante su infancia, adolescencia y juventud.
Cómo continúa el tiempo en la semana en Córdoba
Del lunes 18 al viernes 22 de agosto habría temperaturas mínimas de hasta 8 grados y máximas de hasta 21 grados. Se espera que continúen las bajas temperaturas en la ciudad de Córdoba.
Oncativo: una avioneta cayó y dos personas resultaron heridas
Ocurrió en las afueras de Oncativo, en el departamento Río Segundo. Ambos fueron asistidos en el lugar y posteriormente trasladados para su atención médica, aunque se encuentran fuera de peligro.
Ni autitos ni muñecas: los chicos les piden tiempo para jugar a sus padres y madres en el Día del Niño
En una charla, chicos de un comedor de Córdoba pidieron más atención de sus familias, abrazos y que sus padres dejen el celular al llegar a casa.