Política Por: El Objetivo19 de abril de 2024

Nación conformó un Comité de Crisis para combatir la plaga que ataca el maíz

La medida surgió tras una reunión en la que estuvieron presentes representantes de la Federación Agraria Argentina, Sociedad Rural Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas, Coninagro, Maizar y ASA.

El cultivo del maíz sufre las consecuencias de una plaga en gran parte de la zona productiva. - Foto: X (ex Twitter) Ministerio de Bioagroindustria de Córdoba.

La campaña agrícola 2023 - 2024 ha traído consigo una emergencia sanitaria sin precedentes en el cultivo de maíz, tanto en términos de intensidad como de extensión geográfica. Ante esta situación, el Gobierno nacional convocó a los técnicos representativos del sector para compartir información oficial sobre el estado de situación, las políticas en curso y explorar posibles soluciones.

En la reunión, celebrada en la sede del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, estuvieron presentes representantes de importantes entidades como la Federación Agraria Argentina (FAA), la Sociedad Rural Argentina (SRA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Coninagro, Maizar y ASA.

Durante el encuentro, funcionarios de la Secretaría de Agricultura presentaron a las entidades un informe técnico detallado sobre la enfermedad, basado en las investigaciones realizadas por los organismos descentralizados. Se acordó la celebración de una próxima reunión del Comité dentro de 15 días para continuar evaluando la situación y discutir posibles medidas a tomar.

La chicharrita del maíz. Foto: X (ex Twitter) Ministerio de Bioagroindustria de Córdoba.

"Queremos contarles a los productores, a través de ustedes, lo que estamos haciendo en materia de fitosanitarios para mermar el impacto de la plaga, y proponerles un manejo integral de la enfermedad donde es clave la integración de la región como medida colaborativa entre los productores y el sector público. Los invitamos a sumarse para hacer un seguimiento cercano de la situación. Además, queremos compartir algunas de las previsiones que se están haciendo respecto del clima que podrán ver en el informe técnico", señaló el secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella.

Para la próxima reunión del Comité se extendió una invitación a las entidades participantes para que presenten propuestas concretas, compartan información adicional, y colaboren en la búsqueda de soluciones efectivas.

En la sesión, que contó con la presencia de diversos miembros del gabinete y altos funcionarios del sector agrícola, se destacó la participación de los presidentes del Senasa e Inase, así como la vicepresidente del INTA.

Además, estuvieron presentes representantes destacados de la Federación Agraria Argentina, Sociedad Rural Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas, Coninagro, Maizar, ASA, y Marcelo Carmona, profesor titular de Fitopatología de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (Fauba).

Te puede interesar

Guillermo Francos: "Vamos a sacar más del 40% de los votos a nivel nacional”

"Creo que con un 40% ganamos en la provincia de Buenos Aires y ganamos en las nacionales. Por ahí algunos puntos más, pero vamos a sacar más que eso en lo nacional, seguro”, sostuvo Francos.

Revés para el Gobierno: la Justicia declaró inválido el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

El Juzgado Federal de Campana benefició a dos personas en una causa de amparo. Si bien no es una medida general, sienta un precedente contra el decreto.

Karina Milei negó tener un Rolex: “Sigan mintiendo que en octubre les vamos a ganar igual”

La hermana del Presidente desmintió la acusación de Pamela David.

Por la ciclogénesis, Javier Milei suspendió su viaje a Junín: un informe advirtió sobre los riesgos del vuelo

La Oficina del Presidente anunció la reprogramación por fuertes lluvias y ráfagas. Un reporte de la Agrupación Aérea detalló que los aeródromos no son seguros.

Confirman procesamientos por lavado de activos al entorno del ex secretario privado de Néstor Kirchner

La sala I de la Cámara Federal porteña confirmó además millonarios embargos para familiares de Daniel Muñoz y su viuda.

Cerraron las listas y varios famosos competirán en octubre: nombres y sorpresas

Como viene siendo habitual, figuras ajenas a la política pero famosas para el gran público sorprenden al postularse para cargos y los comicios legislativos de este año que no serán la excepción.

Córdoba: se llevó a cabo el acto en conmemoración del paso a la inmortalidad del General José de San Martín

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora y el intendente de la ciudad de Monte Cristo, Daniel Haniewicz encabezaron el acto. Vecinos y habitantes del departamento Río Primero disfrutaron del color del tradicional desfile.

Santa Fe y Córdoba refuerzan su alianza logística para competir en el mercado global

En una jornada de trabajo en territorio santafesino, funcionarios y empresarios de ambas provincias recorrieron puertos y zonas francas para avanzar en una agenda común que potencie la competitividad de la Región Centro.

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

La advertencia de Lacunza al Gobierno: “No todo marcha acorde al plan”

El exministro económico utilizó el slogan de la administración libertaria para lanzar críticas hacia su gestión económica.

El festejo de Adorni por el fallo de YPF: “Décadas de gestiones decadentes nos trajeron hasta acá”

La Justicia de EEUU suspendió la entrega de acciones de YPF. El vocero, Manuel Adorni, festejó y culpó a las “gestiones decadentes” del kirchnerismo.

Juicio YPF: la Corte de Nueva York mantuvo en suspenso la orden de la jueza Preska

Finalmente llegó la decisión que era deseada por la Argentina. Con este fallo el país frena la entrega de acciones de la petrolera como pago. De este modo el Gobierno nacional podrá apelar el fallo de la jueza Preska.