Francos criticó la marcha universitaria: “Todavía no entendieron cuál es la situación del país”
El ministro del Interior Guillermo Francos vaticina una amplia asistencia, y confesó que el Gobierno tiene en claro que "una situación de ajuste económico tan fuerte genera reacción".
El ministro del Interior, Guillermo Francos, cuestionó la convocatoria a la Marcha Universitaria Federal prevista para hoy a las 16, al sostener que sus asistentes "todavía no entendieron cuál es la situación del país”.
“Estamos todos entendiendo, salvo los que marchan hoy, que todavía no entendieron cuál es la situación del país”, criticó el ministro al llamado de las autoridades educativas y estudiantiles.
En el marco de un evento organizado por la ADCAP que tuvo lugar en el Hotel Alvear, Francos planteó: “Hoy va a haber una marcha muy importante a la que se unen todos. Mucho no tiene que ver las universidades con la CGT, pero de todas formas, está claro que una situación de ajuste económico tan fuerte genera reacción”.
“No hay ninguna duda, el Gobierno es absolutamente consciente”, admitió.
En otro pasaje de su exposición, el funcionario nacional hizo mención al respaldo de la sociedad que mantiene el presidente Javier Milei a pesar de sus políticas de ajuste, lo que calificó de “milagroso”.
“Lo que es milagroso es que el estado de opinión pública sea 50% a favor y 50% en contra, en números gruesos, no soy analista, pero por supuesto que el Gobierno sigue el humor social perfectamente”, sostuvo al respecto.
Asimismo, destacó la figura del mandatario al que describió como “un presidente sin historia, sin articulación política, sin partido ni demasiados referentes”, y afirmó: “Increíblemente en una situación de ajuste tan dura, que la gente se mantenga apoyando en esta proporción…”
“Lo hacen por eso que se menciona como novedoso que es la esperanza hacia el futuro y lo que desconcierta a la política argentina y nos genera un margen para poder seguir actuando”, planteó.
La centralidad de la Ley Bases
El ministro, la cara visible del diálogo con los gobernadores y legisladores para avanzar en la Ley Bases, destacó la incorporación al nuevo proyecto de cuestiones de la reforma laboral suspendidas en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) vigente.
“Era bueno introducir algunos de esos temas en la ley para que generen efectos en la economía. La importancia de la ley, para mi, se puede medir desde varios puntos de vista: el más importante es el institucional porque como dijo el Presidente, puede gobernar sin la ley”, aclaró al tiempo que insistió en la posibilidad de conquistar una mayor representación parlamentaria en las elecciones legislativas de 2025.
Por último, pidió avanzar en “un trabajo conjunto del Parlamento y el Ejecutivo” para la aprobación de una ley, lo que leyó como “una señal de que el sistema institucional está dispuesto a generar cambios importantes", y concluyó: “Creo que la sanción de la ley es fundamental, tenemos que transmitir que ese institucionalmente factible la transformación”.
Fuente: NA
Te puede interesar
Llaryora: "Hoy Córdoba es la provincia que tiene mayor inversión en infraestructura per cápita del país”
Comienzan las obras de dos nuevos altoniveles, uno estará ubicado sobre la avenida Vélez y el otro en la Ruta 19, a la altura de la localidad de Malvinas Argentinas. La inversión total se acerca a los 68 mil millones de pesos, generando 350 empleos directos.
"Creemos que en la provincia de Buenos Aires vamos a dar otro batacazo", dijo Milei
"El resultado de la elección es inapelable. Hicimos nuestra mejor elección histórica. Para nosotros es un puntapié fundamental para avanzar y pintar de violeta todo el país", expresó Milei.
Guillermo Francos: "Las puertas están abiertas para los que piensan parecido"
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, destacó hoy la necesidad de que quienes piensan parecido “trabajemos en conjunto para obtener la victoria en las elecciones de octubre”.
Elección en CABA: Adorni duplicó los votos del PRO y superó a Santoro
El vocero presidencial desbancó al PRO en su territorio natural y se impuso ante Leandro Santoro, favorito en las encuestas previas. La participación fue del 53%.
La ministra Victoria Flores representó a Córdoba en el Foro Mundial de Economía Circular
Durante el foro, la ministra Flores destacó la necesidad de regulaciones claras y estrategias locales para fortalecer el modelo de economía circular.
Ya votó más del 40% del padrón en la Ciudad de Buenos Aires
Así lo anunció el director del IGE, Adrián González, donde sostuvo que a la tarde ya había votado poco más del 40% del padrón electoral habilitado en la Ciudad de Buenos Aires.
Myrian Prunotto participó del 1° encuentro anual del programa “Jóvenes Protagonistas”
Se trata de una iniciativa conjunta entre la Legislatura y la Universidad Nacional de Córdoba, cuyo objetivo consiste en el fortalecimiento de las juventudes.
Javier Milei prepara un viaje al Vaticano en junio para conocer a León XIV
Además, el Presidente aprovechará para continuar viaje a Israel y concretar la visita que iba a hacer en marzo.
Elecciones 2025: para Benedetti, en las legislativas “el tiro puede salir para cualquier lado”
Analizando el panorama político de Córdoba, Gustavo Benedetti, advirtió sobre la atomización de la oferta electoral y alertó al gobernador, Martín Llaryora, porque descuidar la gestión puede tener costos.
Gabriel Bornoroni sorteará su dieta de diputado nacional entre ciudadanos cordobeses
El titular de la bancada libertaria en la Cámara de Diputados de la Nación sorteará su sueldo que será dividido entre 4 ganadores. Para participar hay que inscribirse en la web del legislador cordobés.
Francos explicó que restan detalles legales para anunciar las medidas para el uso de dólares
"Uno tiene la idea y después hay que encuadrarla", señaló el jefe de Gabinete. El Gobierno había prometido el decreto para el fin de esta semana hábil, pero aún no se conoció el contenido de esa nueva norma.
Antes de ser presidente, Alberto Fernández le facturó durante años servicios a un broker
Fernández facturó servicios durante nueve años al broker Héctor Martínez Sosa y empresas vinculadas, antes de llegar al Gobierno. Así lo indicó un informe fiscal que fue incorporado a la causa Seguros.