Sociedad Por: El Objetivo28 de abril de 2024

Se lanzó la campaña “Hay otro modo. Crecer sin violencia es posible”

“Hay otro modo. Crecer sin violencia es posible” cuenta con un dispositivo que invita a repensar las prácticas heredadas de crianza que muchas veces reproducen violencias arraigadas.

Se lanzó la campaña “Hay otro modo. Crecer sin violencia es posible” - Foto: Municipalidad de Córdoba

A partir de la incorporación de la Municipalidad de Córdoba a MUNA y la articulación con UNICEF, se diseñó un plan de acción para contribuir a que niños, niñas y adolescentes puedan desarrollarse y crecer en entorno libres de violencias.

Por tal motivo, y en el marco del Sistema de Protección y Promoción de Derechos, desde la Secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano, la Subsecretaría de Familias y Desarrollo Comunitario, se plantearon actividades y metas a alcanzar a corto, mediano y largo plazo.

En ese marco, el pasado 25 de abril, día Internacional de la Lucha Contra el Maltrato Infantil, se lanzó la campaña de sensibilización y prevención de acceso masivo e inclusivo “Hay otro modo. Crecer sin violencia es posible”.

Busca que los vecinos y vecinas puedan reflexionar sobre los diferentes estilos de crianza, y poder reflexionar sobre aquellas que muchas veces han naturalizado distintos tipos de violencia, invitando a descubrir otros modos de educar y relacionarse con niñas, niños y adolescentes.

Al respecto, Marysel Segovia, directora General de infancias y Adolescencias, manifestó: “Es parte de nuestra responsabilidad trabajar en la comunidad, en los territorios y en los distintos ámbitos, para que el maltrato en las infancias y la violencia se vaya acortando. Es responsabilidad del Estado, de la comunidad y la familias trabajar para que los niños puedan crecer felices, desarrollarse sin castigos físicos ni de ningún tipo”.

Durante la actividad, que se llevó a cabo en la Plaza de la Intendencia y que continuará recorriendo diferentes puntos de la ciudad, participó un gran número de vecinos a los que se les repartió folletería informativa y educativa sobre la temática del maltrato infantil y la importancia de la escucha y de los derechos del niño en cuanto a gozar de una crianza respetuosa.

Además, se colocó una instalación que será itinerante y se trasladará a lo largo del año por distintas instituciones públicas de la ciudad de Córdoba, promoviendo la reflexión en torno a la pregunta ¿Qué tipos de tratos recibiste cuando eras chico/a?.

Para dar respuesta a este interrogante se colocaron seis cubículos de acrílico. En cada uno se hizo referencia a un tipo de maltrato y cada persona colocó una tapita plástica en el cubículo que representó aquellos malos tratos o violencias que vivió y atravesó en su infancia.

Todas las tapitas recolectadas, serán entregadas al COYS para su reciclado, promoviendo también el cuidado del ambiente.

Sobre el programa:

“Hay otro modo. Crecer sin violencia es posible” cuenta con un dispositivo que invita a repensar las prácticas heredadas de crianza que muchas veces reproducen violencias arraigadas.

Frecuentemente existen modos invisibilizados y/o sub-reportados de maltrato, las cuales se manifiestan de distintas maneras, generando daños físicos y psicológicos que comprometen el desarrollo pleno e integral de las infancias.

Uno de los derechos claves de niños y niñas es el derecho a la protección y el resguardo en su entorno seguro y libre de violencia que permita su sano crecimiento, cuando este no es garantizado hablamos de maltrato infantil. En ese sentido, la Municipalidad de Córdoba considera esencial involucrarse colectivamente como agentes de cambio social.

Es importante pensar las consecuencias de no tratar a tiempo el impacto psicológico que sufren las niñas, niños y adolescentes, debido a los diferentes tipos de violencia, ya que existe la posibilidad de desencadenar actitudes negativas que puedan continuar de una generación a otra.

Servicios de Protección de Derechos

Según datos de UNICEF, en Argentina solo 3 de cada 10 hogares crían a sus hijos sin ningún tipo de violencia. Sus encuestas revelaron que el 63% de los hogares utiliza agresión verbal hacia los niños, el 40% algún tipo de castigo físico y un 10% castigos físicos severos. Estos datos resultan alarmantes ya que, año tras año, existe un aumento pronunciado de estas situaciones de maltrato.

En ese contexto, la Subdirección de Promoción de las Infancias llevó a cabo Campañas de Concientización y Sensibilizaciones, acompañado de Talleres de Buen Trato en espacios comunitarios, comedores, merenderos e instituciones de la Ciudad de Córdoba, llegando a 400 referentes de las crianzas durante el 2023.

Cabe recordar que, frente a las situaciones de amenaza o vulneración de derechos de niñas, niños y adolescentes, la Secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano, cuenta con Servicios Municipales de Protección de los Derechos en los distintos CPC de la ciudad.

Estos espacios se encargan de la recepción de casos de posible vulneración de derechos de niñas, niños y adolescentes, por parte de familiares, vecinos, instituciones (escuelas, centros de salud, etc.), organizaciones comunitarias, entre otras.

Cada situación es abordada por equipos interdisciplinarios, quienes valoran incorporando la palabra de niñas, niños y adolescentes, la de sus familias e instituciones y otros actores relevantes, con quienes se relaciona.

Así mismo, y si la situación lo requiere, se implementan medidas de protección, se realizan acciones conjuntas con redes ampliadas en relación a la protección de derechos de niñas, niños y adolescentes y se articula con instituciones del primer nivel de intervención.

En casos extremos, se remite a SeNaf a fin de que realicen las acciones que valore adecuadas desde su competencia.

Te puede interesar

Desarticularon una fiesta clandestina con 400 personas en Córdoba

La Policía de Córdoba y el área de Espectáculos Públicos de la Municipalidad intervinieron en un inmueble donde se desarrollaba una fiesta sin habilitación.

"La Noche de las Compras" en la calle Ituzaingó: música, descuentos y gastronomía en el corazón de Córdoba

Buscan fomentar el movimiento económico local, además de ofrecer a vecinos y turistas una experiencia urbana diferente, combinando compras nocturnas, food trucks, premios y ambientación musical en vivo.

Otro naranjita detenido tras atacar una camioneta disconforme con lo que le habían transferido

El cuidacoches exigió más dinero del que había recibido por cuidar un vehículo y, al no obtenerlo, dañó la camioneta. El conductor ya le había realizado una transferencia como colaboración.

Este viernes habrá una nueva Noche de los CPC de 17:00 a 21:00 horas

Los vecinos y vecinas podrán realizar sus trámites habituales durante la tarde y noche en los Centros de Participación Comunal.

Córdoba será sede del Certamen Nacional de Mujeres Asadoras 2025

El certamen reunirá a 12 duplas femeninas —asadora y fogonera— provenientes de diversos puntos del país, que cocinarán cabrito a fuego lento, respetando técnicas tradicionales.

Bomberos del DUAR realizaron un simulacro de rescate en los túneles de Taninga

El ejercicio formó parte de una serie de capacitaciones destinadas a fortalecer la respuesta ante emergencias laborales en obras de infraestructura vial.

Un alumno cordobés se disfrazó de mujer abusada: evalúan sanciones

La directora del IPET N.º 267, Cecilia Miatelo, expresó el “profundo rechazo” de la institución luego de que un alumno fuera grabado en Bariloche con un disfraz que banaliza la violencia de género.

Córdoba: tres “naranjitas” detenidos por agredir a conductores y dañar vehículos

Los cuidacoches fueron aprehendidos tras protagonizar hechos de violencia contra automovilistas que se negaron a pagarles por estacionar. Uno de ellos tenía antecedentes y había rayado un vehículo.

Un efectivo de Policía Caminera fue atropellado durante un control en Córdoba: el conductor huyó

El hecho ocurrió en el anillo externo de la avenida Circunvalación, cuando un automovilista aceleró y embistió a un efectivo tras insultarlo.

La FPA desactivó banda narco que operaba en el Penal de Bouwer

A través de múltiples allanamiento se logró desarticular una banda dedicada al ingreso de drogas y elementos prohibidos a la Cárcel de Bouwer. Fueron detenidas 10 personas y se secuestraron drogas y armas.

Un estudiante universitario necesita hasta $2.427.067 por mes para vivir en Córdoba

Un informe de la Defensoría del Pueblo de Córdoba presenta el cálculo de gastos en alimentación, vivienda, transporte, educación, esparcimiento, salud y otros consumos básicos de un estudiante de nivel universitario.

Alerta por ráfagas de viento en Córdoba: tormentas y chaparrones para el jueves

El frente frío ingresará durante la madrugada del jueves y se mantendrá hasta el viernes. En Traslasierra esperan que las lluvias ayuden a controlar el incendio en la Quebrada del Condorito.