Francos, tras la media sanción a la Ley Bases: "Es una enorme posibilidad para empezar a transformar”
El ministro del Interior Guillermo Francos agradeció a la oposición por aportar a "un debate con altura" en la Cámara de Diputados.
El ministro del Interior, Guillermo Francos, celebró que la Ley Bases y el paquete fiscal obtuvieron la media sanción en la Cámara de Diputados en el marco de una "sesión de una enorme civilidad política", al tiempo que destacó que si las iniciativas prosperan en el Senado, el presidente Javier Milei tendrá "muchas herramientas para generar una transformación del Estado".
“La oposición estuvo presente, dio el debate, perdió en la votación, pero fijó posición y eso es muy importante", sostuvo el funcionario nacional.
En diálogo con Esta Mañana, el programa que conduce Marcelo Longobardi en Radio Rivadavia, el titular de la cartera política remarcó que la sanción de la ley le aportaría al Gobierno “muchas herramientas” para “intervenir en distintos entes de la Administración central, la posibilidad de desarmar fideicomisos, analizar la privatización o concesión parcial de muchas empresas” públicas.
“Son todos mecanismos que permiten generar una transformación del Estado. No es la panacea total, pero sí es una enorme posibilidad para empezar a transformar”, indicó al tiempo que detalló que inversores extranjeros y bancos están interesados por la sanción de la ley.
Respecto a las cambios en la negociación aplicados tras la derrota del 6 de febrero, fecha en la que la administración libertaria debió retirar el proyecto, Francos reveló que transitó un camino particular y revisó tema por tema con los distintos actores políticos.
“Me pareció una sesión de una enorme civilidad política, donde las partes como el oficialismo acompañado por bloques que se sumaron, como la oposición tuvimos un debate sobre posiciones diversas, pero un debate con altura”, sostuvo luego de supervisar la sesión desde uno de los palcos.
En la misma línea, remarcó: “No es una discusión a muerta sino que se expresan distintas visiones del país, en este caso el pueblo votó una visión en noviembre pasado. Es la visión que se lleva adelante con los bloques que trabajaron en conjunto con nosotros”.
Por su parte, destacó la tarea de los jefes de bloque del PRO, Cristian Ritondo; de la UCR, Rodrigo de Loredo; y de Hacemos Coalición Federal, Miguel Ángel Pichetto, por haber colaborado “arduamente” con el oficialismo para la media sanción.
Consultado por el panorama en la Cámara de Senadores, el funcionario nacional se mostró optimista y planteó que tanto la Ley Bases como la reforma fiscal se traducirían en beneficios para las provincias.
“Los senadores representan a las provincias, entonces hay una vinculación muy directa entre sus senadores y gobiernos provinciales. Lo que es importante para las provincias debieran ser para sus senadores y estas leyes son de gran importancia”, subrayó.
Asimismo, reveló que hay gobernadores “esperanzados en que esta ley les genere desarrollo económico, inversión, puestos de trabajo”, y precisó que muchos “están esperando estas leyes, sobre todo la reforma fiscal porque de ahí van a obtener recursos”.
"Les va a generar un movimiento económico a las provincias que les va a generar mucho interés. Ojalá podamos, a partir de mañana, conversar con los gobernadores y senadores para tratar de conseguir apoyos que fue trabajada con mucho esfuerzos y con consensos”, insistió el negociador.
Por último, reiteró la convocatoria al Pacto de Mayo a celebrarse el 25 del mes en la provincia de Córdoba, con aquellos que “quieran ratificar y poner en marcha muchos principios que establece la Constitución”.
“No se va a encontrar nada que vaya en contra con aquel país que soñaron quienes le dieron forma a la Constitución 1853. Sucede que en estos casi 200 años, muchos de esos sueños que tenían los padres fundadores de la Argentina se fueron dejando en el camino”, argumentó, y concluyó: “El Presidente quiere ratificar esa vocación. Ojalá pueda serlo con todos y con la Ley Bases y reformas sancionadas. Hay un largo camino recorrido. Este ha sido un primer paso”.
Fuente: NA
Te puede interesar
Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.
El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales
Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.
Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.
El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”
El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.
Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave
El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.
Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”
En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.
Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre
El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.
Llaryora, sobre el acuerdo con Estados Unidos: “Sin ese apoyo, el modelo económico no podía sostenerse”
El gobernador manifestó que el actual modelo económico “genera desempleo” y le pidió al Gobierno que “hable con sectores productivos e industriales” para “sostener la macroeconomía con la gente adentro”.
Gobernadores apoyaron el proyecto de Ley de Biocombustibles de Alejandra Vigo
La Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado comenzó a debatir el marco regulatorio del sector. Los gobernadores Llaryora y Sadir respaldaron al proyecto que impulsa la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo.
Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones
Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.
Milei y su viaje en el avión presidencial
El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.