Córdoba: festejamos los 81 años del Museo Genaro Pérez
Dependiente de la Secretaría de Comunicación y Cultura de la Municipalidad de Córdoba, el Genaro Pérez ofrece al visitante en sus señoriales salones más de 900 obras que resumen casi dos siglos de arte argentino.
La Municipalidad de Córdoba informó que el 1 de mayo de 1943 se inauguraba el Museo de Bellas Artes Genaro Pérez. Funcionaría al principio en la casona de calle Caseros 244 de la ciudad. Más tarde, ya entrado los ´60, se trasladaría al Palacete de avenida General Paz 33 que todos conocemos.
Se trata de un museo de artes visuales que alberga colecciones muy diversas, desde retratos tradicionales hasta obras contemporáneas en formato audiovisual.
Dependiente de la Secretaría de Comunicación y Cultura de la Municipalidad de Córdoba, el Genaro Pérez ofrece al visitante en sus señoriales salones más de 900 obras que resumen casi dos siglos de arte argentino. Toda una propuesta para adentrarnos a nuestro arte, nuestra vida y sus cambios a través del arte visual.
Tiene un taller de conservación y restauración dedicado a poner a punto las obras de arte para poder exhibirlas, con tareas que se llevan adelante en el mismo museo, por ejemplo, limpiarlas o restaurar un marco, procurando de esta forma acompañar a la obra en el proceso del paso del tiempo para que siempre puedan ser exhibidas al público.
Esta actividad facilita actividades como el programa “El Genaro recorre el territorio”, en el marco de asociación con varias localidades, por el cual entre 8 a 10 obras viajan por distintos centros culturales y museos de ciudades y localidades cordobesas y santafesinas.
Pero qué sucedía en la altura de General Paz 33
A principios de 1900 había comenzado a construirse esta distinguida casona de época que se convertiría en la primera vivienda familiar de Don Félix Garzón, gobernador de Córdoba. Posteriormente funcionó como residencia de varios gobernadores hasta que en la década del ´40 pasó a manos de la Municipalidad de Córdoba.
La casona albergó distintas dependencias municipales hasta el año 1967 en que se transformó en la sede del museo y manteniéndose así hasta la actualidad.
Historias de misterio siempre sobrevolaron al lugar, como la niña vestida de época que se aparece para jugar y que sube y baja las escaleras, o la señora vestida de negro que en un pasillo señala un cuadro, entre otros misterios que rodean como un halo a esta casa pintoresca de estilo francés que se encuentra en el centro de la ciudad.
Nuestro Museo Municipal Genaro Pérez forma parte de algunos edificios históricos que se dibujaban en la silueta de “La calle ancha”, tal se denominó a la calle General Paz al ser ensanchada, como la Iglesia Santo Domingo, el ex Banco Social, el Teatro del Libertador General San Martín, la Manzana Jesuítica, el edificio de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNC, la Escuela Olmos hoy Patio Olmos, la Casona de la esquina de La Rioja y General Paz, el edificio del Arzobispado en su parte posterior.
Se le suman más acá en el tiempo, entre los más emblemáticos de esta avenida, el edificio de Jockey Club y Correos.
Visitá el Museo Genaro Pérez
El Genaro Pérez reúne obras de Prilidiano Pueyrredón, Genaro Pérez, Emilio Caraffa, Lino Enea Spilimbergo, Raúl Soldi, Enrique Policastro, Miguel Carlos Victorica, Antonio Berni, José Malanca, Octavio Pinto, Antonio Seguí, Carlos Alonso y Marcelo Bonevardi, Miguel Ángel Budini, Carlos Peiteado, Horacio Juárez y Lucio Fontana.
Se puede visitar en General Paz 33 con entrada libre y gratuita. Martes a domingos y feriados de 09:00 a 19:00 horas.
Te puede interesar
“Una Ciudad Todos los Pueblos»: comenzó el festival multicultural en la ciudad de Córdoba
La festividad inicia a las 18:00 y se extiende hasta las 00:00 horas. El horario será el mismo para las 4 jornadas. La entrada es libre y gratuita.
Charly García entrega su legado a la Caja de las Letras del Instituto Cervantes
El legendario músico argentino. Charly García, entregará su legado al Instituto Cervanes. Lo hará en un acto íntimo en su domicilio, como parte de la celebración de la Feria del Libro de Buenos Aires.
Córdoba presente con más de 30 editoriales en la Feria Internacional del Libro
La Provincia acompaña a los sellos locales en el encuentro editorial y cultural que se desarrolla en Ciudad de Buenos Aires. El stand cordobés exhibe producciones locales y ofrece diversas actividades.
Murió Julio Marticorena, actor de "División Palermo" y "Casados con hijos", a sus 84 años
La triste noticia fue confirmada por la Asociación Argentina de Actores a través de un comunicado en sus redes sociales y aún no trascendieron las causas de su muerte.
Se viene el lanzamiento de la 3° edición de la Noche de las Lecturas
Además de las actividades programadas por la Agencia Córdoba Cultura, se invita a instituciones y organizaciones a inscribirse. La próxima edición del evento tendrá lugar el viernes 13 de junio en toda la provincia.
La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana
Se destacan las funciones del Teatro Itinerante recorriendo diversas localidades. También la Banda Sinfónica de la Provincia presenta” El séptimo arte” en el Teatro del Libertador San Martín.
Murió Charley Scalies, actor de "Los Soprano" y "The Wire", a los 84 años
Charley Scalies falleció a sus 84 años tras una larga batalla contra el Alzheimer. Su hija, Anne Marie Scalies, fue quien confirmó la triste noticia al medio The Hollywood Reporter.
«La Milonguita” sale de gira: el ciclo que difunde el tango se disfrutará en diferentes espacios culturales
Comienza este domingo 4 de mayo, en el Cineclub Municipal de 16:00 a 19:00 horas. La entrada tendrá un bono contribución de 2.000 pesos.
“La nave del destino”, el clásico que este domingo enciende la pantalla del Cineclub
Podrás disfrutarla desde las 20:00 horas de este domingo 4 de mayo en la sala de bulevar San Juan 49.
Este sábado se puede visitar la Muestra de Rastrojeros del Museo de la Industria
Este sábado, desde las 16, y con acceso libre y gratuito, se podrá visitar una muestra que está dedicada a homenajear a uno de los modelos emblemáticos de la industria automotriz cordobesa, el Rastrojero.
Propuestas culturales de fin de semana para los más pequeños
La Agencia Córdoba Cultura trae variadas propuestas para los más pequeños de la familia. Talleres de arte y obras de teatro serán los protagonistas.
El Eternauta tendrá segunda temporada “porque la historia lo requiere”
Así lo confirmó un alto mando de Netflix para Latinoamérica luego de haber brindado un final abierto.