Política Por: El Objetivo15 de septiembre de 2019

Melconian sostuvo que hay que terminar con la grieta económica

Melconian, que acompañó a Mauricio Macri en su primera etapa de gobierno, reconoció que mantiene "un diálogo fluido" con Alberto Fernández desde 2005 e insiste en que "lo más importante es decir la verdad sobre dónde estamos parados".

Economista Carlos Melconian - Foto: gentileza

El economista Carlos Melconian sostuvo hoy que "hay que terminar con la grieta económica" y pidió que todos "nos tenemos que poner de acuerdo con principios básicos porque de esto no se sale con una persona sola".

Melconian, que acompañó a Mauricio Macri en su primera etapa de gobierno, reconoció que mantiene "un diálogo fluido" con Alberto Fernández desde 2005 e insiste en que "lo más importante es decir la verdad sobre dónde estamos parados, aunque a la gente no le guste escucharlo". "Yo reivindico el gradualismo -dijo-, pero lo que hubo en el gobierno de Macri no fue gradualismo, fue inacción".

Indicó que ha sido "muy crítico con la herencia" porque consideró que "era muy pesada", pero advirtió que "simultáneamente hay que agregar el tema de la mala praxis". "Como presidente del Banco Nación ya lo había hecho público, no es que me monto a la oleada de críticas luego de las PASO. En general, los ministros de Economía -espero no caer en el mismo error si me toca algún día- se arrepienten fuera de tiempo o tratan de defender el papel que les tocó. No es algo que me caiga bien", aclaró en declaraciones a Infobae.

Reclamó que "tenemos que salir de la grieta económica, basta de gradualismo, shock o keynesianismo. Eso quedó obsoleto", fundamentó.  Advirtió que "el crédito va a tardar en volver", pero señaló que "lo que no podemos perder es el crédito de la palabra. A la gente no se le puede mentir, hay que decirle las cosas como son; primero queda shockeada pero va a ser siempre preferible".

Apuntó que el nuevo gobierno tendrá que seguir esa línea, remarcando que "si es Macri, ya lo viene haciendo, y si es Alberto Fernández, no tendrá otro remedio que decir que esto lo heredó. Pero después tenés que arreglarlo, más allá de tener un poco más de tiempo por reconocer los problemas heredados".

Respecto a lo que se viene anticipó que "la Argentina deberá ir a un proceso de reestructuración" y aclaró que "no existe el concepto de canje amigable. Si tenés un problema fiscal, cuando vas a un proceso de renegociación tenés que conseguir una mejora, si no, no sirve".

Puntualizó que "Argentina tiene historia de sentimientos negativos que se revierten a partir de la acción. Nunca he creído en las reversiones solo por expectativas. Sucede y ayuda, pero luego deben venir los fundamentos".

"Cuando la reversión viene solo por expectativa no me gusta mucho. Prefiero que suceda sobre bases sólidas. El primer tipo que estaría con temor por una reversión solo por expectativa soy yo. Si no está realmente fundado el cambio de expectativa, es peor", manifestó.

Te puede interesar

Córdoba: desde mañana  labrarán actas de infracciones por exceso de velocidad

Con el fin de concientizar sobre la importancia de la seguridad vial, el exceso de velocidad y el respeto por las normas de tránsito, la Municipalidad de Córdoba intensifica los controles de velocidad con cinemómetros.

Por la caída del sistema prorrogan vencimientos tributarios hasta mañana

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dispuso prorrogar hasta el viernes 1 de agosto las obligaciones tributarias que vencían al 30 de julio para evitar perjuicios a los contribuyentes.

El Gobierno actualizó parcialmente los Impuestos a los Combustibles

La actualización de los impuestos a los combustibles impactará en los surtidores en aproximadamente el uno por ciento. El Poder Ejecutivo dispuso diferir para septiembre el resto del ajuste pendiente.

Oficializan la baja en retenciones a las exportaciones de soja, carne, maíz, sorgo y girasol

El Poder Ejecutivo Nacional formalizó la reducción de los derechos de exportación para el campo anunciada por el presidente, Javier Milei. en el acto inaugural de la Exposición de la Sociedad Rural Argentina.

Córdoba-Santa Fe: se realizó Operativo Interfuerzas en la zona limítrofe

Este miércoles se realizó un Operativo Interfuerzas en San Francisco, Frontera y Josefina, en el marco de la flamante Comunidad Regional Interprovincial de Seguridad, creada por la Región Centro.

La Provincia pone a punto tres bases operativas para combatir incendios

Son unidades estratégicas que el Gobierno de Córdoba habilita para esta temporada de incendios. A la fecha, son más de 100 las pistas disponibles en todo el territorio cordobés.

Gobernadores anunciaron un frente electoral que represente un “grito federal”

Buscan estrategias comunes en el Congreso. Los candidatos se anunciarán en breve.

Luis Picat y otros 5 “radicales con peluca” ya forman en interbloque con LLA

El exintendente de Jesús María anunció su incorporación al espacio libertario en la Cámara de Diputados, consolidando su apoyo al gobierno de Javier Milei.

Viajar a Disney sin visa: de cuánto sería el ahorro para una familia argentina con el plan de Javier Milei

Sacar la visa para Estados Unidos puede costar una fortuna para una familia tipo. El ingreso al programa "Visa Waiver" eliminaría ese gasto.

Murió Javier Herrera Bravo, exsecretario de Legal y Técnica de Javier Milei

El abogado, que había sido una figura clave en el inicio de la gestión libertaria, había renunciado a su cargo en abril por problemas de salud. Tenía 65 años.

El Gobierno negocia con Estados Unidos el ingreso al Programa de Exención de Visas

El Programa de Exención de Visa posibilitaría que los ciudadanos argentinos puedan ingresar al país norteamericano sin la necesidad de obtener una visa.

Llaryora anunció un bono cada dos meses y un aumento en las jubilaciones mínimas

Ambas medidas beneficiarán directamente a los jubilados provinciales que menos ganan, consolidando a Córdoba como la provincia con uno de los haberes mínimos más altos del país.