Melconian sostuvo que hay que terminar con la grieta económica
Melconian, que acompañó a Mauricio Macri en su primera etapa de gobierno, reconoció que mantiene "un diálogo fluido" con Alberto Fernández desde 2005 e insiste en que "lo más importante es decir la verdad sobre dónde estamos parados".
El economista Carlos Melconian sostuvo hoy que "hay que terminar con la grieta económica" y pidió que todos "nos tenemos que poner de acuerdo con principios básicos porque de esto no se sale con una persona sola".
Melconian, que acompañó a Mauricio Macri en su primera etapa de gobierno, reconoció que mantiene "un diálogo fluido" con Alberto Fernández desde 2005 e insiste en que "lo más importante es decir la verdad sobre dónde estamos parados, aunque a la gente no le guste escucharlo". "Yo reivindico el gradualismo -dijo-, pero lo que hubo en el gobierno de Macri no fue gradualismo, fue inacción".
Indicó que ha sido "muy crítico con la herencia" porque consideró que "era muy pesada", pero advirtió que "simultáneamente hay que agregar el tema de la mala praxis". "Como presidente del Banco Nación ya lo había hecho público, no es que me monto a la oleada de críticas luego de las PASO. En general, los ministros de Economía -espero no caer en el mismo error si me toca algún día- se arrepienten fuera de tiempo o tratan de defender el papel que les tocó. No es algo que me caiga bien", aclaró en declaraciones a Infobae.
Reclamó que "tenemos que salir de la grieta económica, basta de gradualismo, shock o keynesianismo. Eso quedó obsoleto", fundamentó. Advirtió que "el crédito va a tardar en volver", pero señaló que "lo que no podemos perder es el crédito de la palabra. A la gente no se le puede mentir, hay que decirle las cosas como son; primero queda shockeada pero va a ser siempre preferible".
Apuntó que el nuevo gobierno tendrá que seguir esa línea, remarcando que "si es Macri, ya lo viene haciendo, y si es Alberto Fernández, no tendrá otro remedio que decir que esto lo heredó. Pero después tenés que arreglarlo, más allá de tener un poco más de tiempo por reconocer los problemas heredados".
Respecto a lo que se viene anticipó que "la Argentina deberá ir a un proceso de reestructuración" y aclaró que "no existe el concepto de canje amigable. Si tenés un problema fiscal, cuando vas a un proceso de renegociación tenés que conseguir una mejora, si no, no sirve".
Puntualizó que "Argentina tiene historia de sentimientos negativos que se revierten a partir de la acción. Nunca he creído en las reversiones solo por expectativas. Sucede y ayuda, pero luego deben venir los fundamentos".
"Cuando la reversión viene solo por expectativa no me gusta mucho. Prefiero que suceda sobre bases sólidas. El primer tipo que estaría con temor por una reversión solo por expectativa soy yo. Si no está realmente fundado el cambio de expectativa, es peor", manifestó.
Te puede interesar
Sin mencionar a Milei, Cristina Kirchner defendió al peronismo y habló de "proscripción"
La expresidenta compartió un gráfico sobre la participación de los salarios en el PBI desde 1935 y apuntó contra el gobierno de Javier Milei, los liberales y funcionarios ligados a crisis pasadas.
Este Viernes Santo el incendio en Apross avivó las llamas en la política cordobesa
El siniestro que se produjo en la sede de la obra social provincial encendió la polémica entre figuras de la política provincial. La oposición relacionó el episodio con las causas que se investigan en la Justicia.
Empresas de medicina prepaga prometieron atenuar los aumentos en el mes de mayo
El Gobierno nacional busca que las prepagas regulen los aumentos que están preparando. Tras una reunión trascendio que las empresas de medicina privada prometieron aminorar los porcentajes de suba en mayo.
Un senador libertario busca incorporar la educación financiera como materia en los secundarios
Bruno Olivera Lucero presentó un proyecto en el Senado días atrás.
Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores.
Causa Vialidad: la Corte envió el expediente a la Procuración para que dictamine
La Corte Suprema de Justicia envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración. Si el Máximo Tribunal rechaza el recurso de la ex vicepresidenta antes del 17 de agosto no podrá ser candidata.
Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género
También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.
La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina
La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.
Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja
Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.
Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”
El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.