Gobernadores anunciaron un frente electoral que represente un “grito federal”
Buscan estrategias comunes en el Congreso. Los candidatos se anunciarán en breve.
Gobernadores de distintos espacios anunciaron este miércoles un “frente electoral” que participará en los comicios del 26 de octubre para representar un “grito federal” por fuera de la “Argentina pendular”.
Así lo afirmó el mandatario de Chubut, Ignacio Torres, después de una reunión que se llevó a cabo en la Casa de Chubut en Buenos Aires y que congregó a los jefes provinciales Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz), además del ex mandatario cordobés Juan Schiaretti.
“Tomamos la decisión de conformar un frente que represente al país que, en una Argentina pendular, donde muchas veces se discuten vanidades y nombres propios, no hay una discusión seria de modelo de país”, expresó Torres.
El mandatario chubutense planteó que este sector necesita “tener una agenda parlamentaria y vocería” en el Congreso, si bien dijo que los candidatos se conocerán a su tiempo.
“Hoy en la Argentina hay un grito federal que existe, para que haya una vocería que defienda a esa Argentina del trabajo, y estamos reunidos gobernadores en una decisión incómoda, porque en una elección polarizada decidimos no tomar atajos ni hacer la simple ni la cómoda, sino dar la pelea por una Argentina federal”, insistió.
También aclaró que la reunión de este miércoles, motivada por temas fiscales, “fue la primera pero va a haber muchas más”.
Los mandatarios, que pertenecen a distintos espacios, se dieron cita desde las 17 en la Casa de Chubut, en un encuentro que fue organizado con hermetismo y sobre el que se mantuvo el misterio durante toda la jornada.
Los gobernadores se reunieron para reclamar la sanción de los proyectos de coparticipación automática de los ATN y de biocombustibles, que fueron aprobados por el Senado el 11 de julio último, en lo que fue una señal de autonomía respecto del perfil dialoguista que venían manteniendo con el gobierno de Javier Milei.
También analizaron la estrategia legislativa del sector ante los eventuales vetos de Milei a los proyectos de aumento de jubilaciones, extensión de la moratoria previsional y de emergencia en Discapacidad, que cuentan con la sanción del Congreso.
Mientras Sadir y Pullaro pertenecen al radicalismo, Torres es exponente del PRO y Llaryora del peronismo cordobés, que está separado del kirchnerismo; juntos habían operado hasta hacía poco como aliados de la Casa Rosada.
El santacruceño Vidal, por su parte, pertenece a la fuerza provincial Somos Energía para Renovar Santa Cruz.
La presencia del cordobés Schiaretti, uno de los estandartes del armado bonaerense de centro Somos Buenos Aires, dotó al encuentro de proyección política en la antesala de las elecciones del 26 de octubre.
La agenda
Tras la reunión, Torres señaló que el bloque de gobernadores no está “pidiendo plata a la Nación” y sostuvo que “cuando el Gobierno habló de eliminar los curros de los fideicomisos, es exactamente lo mismo que planteamos nosotros”.
El mandatario chubutense especificó que existen “otras asignaciones específicas que se coparticipan y no hacen al equilibrio fiscal, como la asignación específica del impuesto al combustible, que dice por ley que no puede usarse para otra cosa que no sea para mantenimiento de rutas, y esa partida no se está ejecutando”.
Torres planteó así que “podemos hacer muchas obras con ese dinero” a través de la “disolución” de esa asignación específica para “distribuirla bajo los índices de coparticipación”.
Por otro lado, señaló que los ATN “siempre se usaron como látigo y chequera para premiar a los gobernadores amigos y castigar a los opositores”, aunque representa “el 1% de la masa coparticipable federal” y “el Gobierno no lo puede contemplar como equilibrio fiscal”.
“Pedimos que se elimine el látigo y chequera y se distribuya de manera justa entre todas las provincias”, insistió el mandatario patagónico.
Además, negó que haya “cambio de figuritas” en la negociación legislativa con el Gobierno y sostuvo que “dar una discusión previsional sin contemplar además una cuestión laboral es pan para hoy y hambre para mañana”.
Para el chubutense, el ámbito “formal e institucional” para ese tipo de debates debería ser el Consejo de Mayo, donde hay “representantes de los trabajadores, del empresariado, de los gobernadores, del Senado y de la Cámara de Diputados”.
Te puede interesar
Córdoba: desde mañana labrarán actas de infracciones por exceso de velocidad
Con el fin de concientizar sobre la importancia de la seguridad vial, el exceso de velocidad y el respeto por las normas de tránsito, la Municipalidad de Córdoba intensifica los controles de velocidad con cinemómetros.
Por la caída del sistema prorrogan vencimientos tributarios hasta mañana
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dispuso prorrogar hasta el viernes 1 de agosto las obligaciones tributarias que vencían al 30 de julio para evitar perjuicios a los contribuyentes.
El Gobierno actualizó parcialmente los Impuestos a los Combustibles
La actualización de los impuestos a los combustibles impactará en los surtidores en aproximadamente el uno por ciento. El Poder Ejecutivo dispuso diferir para septiembre el resto del ajuste pendiente.
Oficializan la baja en retenciones a las exportaciones de soja, carne, maíz, sorgo y girasol
El Poder Ejecutivo Nacional formalizó la reducción de los derechos de exportación para el campo anunciada por el presidente, Javier Milei. en el acto inaugural de la Exposición de la Sociedad Rural Argentina.
Córdoba-Santa Fe: se realizó Operativo Interfuerzas en la zona limítrofe
Este miércoles se realizó un Operativo Interfuerzas en San Francisco, Frontera y Josefina, en el marco de la flamante Comunidad Regional Interprovincial de Seguridad, creada por la Región Centro.
La Provincia pone a punto tres bases operativas para combatir incendios
Son unidades estratégicas que el Gobierno de Córdoba habilita para esta temporada de incendios. A la fecha, son más de 100 las pistas disponibles en todo el territorio cordobés.
Luis Picat y otros 5 “radicales con peluca” ya forman en interbloque con LLA
El exintendente de Jesús María anunció su incorporación al espacio libertario en la Cámara de Diputados, consolidando su apoyo al gobierno de Javier Milei.
Viajar a Disney sin visa: de cuánto sería el ahorro para una familia argentina con el plan de Javier Milei
Sacar la visa para Estados Unidos puede costar una fortuna para una familia tipo. El ingreso al programa "Visa Waiver" eliminaría ese gasto.
Murió Javier Herrera Bravo, exsecretario de Legal y Técnica de Javier Milei
El abogado, que había sido una figura clave en el inicio de la gestión libertaria, había renunciado a su cargo en abril por problemas de salud. Tenía 65 años.
El Gobierno negocia con Estados Unidos el ingreso al Programa de Exención de Visas
El Programa de Exención de Visa posibilitaría que los ciudadanos argentinos puedan ingresar al país norteamericano sin la necesidad de obtener una visa.
Llaryora anunció un bono cada dos meses y un aumento en las jubilaciones mínimas
Ambas medidas beneficiarán directamente a los jubilados provinciales que menos ganan, consolidando a Córdoba como la provincia con uno de los haberes mínimos más altos del país.
Rodolfo Aguiar: “Es repugnante que el presidente decida regalarle millones de dólares al campo”
El secretario de ATE apuntó contra Javier Milei y criticó que haya vetado "la ayuda para jubilados y personas con discapacidad”.