Política Por: El Objetivo 04 de mayo de 2024

La Comisión de Presupuesto de Diputados tratará proyectos sobre movilidad jubilatoria

El presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, José Luis Espert, convocó a ese cuerpo para poner en tratamiento los proyectos con dictamen en la comisión de Previsión Social.

Espert citó a la Comisión de Presupuesto para tratar proyectos sobre jubilaciones. - Foto: Archivo.

El presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert, convocó a ese cuerpo para poner en tratamiento los proyectos de movilidad jubilatoria que ya tienen dictamen en la Comisión de Previsión Social.

La citación es para el miércoles próximo a las 16, y la idea es abordar las distintas iniciativas que proponen alternativas superadoras a la recomposición parcial que estableció el Gobierno a través del DNU 274/24, en la que modificó el cálculo para la actualización de haberes tomando el IPC como coeficiente de variación.

A través de la esa resolución, que plasmó el ajuste mensual de los haberes, se fijó un cronograma de transición hasta que la nueva fórmula de movilidad esté plenamente vigente a partir del mes de julio.

Por presiones de sectores de la oposición dialoguista, que incluyó una sesión fallida pedida por Hacemos Coalición Federal y amenazas de emplazamiento, el oficialismo aceptó constituir la comisión de Previsión Social y le cedió la presidencia a la radical, Gabriela Brouwer de Koning.

La cordobesa estableció una hoja de ruta que terminó en varios dictámenes, pero Espert se negó a convocar a Presupuesto para hacer plenarios conjuntos, por lo que el tratamiento quedó a mitad de camino (los proyectos necesitan el dictamen de ambas comisiones para llegar al recinto).

Ya cumplimentado el objetivo primordial que perseguía el Gobierno, se dio luz verde para que la Comisión de Presupuesto pudiera sesionar otros temas, y por eso Espert recién este viernes hizo oficial la convocatoria para debatir la actualización jubilatoria.

En Previsión Social se avalaron tres dictámenes: el de mayoría terminó siendo el de Unión por la Patria, que propone una recomposición inicial del 30% del poder adquisitivo de los ingresos de jubilados y pensionados, y sobre esa base mantiene la actualización de acuerdo a la fórmula que conjuga variación salarial y recaudación de ANSES (la fórmula de Alberto Fernández) pero sumando adelantos mensuales atados a la inflación.

La UCR y Hacemos Coalición Federal firmaron un dictamen de minoría proponiendo un piso mínimo de las jubilaciones en el monto de la Canasta Básica Total, y actualización mensual por IPC, con adicionales en caso que el RIPTE esté por encima de la inflación. Además, establece una recomposición del 8,1% para que junto al 12,5% que fijó el Gobierno por decreto se totalice un 20,6% correspondiente a la inflación de enero.

El dictamen de minoría del Frente de Izquierda prevé que la jubilación mínima en ningún caso esté por debajo del monto equivalente a la Canasta Básica del Adulto Mayor, y propone una actualización de haberes tomando alternativamente el IPC o el RIPTE, según cual  Respecto de la actualización se podrá tomar IPC o RIPTE, según cual resulte más favorable. Además, asegura el 82% móvil para todos los jubilados.

La Libertad Avanza y el PRO no firmaron ninguno de estos dictámenes y se aferran a lo dispuesto en el decreto 274/24.

 

 

Te puede interesar

Por primera vez desde su creación, quedaron conformadas todas las comunidades regionales de Córdoba

Ya están establecidos los 25 entes, con el objetivo de apuntalar el desarrollo económico y social de esas regiones.

Habrá cambio de funcionario en el equipo del Ministerio de Economía de la Nación

El número dos del ministro Caputo dejará el cargo a fin de mes y lo reemplazará un experto de Wall Street. Se trata de Joaquín Cottani, quien se va por cuestiones personales. En su lugar estará José Luis Daza.

Milei en Europa: reunión clave con el canciller alemán Olaf Scholz

El presidente argentino mantuvo un encuentro con el líder socialdemócrata.

Milei reúne a su Gabinete con la mirada puesta en la Ley Bases

El oficialismo en Diputados buscará entre hoy y mañana avanzar en un acuerdo con los bloques dialoguistas para conformar una mayoría que le permita sancionar el 27 de este mes.

El Gobierno reforzó los controles para prevenir delitos de encubrimiento y lavado de activos

A través de un decreto, dispuso una serie de medidas justificadas en "los sucesos ocurridos recientemente en el Estado de Israel".

El Gobierno denunció penalmente a Pablo De la Torre por contratos irregulares

El Gobierno denunció este viernes al desplazado ex secretario de Niñez y Familia, Pablo De la Torre, luego de la polémica que se generó alrededor de los alimentos almacenados que estaban vencidos.

Cúneo Libarona sostuvo que la edad de imputabilidad va a quedar anclada en los 13 años

El ministro de Justicia aseguró que se inclinaron por ese rango a raíz de que las estadísticas muestran un incremento del delito en personas de esa edad.

Milei cerró su viaje a San Francisco con una reunión con Mark Zuckerberg

El mandatario libertario cerró su agenda de tres días en la ciudad estadounidense de San Francisco y este viernes seguirá hacia El Salvador.

Milei disertó en la Universidad de Stanford y se fotografió con Condolezza Rice

Destacó que Luis Caputo "hizo el ajuste más grande en la historia de la humanidad" y recibió aplausos de los estudiantes.

Intendentes del interior presionan a Milei para modificar subsidios al transporte

Presentaron un proyecto para crear un fideicomiso financiado a través del impuesto a los combustibles para lograr una distribución más equitativa de los fondos destinados al transporte.

Milei suma millas y se convierte en el presidente con más viajes al exterior en seis meses de gestión

El mandatario tiene previsto visitar España, Alemania y República Checa. Además, asistirá a la apertura de los Juegos Olímpicos en Francia.

Diputados volverá a sesionar esta semana y tratará la movilidad jubilatoria: el kirchnerismo quiere colar dos temas más

Unión por la Patria intentará incluir el financiamiento universitario y la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente.